Hoy en día las condiciones económicas no favorecen de forma tan evidente la compra de una vivienda como hasta hace poco. Las restricciones del crédito, las expectativas de caídas de los precios de la vivienda y la sobreoferta de casas son factores que favorecen el régimen de alquiler frente a la decisión de compra de una casa, según el servicio de estudios de bbva
El handicap en España es que hay poca cultura del alquiler de vivienda. En nuestro país el porcentaje de viviendas en propiedad supera al resto de países europeos con una tasa del 85%, frente a una media europea de un 65%, según la entidad bancaria
Las razones que bbva esgrime para explicar esta cifra son la promoción de acceso a la vivienda más orientada al régimen de compra que de alquiler; el aumento de los precios por encima del 10% entre 2000 y 2006, con lo que se demandaba una vivienda como un bien de inversión, y los tipos de interés reducidos, como consecuencia de la entrada en la unión monetaria
Sin embargo, en la actualidad, el informe considera que con la incertidumbre sobre el mercado residencial y el entorno financiero del país y con una situación caracterizada por un horizonte temporal de inversión limitado y con expectativas de precios a la baja la opción más rentable es el alquiler frente a la compra
Pero bbva pone de relieve que España necesita una política de vivienda enfocada al desarrollo del alquiler por la escasez de oferta de vivienda en alquiler. El objetivo sería aumentar el parque disponible y aproximarlo más a los estándares europeos. Según la entidad, el nuevo plan de vivienda 2009-2012 contempla por primera vez la promoción del mercado de alquileres como estrategia para acelerar la absorción del stock de vivienda no vendida
En estos gráficos se ve la ventaja de la opción de compra durante los años de fuerte incremento de los precios y tipos de interés reducidos. Pero en la actualidad se ve que con el entorno actual de crecimiento nulo de los precios de la vivienda y con expectativas de que esta tendencia se mantenga en el futuro la opción más rentable es el alquiler
46 Comentarios:
Las viviendas estan caras ....y alquilar es tirar el dinero...pues chico-a quedate con tus papis y asunto arreglado que le vamos hacer
La solución del problema de la vivienda, tendra que venir por cambios legislativos, en la dirección, de los servicios finacieros.
hay que analizar en cuatro puntos como es el negocio de los bancos:
1 -Buscar y retener el ahorro del desgraciado, que se mata a tabajar.
2- Buscar ese mismo dinero prestarselo al Primo de ese 1er desgraciado, sacando beneficio.
3-.Sacar en todo momento, y siempre que sea posible, la mayor rentabilidad, a cualquier situación personal, que sea posible. Independientemente de las consecuencias que para las personas tengan.
4-Condonarles la deuda a los partidos políticos, para que coman luego de su mano.
Estoy de acuerdo con lo que exprersan por ahí de que hay que los bancos quien fomentar el alquiler, pero esta clarísimo que es por intereses propios. Y no por el interesde la gente.
Los bancos tienen un objetivo muy claro, quieren incrustarle a la gente que la vivienda esta bajando, y que va a bajar el precio lo que a ellos es viene bien, que es un 20-30%. Es mejor que los Españolitos pierdan todos con su vivienda, que tener que joder mucho su balance.
El credito para las hipotecas está totalmente roto, y será muy dificil que se restaure a niveles, anteriores.
Creo que la gente no esconsciente de lo que tiene encima. Ahora mismo los bancos tienen un Problema muy serio, y que es que todo ese dinero que nos han ido prestando, ellos lo han ido pidiendo fuera a los bancos europeos,procedente del ahorro de los alemanes franceses, y tienen que irlo renegociando periodicamente, los Bancos van a seguir restringiendo el credito, porque quieren reducir la diferencia entre el dinero que deben y el que tienen. Ahora estamos en la Pantalla de que los bancos quieren solucionar su problema, y el gobierno le está avalando para que los franceses y alemanes, confien en los bancos españoles.
Los bancos españoles tienen, muchas reservas y son bancos fuertes, pero también tienen sus problemas, ya que han pedido mucho dinero fuera.
Ahora mismo la situación es:
Los Bancos intentando reducir su deuda, y trincando dinero líquido.
El Gobierno, haciendo politica de "vender humo", y protegiendo sus "sillas", y ya de paso endeudandonos a todos más y a nuestros hijos. Yo recomendaría cundo salen las noticias, de, tantos mil millones, para esto, paralo otro, etc, que haga lacuenta entre los españoles que somos,para que sea consciente delos creditos personales, que esta pidiendo.
La gente de a pie haciendo su trabajo.
El que trabaja y ahorra, irlo a depositar al plazo fijo del banco.
