Comedores para grupos, terrazas y zonas de juego: así intenta ‘salvar’ Cataluña sus ‘minipisos’ de 24 m2

Comedores para grupos, terrazas y zonas de juego: así intenta ‘salvar’ Cataluña sus ‘minipisos’ de 24 m2

Salón, cocina, lavabo y una habitación, y todo en 24 m2. Cuando la Generalitat de Cataluña anunció a finales del pasado año que aprobaba un decreto ley que regularía una nueva tipología de vivienda (alojamientos con espacios públicos compartidos) no se especificaron de dónde saldrían los 12 m2 restantes para que estos ‘minipisos’ pudieran considerarse vivienda. Terrazas comunes o comedores grupales serán algunas de las estancias que añadirá el govern catalán a estos habitáculos para ‘esquivar’ que sean tildadas de ‘infravivienda’.
Barcelona ‘tropieza’ con sus pisos prefabricados: adjudica sus proyectos, pero acumula retrasos

Barcelona ‘tropieza’ con sus pisos prefabricados: adjudica sus proyectos, pero acumula retrasos

Lucia Martín, concejal de Vivienda de Barcelona, ha explicado que el ayuntamiento ha adjudicado la construcción y el proyecto de dos nuevos edificios en contenedores con unos ochenta alojamientos en el entorno de la plaza de las Glòries y en el barrio de la Bordeta. Estos proyectos se anunciaron hace ahora tres años, defendiendo que eran viviendas que podrían sumarse al parque de vivienda pública de una manera mucho más rápida. Los retrasos, según Martín, se deben a “problemas burocráticos”.
Barcelona destinará casi 350 millones a políticas de vivienda en 2021

Barcelona destinará casi 350 millones a políticas de vivienda en 2021

El consistorio de Ada Colau ha aprobado en Pleno el presupuesto municipal para el 2021, que, con 3.253 millones de euros, es el más elevado de la historia de la ciudad. El ayuntamiento de la ciudad destinará casi 350 millones de euros a vivienda y urbanismo, así como a la compra de nuevos edificios para destinarlos a vivienda pública.
Barcelona, pistoletazo de salida a las 400 VPO en el Eixample: destina 5 millones para levantar 35 viviendas

Barcelona, pistoletazo de salida a las 400 VPO en el Eixample: destina 5 millones para levantar 35 viviendas

Barcelona empieza a cumplir una de sus promesas en cuanto a vivienda pública en el centro de la capital catalana, pero lo hace a su ritmo. El Ayuntamiento de Barcelona acaba de finalizar la primera promoción de 35 pisos para alquiler social ubicados en el Eixample. El consistorio se comprometió a contar con 400 pisos de alquiler asequible en el distrito antes de 2023.
El operador de vivienda público-privado en Barcelona pierde a un candidato

El operador de vivienda público-privado en Barcelona pierde a un candidato

Rubau-Habyco, una de las firmas preseleccionadas como finalistas para el vehículo público-privado del Ayuntamiento de Barcelona, ha decidido retirar su oferta entre críticas por los vínculos de Javier Burón, gerente de Vivienda de Barcelona y consejero de la empresa Habitatge Metròpolis Barcelona, con Habyco. Según han explicado fuentes del consistorio a idealista/news, la salida de Habyco de la licitación en curso de HMB “ha sido por iniciativa propia”.
Barcelona se alía con promotores sociales para agilizar la ampliación 1.000 nuevas VPO

Barcelona se alía con promotores sociales para agilizar la ampliación 1.000 nuevas VPO

El Ayuntamiento de Barcelona abre una nueva vía para seguir ampliando el parque público de vivienda a través de un convenio con las entidades más representativas del sector de la vivienda social y cooperativa. El consistorio cederá el uso de solares y edificios a rehabilitar para que sean las entidades las que propongan los proyectos a desarrollar, con un seguimiento y control conjunto con el Ayuntamiento.
Bankia cede a la Generalitat 43 viviendas sociales repartidas por toda Cataluña

Bankia cede a la Generalitat 43 viviendas sociales repartidas por toda Cataluña

Bankia ha entregado a la Agència de l’Habitatge de Catalunya, dependiente del Departament de Territori i Sostenibilitat, un total de 43 viviendas que se destinarán a alquiler social en las cuatro provincias catalanas. Del total de 43 viviendas, 37 viviendas están situadas en Lleida, una en Barcelona capital, otra en Terrassa (Barcelona), dos en Tarragona capital, una en Girona capital y otra en Anglés (Girona).
El Gobierno invertirá 72 millones para dotar a Barcelona de más vivienda asequible

El Gobierno invertirá 72 millones para dotar a Barcelona de más vivienda asequible

El Ayuntamiento de la capital catalana ha anunciado un acuerdo para recibir financiación con la que ampliar el insuficiente parque público de vivienda de alquiler. La alcaldesa, Ada Colau, y el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, han firmado un protocolo por el cual el ministerio se compromete a aportar 71,7 millones de euros.
Concha Osácar: “La Administración no hace vivienda asequible porque no hay dinero y porque no quiere”

Concha Osácar: “La Administración no hace vivienda asequible porque no hay dinero y porque no quiere”

Concha Osácar es una de las voces más conocidas del panorama inmobiliario. Es socia fundadora de Azora y ha liderado la patronal de los fondos de inversión y pensiones (INVERCO) y el área inmobiliaria de Banco Santander Central Hispano y Banif. Azora gestiona actualmente 3.000 millones de euros en activos, entre los que destaca la vivienda asequible, tanto de alquiler como de venta. En esta entrevista nos cuenta sus planes de inversión, su visión del mercado y la razón por la que hay escasez de oferta residencial a un precio que pueda pagar la clase media.
“Debemos aprovechar la liquidez de los inversores para resolver el problema social de la vivienda”

“Debemos aprovechar la liquidez de los inversores para resolver el problema social de la vivienda”

Rafael Bou lleva dos décadas en PwC, una de las consultoras más famosas del mundo y que se ha hecho un hueco en el sector inmobiliario bajo el papel de intermediario. En esta entrevista, el socio responsable de ‘real estate’ y ‘deals’ en la compañía nos cuenta cómo ve el mercado, las oportunidades de inversión que ofrece España a los grandes inversores y qué deberían hacer el sector público y privado para resolver el problema de la vivienda, así como garantizar la buena reputación que ha cosechado el país en los últimos tiempos.
La falta de vivienda para jóvenes y el envejecimiento de población, una peligrosa combinación

La falta de vivienda para jóvenes y el envejecimiento de población, una peligrosa combinación

En Madrid, como en otras grandes capitales, hay un gran problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, lo que incide en la baja natalidad que hay en España. Carmen Panadero, presidenta de Wires, asegura que esto unido a la elevada esperanza de vida que hay en nuestro país, nos da un alto índice de envejecimiento, por lo que "no podemos permitirnos que nuestros jóvenes no se puedan emancipar. La experta ofrece algunas pautas para paliar este desequilibrio, como crear nuevas regulaciones para fomentar el coliving.
El precio de la vivienda, la raíz de muchos de los problemas de los países ricos según The Economist

El precio de la vivienda, la raíz de muchos de los problemas de los países ricos según The Economist

Desde la década de 1960 hasta los 2000, una cuarta parte de las recesiones económicas en los países desarrollados vinieron acompañadas de fuertes caídas en el precio de la vivienda. Así lo destaca el semanario The Economist, que asegura que en los países ricos y, sobre todo, en los de habla inglesa, la vivienda es demasiado cara, lo que daña la economía y envenena la política. Y se da la paradoja de que las ciudades más productivas del mundo desarrollado no levantan suficientes viviendas nuevas para frenar las subidas del precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler. Pero hay países con intención de revertir esta situación.
La vivienda asequible se cuela por primera vez entre las apuestas de los grandes inversores

La vivienda asequible se cuela por primera vez entre las apuestas de los grandes inversores

El mercado inmobiliario encara 2020 con buenas perspectivas. A pesar de la ralentización económica y las tensiones comerciales y políticas, el ladrillo sigue captando el interés de los inversores en un momento de volatilidad en las bolsas y unos bonos con rentabilidad negativa. Según un informe de PwC y el Urban Land Institute, este año la logística y los activos alternativos serán protagonistas. Por primera vez la vivienda de alquiler asequible entra en la lista de los 10 activos más atractivos. Merlin Properties y Azora explican las razones y cómo se debe abordar el reto.
Barcelona sigue probando el modelo de vivienda cooperativa con una nueva promoción

Barcelona sigue probando el modelo de vivienda cooperativa con una nueva promoción

El pasado 26 de septiembre se pusieron en marcha las obras de construcción de las viviendas cooperativas de la Balma, situadas en la calle Espronceda y sobre un suelo en cesión de uso propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. El edificio contará con 20 pisos, de los cuales se destinará uno como piso puente para unidades de convivencia en proceso de reinserción social.
Colau pide a Bruselas que la vivienda sea una prioridad para las instituciones comunitarias

Colau pide a Bruselas que la vivienda sea una prioridad para las instituciones comunitarias

Laia Ortíz, teniente de alcalde de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, ha ratificado su petición en Bruselas para que se implemente el Pilar Social Europeo y que la vivienda sea una propiedad para las instituciones comunitarias. En un acto en el Parlamento Europeo, la teniente ha instado a que el derecho a la vivienda y la lucha a favor de las familias sin hogar reciban una dotación de los fondos estructurales.