Obra nueva en Madrid

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y el precio de la vivienda también. Los expertos señalan varios factores: la falta de oferta, en especial de obra nueva, la solvencia del demandante y que principalmente se demanda vivienda de reposición.
Madrid

La oferta de vivienda en alquiler en España cae un 17% en el último año

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 17% interanual durante el cuarto trimestre de 2022, según un estudio publicado por idealista. A pesar de lo abultado de este descenso, la caída es ocho puntos inferior a la registrada en el tercer trimestre. En los últimos 12 meses, la Barcelona la oferta ha caído un 28% y en Madrid, un 32%. Hasta 32 capitales tienen actualmente menos pisos en arrendamiento que hace un año.
La oferta de pisos en alquiler en Málaga cae un 63%

La oferta de pisos en alquiler mantiene su caída (-37%), sobre todo en grandes ciudades

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 37% interanual durante el segundo trimestre, según el estudio de idealista, en línea con la caída del trimestre anterior. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora muchas menos casas en arrendamiento que hace un año, encabezadas por Málaga (-63%), Barcelona (-59%), Alicante (-58%), Valencia (-51%) o Sevilla (-50%). En Madrid, la oferta de alquileres disponibles ha bajado un 42%.
El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

La oferta de vivienda usada en venta se ha reducido en el último año un 1% a nivel nacional, según el estudio de idealista. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había en el primer trimestre de 2021, con Santander (-27%), Teruel y San Sebastián (ambas con un -24%) a la cabeza. En Madrid, la oferta se ha reducido un 10% en estos 12 meses, mientras que Barcelona ha sido el único de los grandes mercados donde sí ha crecido el stock, con un incremento del 5%.
La demanda de vivienda en venta crece en 2021

La demanda de vivienda en venta crece en 2021

En lo que va de 2021, la demanda relativa en el mercado de compraventa de viviendas a nivel nacional se ha incrementado en 8,1 puntos a cierre del primer trimestre, después de mantenerse prácticamente estable durante 2020, tras el final del confinamiento por la pandemia. Por regiones, Madrid (38,8 puntos), Aragón (12,8 puntos) y Navarra (12,1 puntos) son las comunidades con un mayor aumento de la presión de la demanda sobre la oferta de casas en venta anunciadas en idealista [empresa editora de este boletín].
Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

La crisis económica por la pandemia del coronavirus ha roto las previsiones para el mercado residencial en España, que se enfrenta a una nueva realidad con importantes recortes a corto plazo y con incertidumbre por la intensidad y la duración de la caída. El Anuario Inmobiliario de RR Acuña & Asociados prevé para 2020 un ajuste del precio de la vivienda (-6,1%) y un recorte del 30% en la demanda por el deterioro económico para acceder a la compra de una casa.
Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

La oferta de viviendas en venta y alquiler en los dos mayores mercados inmobiliarios de España ha crecido en idealista [empresa editora de este boletín] con la entrada de la nueva normalidad tras el confinamiento. En Madrid, el stock en venta aumentó de media un 17% en junio frente a mayo, mientras que el de arrendamiento se disparó un 35%. En Barcelona, la oferta de viviendas a la venta se incrementó un 10%, frente al 21% de los alquileres.
El stock de vivienda usada en Madrid se desploma más de un 40% en los últimos 3 años

El stock de vivienda usada en Madrid se desploma más de un 40% en los últimos 3 años

El stock de vivienda usada en venta en la capital se ha reducido un 42,9% desde 2014, según un estudio publicado por idealista, que sitúa a Madrid como el mercado español que más producto ha perdido en ese tiempo. Si en diciembre de 2014 se anunciaban en el portal un total de 30.027 viviendas, en el mismo mes de 2017 la cantidad se había reducido hasta las 17.143 unidades. Pamplona, San Sebastián, Bilbao y Girona completan el top 5 de capitales donde más ha caído el stock.
Un año centrado en la normalización de las compraventas de viviendas

Un año centrado en la normalización de las compraventas de viviendas

La normalización es la palabra que mejor puede resumir el año 2015 en cuanto a las transacciones de viviendas. Los datos publicados por los organismos públicos confirman 14 meses consecutivos en positivo, después de varios años de caídas constantes. La vivienda de segunda mano salva las operaciones con casi 22.000 ventas en octubre frente a la caída de las compras de casas nuevas, por debajo de las 5.400 unidades.
En España hay 100.000 casas invendibles, según Bankinter

En España hay 100.000 casas invendibles, según Bankinter

Si en los años del ‘boom’ inmobiliario casi no había stock de vivienda y prácticamente todo lo que se construía se vendía a precios desorbitados en apenas unos días –incluso pisos minúsculos que podrían ser calificados perfectamente como ‘infraviviendas’–, hoy, tras siete años de crisis, h