El que se lo gasta todo, esperar a que le pongan más dinero en el bolso para gastarselo todo.
Despuésde todo el rollo soltado, por concluir, decir que lo peor esta por llegar, ya que los bancos no se encuentran comodos, y estan ahora realmente incomodos por el "tomate que tienen", pero van a arreglar sus problemas. Y cuando arreglen su problema, empezarán a rentabilizar, las propiedaddes embargadasa las empresas, y a la gente. Cuando llegue ese momento el que se tenga que sentar frente a frente con el banco que se "agarre los machos".
La solución de los problemas de la sociedad, solo puede venir por parte de esta, y por organizarse o exiguir que sea posible organizarse con garantias. En el momento que sea posible sacar al banco de la operación habremos ganado todos.
Si el banco no quiere prestar el dinero, igual debe de prestarlo el que vende el piso. Pide una entrada, y conforma una hipoteca en las mismas condiciones, que el banco. Y si al que le ha vendido el piso no paga le embarga el mismo.
En el momento que la ley permita prestarseeldinero entre particulares, con garantias, o fomente el gobierno un sistema de tal vanera que se afiancen las garantiaas sincontar con los bancos, veríamos enque lugar quedan los bancos.
Yo no digo que los bancos, no deban de existir, pero deben de sentirse lgeramente amenazado, para que se autocontrolen, ya que tienen un poder trementdo, sobre lavida de las personas.
Buenos días endeudado, le sugiero se registre con un nick personal( este portal es muy profesional y no facilitarán sus datos nunca) para poder anotarle en mis contactos, Vd. sabe lo que está pasando en los bancos y su información es necesaria para mí y muchos de los que nos movemos por aquí.
Gracias por participar.
Creo que realmente lo mejor es vivir de alquiler en dónde realmente te guste (y que raramente te puedes permitir), y comprar tu vivienda en una zona más barata (con visión de expansión) y alquilarla a alguna familia. Al final no tiras el dinero del alquiler, y vives realmente donde te gusta.
estoy completamente de acuerdo con lo que ha comentado dragonet y alguno más. la jugada de los bancos va a ser alquilar los pisos que van a embargar hasta que la gente quiera y pueda comprarlos al precio que a los bancos les interese y entonces los venderán. Con lo cual se llevan la pasta del alquiler y luego la de la venta y la de los intereses del préstamo que "haciéndote un favor" te van a dar. Desde luego alquilar es rentable, pero para ellos.
Si la vivienda sube un 17% en un año (como ha estado ocurriendo estos años anteriores), es mucho mejor comprar hoy que alquilar hoy y comprar dentro de un año, incluso aunque el alquiler fuese gratuito.
Si la vivienda baja un 6% en un año (como ha ocurrido en 2008), alquilar mientras la vivienda siga bajando, y comprar cuando empiece a subir.
En todo caso, para comprar hay que tener el 10% del precio por los gastos, al menos otro 20% necesario para completar la hipoteca, y que el banco finalmente te la conceda.
En el alquiler, hay que tener en cuenta que todos los años te sube el IPC, y que dentro de 5 años habrá que negociar un nuevo alquiler. Si bien dejar la vivienda alquilada es mucho más sencillo que dejar la vivienda comprada.
En la compra, habrá que calcular como se te queda la cuota ante hipotéticas subidas y bajadas del tipo de interés. Si el en banco te dicen que es imposible que el Euribor llegue al 10% (por ejemplo), propón una claúsula en la hipoteca para que que tipo de interés no sea superior a ese 10% más el diferencial, a ver que si aceptan.
Resumiendo: para saber si conviene más alquilar que vender, hay que precedir acertadamente el futuro.
Mi predicción: de momento conviene mucho más alquilar que comprar, porque el precio de la vivienda va a seguir bajando.
Posdata: hipotercarse es alquilar dinero.
Todo esto lo debemos gracias a la ley de BOYER el gran socialista que solo miro para par ellos como siempre, ayudan a los ricos, y a los bancos.
Mirar solamente estos socialistas subieron al gobierno con una zapato y una alpargata tienen sueldos multimillonarios para toda la vida y los trabajadores a pagar impuestos para ellos
No hemos luchado contra Franco para estos Pijos socialistas y su sistema
Hay una corriente en Internet que propugna que el mes de JULIO de 2009 NADIE pague su hipoteca. Aquellos ue
Hay una corriente en Internet que propugna que el mes de JULIO de 2009 NADIE pague su hipoteca. Aquellos que,
Hay una corriente en Internet que propugna que el mes de JULIO de 2009 NADIE pague su hipoteca. Aquellos que, por
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta