
Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Al igual que vimos en enero del año pasado, la banca está aprovechando el comienzo de año para revisar sus políticas de precios, que por desgracia para el consumidor están siendo al alza. Según ha podido saber idealista news, en las últimas horas, tanto ing direct y uno-e han elevado de forma considerable el precio de sus hipotecas
En concreto, el banco naranja ha subido el precio de sus hipotecas, desde el Euribor + 1,89% al 2,69% (para clientes de la entidad), situando su oferta para no clientes en el Euribor + 3,49%
Uno-e, el banco online de bbva, también ha incrementado el precio de sus hipotecas, subiendo el diferencial desde el 2,20% hasta el 2,70%, nivel muy similar al de ing direct
De momento, no han movido ficha otros bancos online como openbank (diferencial del 2,00%) o ibanesto (2,24%), ambos filiales del grupo santander, aunque seguramente no tarden mucho en hacerlo
La banca online deja de ser barata
Con estas variaciones, la banca online deja de ser la oferta más competitiva del mapa hipotecario español, distanciándose de las ofertas que algunos bancos ofrecen a través de su red de sucursales (no hablemos ya de las ofertas hipotecarias para sus propios inmuebles). Como siempre, hay que comparar muy bien las ofertas, ya que algunas entidades incluyen suelos que llegan hasta el 4,50%, o grandes vinculaciones
Si comparamos el Euribor de diciembre de 2012 (0,549%) con el de un año antes (2,004%), vemos que la caída supone una reducción del tipo de interés de referencia de 1,455 puntos porcentuales, curiosamente nivel muy similar a la subida de diferenciales que han aplicado estos bancos en este mismo período. En enero de 2012, ing direct ofrecía hipotecas con un diferencial del 1,24%, así que podríamos decir que el nuevo hipotecado pagaría hoy por su hipoteca lo mismo que hace un año pese a la fuerte caída del Euribor
El problema para los consumidores reside en que el Euribor fluctuará previsiblemente al alza e impactará negativamente en sus revisiones periódicas, mientras que los diferenciales son fijos, por lo que claramente estamos hablando de peores hipotecas
Como ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, una subida de diferencial del 0,50% supone un incremento de coste de aproximadamente 485 euros al año (variará según evolucione el Euribor), lo que llevado a toda la vida del préstamo implicaría pagar 14.560 euros más, casi un 10% del importe de la hipoteca. Si lo calculamos para una subida del 1,50% supone alrededor de 1.440 euros de más al año o más de 40.000 euros al final de la vida del préstamo
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
76 Comentarios:
Pues adiós a ING y Uno-e.
¿Quienes son los próximos a los que diremos adiós?
2,70 de diferencial, mas el Euribor jajajaja. Algunos , cuando empieze a subir el Euribor, se va a quedar en bragas jajajaj
Directamente es como no dar hipotecas
Tenemos la costumbre de pensar que el banco gana dinero dando créditos, cuando realmente gana cobrando las mensualidades. Con la morosidad existente y la que alcanzaremos en un par de años lo que me extraña es que aún den algún crédito.
Una razón mas para continuar en la caída de los precios, no me extrañaría que en 2013 nos moviéramos en torno a -15%/-20%.
El precio de la vivienda usada se situó en 1.887 euros por metro cuadrado al cierre de 2012, lo que supone una caída del 10,3% en términos interanuales, según pisos.com.
El informe refleja que este descenso ha sido más intenso en el segundo semestre del año, en el que la caída ha sido de casi el 6%, mientras que sólo en diciembre la tasa se situó en el -3,6%. Según indica el portal inmobiliario, el conjunto de medidas encaminadas a reducir el déficit público "ha hecho mella en el sector inmobiliario". En palabras de su director general, Miguel Ángel Alemany, "la compraventa ha estado determinada por una demanda presionada por los impuestos y el continuo temor al desempleo".
"Aún teniendo solvencia y seguridad, vivimos un entorno con hipotecas caras y escasas", ha añadido.
Hiptecas pa qué.............pa hipotecar mi vida ?
Los diferenciales medios que aplican las entidades financieras siguen la tónica al alza de los últimos meses. Según datos del índice hipotecario de Bankimia, a 9 de enero el diferencial era de Euríbor+2,598%, por encima de la marca del mes anterior, que cerró con Euríbor+2,409%.
Los expertos auguran que en la primera mitad de este año se van a producir pocos cambios y que, a corto plazo, el índice “se mantendrá a niveles similares al actual o podría bajar un poco más”, mientras que los diferenciales, “si se mueven a corto plazo, será al alza”.
Los expertos también argumentan que la cuota de una hipoteca de 150.000 euros a pagar en 30 años, contratada a día de hoy con un valor Euríbor+2%, saldría por 596,51 euros mensuales, pero advierten de que si en un par de años el Euríbor sube a un 3%, el pago ascendería a 768,54 euros, casi un 30% más.
---Han puesto diques a la caida de precios de la vivienda y el agua se ha desviado destruyendo el empleo. Problema, el empleo era uno de los puntales que soportaba los precios de la vivienda.
Al final con esta feliz estrategia acabaremos sin empleo y con los precios por los suelos....si es que hay precios cuando nadie compra nada ??
---No veo mucho futuro empresarial a un pais que tiene un endeudamiento privado tan grande por comprar pisos tan caros,la capacidad de consumo es nula.este pais es un cadaver economico.por no hablar de la presion fiscal.el ladrillo lo ha matado todo
---Bien pensado sigue comprando, que tal y como va el pais habrá más casas con puertas que tirar y okupar, ( eso si por perroflautas para que estés más tranquilo).y no te preocupes que la policía te dirá , que si le desaloja el piso, o le sigue buscando el Mercedes robado?...........Suponiendo que haya policía para buscar algo, sin cobrar no trabaja nadie
---Es lo que queda tras la especulación y la estafa del ladrillo: la triste realidad.aunque el que quiera seguir con sus pajas mentales, es muy libre.... los bancos y el equilibrio de oferta/demanda le pondrán en su sitio. Mientras nos alegraran la vida a los demás con sus lloriqueos.
---En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo..........así nos va.
---¿Comprar o alquilar? This is the question..........ni comprar ni alquilar ; "emigrar y heredar"
---La mejor hipoteca es (la que no existe ) a nadie le quedan ganas de repetir
---Algunos se creen grandes porque su gran piso arrojan largas sombras, pero en realidad es su sol el que se pone.
---Nos hemos habituado a llamar chollos a los atracos, pisos a los zulos, a trabajar para sobrevivir y a decir sonrientes: "es lo que hay".....para llorar
---Tengo un piso puesto a la venta en 1 millón de euros y no bajo ni uno. Por cierto, ¿Puede alguien prestarme un euro para comprar el pan? Tengo patrimonio, ¡Eh!
Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.
Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.
El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".
Nosotros como japon nos quedan estancados unos 20 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas
Y creian que ibamos a comprar pisitos ?...Ni con rebajas
Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar? Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas.
Parece mentira que estando en 2012 haya quien lo niegue. Si crees que va a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima...porque será ?
Y creian que ibamos a comprar pisitos ?...Ni con rebajas
Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar? Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas.
Parece mentira que estando en 2012 haya quien lo niegue. Si crees que va a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima...porque será ?
Imposible comprar un piso. Con esta subida de tipos en la hipoteca. Que barbaridad !!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta