La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Madrid sigue los pasos del Tribunal Supremo sobre cómo se deben repartir los gastos hipotecarios y considera en una sentencia reciente que el banco tiene que asumir el 100% del registro y el 50% de la notaría y la gestoría, tal y como estableció el Alto Tribunal a principios de 2019. Sin embargo, el juzgado madrileño reparte también las costas, una decisión que va en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en julio se inclinó por ahorrar al hipotecado este coste si la cláusula de los gastos era declarada abusiva.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las medidas decretadas durante el estado de alarma para luchar contra el covid-19 durante la pasada primavera han hundido el número de ejecuciones hipotecarias inscritas sobre viviendas hasta un 64,3% frente al segundo trimestre de 2019. De hecho, no se inició ningún proceso de desahucio de la vivienda habitual de las personas físicas afectadas por una ejecución de su hipoteca impagada entre abril y junio.
La banca ha aprobado hasta agosto casi 900.000 moratorias hipotecarias por la crisis del covid-19

La banca ha aprobado hasta agosto casi 900.000 moratorias hipotecarias por la crisis del covid-19

El sector financiero ha acelerado la aprobación de solicitudes de moratorias hipotecarias por la crisis del coronavirus. Según los datos del Banco de España, a cierre de agosto ya se habían puesto en marcha 893.343 procesos, frente al millón de peticiones recibidas por parte de los clientes. La mayoría se enmarca en las moratorias privadas que ha puesto en marcha la banca, mientras que solo una cuarta parte responden a las aprobadas por el Gobierno.
El 30 de septiembre, fecha en la que el Supremo se pronunciará sobre el IRPH

El 30 de septiembre, fecha en la que el Supremo se pronunciará sobre el IRPH

El Tribunal Supremo se pronunciará sobre los recursos ya admitidos a trámite en relación con las hipotecas referenciadas al IRPH el próximo 30 de septiembre, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarara el pasado es de marzo que sean los tribunales españoles los que decidan si este indicador es abusivo o no.
El euríbor cierra agosto en mínimos históricos, pero apenas se notará en las hipotecas

El euríbor cierra agosto en mínimos históricos, pero apenas se notará en las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado el octavo mes del año con una media del -0,359%, lo que se convierte en el nivel más bajo de la historia. Sin embargo, apenas ha mejorado unas milésimas respecto a agosto del año pasado, mes que hasta ahora ostentaba ese récord, por lo que las cuotas de las hipotecas van a vivir una rebaja testimonial. La buena noticia es que el mercado no descarta más descensos en los próximos meses.
La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

Los préstamos hipotecarios a tipo fijo están saliendo airosos del impacto del coronavirus en el mercado de la vivienda. Según los datos del INE, entre enero y junio se inscribieron en los registros de la propiedad casi 83.000 hipotecas fijas, la cifra más alta de la serie histórica. El montante supera en casi un 6% las formalizaciones del primer semestre de 2019 y multiplica por 10 veces al de 2016. A pesar del covid-19 y de los mínimos históricos del euríbor, 2020 podría terminar con otro récord si hasta final de año se firman otros 64.600 préstamos más.
La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y se deja más de un 8% en la primera mitad del año

En el sexto mes del año se registraron 26.748 préstamos para la compra de vivienda, un 12,7% menos que en junio del año pasado, aunque es la mejor cifra desde que empezó la crisis del coronavirus. Según los datos del INE, la primera mitad del año se salda con una caída de la firma de nuevas hipotecas del 8,4%, con el tipo de interés medio cerca de mínimos. Las hipotecas fijas siguen protagonizando la mitad de las operaciones.
El euríbor vuelve a zona de mínimos históricos y adelanta rebajas en las hipotecas

El euríbor vuelve a zona de mínimos históricos y adelanta rebajas en las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, ya registra una tasa mensual del -0,35%, muy cerca de los mínimos históricos que registró en agosto del año pasado, y todo apunta a que a final de mes batirá un nuevo récord. La caída añade presión al negocio bancario, mientras que es una buena noticia para los hipotecados.
La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La competencia en el sector financiero por captar nuevos clientes vía hipotecas está sumando nuevas fórmulas. Además de mantener unos bajos precios, cada vez más bancos apuestan por ‘robar’ clientes a sus competidores a través de la subrogación, que consiste en mejorar las condiciones de la entidad con la que el hipotecado tiene firmado el préstamo. Santander, Openbank y MyInvestor son algunos de los que más están usando esta alternativa con ofertas variables y fijas.
La banca tiene 'suspendidos' 20.000 millones en hipotecas por la moratoria del Gobierno

La banca tiene 'suspendidos' 20.000 millones en hipotecas por la moratoria del Gobierno

El Banco de España calcula que a cierre de julio la banca había aplicado la moratoria aprobada por el Gobierno a más de 221.000 préstamos con garantía hipotecaria, que incluyen viviendas e inmuebles relacionados con la actividad económica de los autónomos, y que suman casi 20.000 millones de euros. No obstante, la cifra es tres veces más baja que la de la iniciativa privada del sector financiero, de la que se han beneficiado casi 600.000 hipotecas.
El euríbor cae en julio hasta niveles precovid, pero sigue sin abaratar las hipotecas

El euríbor cae en julio hasta niveles precovid, pero sigue sin abaratar las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha caído con fuerza en el séptimo mes del año. La media provisional se sitúa en el -0,279%, el nivel más bajo desde febrero, aunque no logra mejorar el registro del año pasado, por lo que las hipotecas se van a encarecer mínimamente. No obstante, todo apunta a que vendrán más descensos.
El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

La Sala de lo Civil del Alto Tribunal sostiene una sentencia que el fallo dictado por el Tribunal de Luxemburgo el pasado 16 de julio sobre la abusividad de los gastos hipotecarios refrenda su postura, al entender que implican un perjuicio al consumidor. El Supremo insiste en que los gastos de la constitución de un préstamo deben ser repartidos entre cliente y banco, y recuerda que el consumidor debe pagar el AJD y el 50% de los gastos notariales, mientras que la entidad asume la otra mitad y el registro.
Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Varios juzgados están aplicando ya el reciente fallo del Tribunal de Luxemburgo, que obliga a la banca a devolver a los consumidores el dinero cobrado de más por los gastos hipotecarios cuando sean considerados abusivos. La Audiencia Provincial de Las Palmas sostiene que ela entidad no puede cargar al cliente los gastos del notario, del registro, la tasación, la comisión de apertura ni la cláusula suelo, mientras que un juzgado de Málaga reparte los gastos de notario al 50% y obliga a la entidad a pagar el 100% del registro y la gestoría. En Cartagena, otro juzgado ha declarado nula la comisión de apertura.
La firma de hipotecas se desploma un 27% en mayo y eleva la caída anual por encima del 7%

La firma de hipotecas se desploma un 27% en mayo y eleva la caída anual por encima del 7%

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 25.538 préstamos hipotecarios, un 27,6% menos interanual. Según el INE, el descenso de mayo, en plena crisis del coronavirus, eleva la caída de las hipotecas en lo que llevamos de año hasta el 7,6%. El tipo fijo vuelve a suponer más de la mitad del mercado, mientras que el tipo de interés medio se mantiene en mínimos históricos.
La banca cree que el fallo del TJUE sobre los gastos hipotecarios abusivos tendrá un impacto muy limitado

La banca cree que el fallo del TJUE sobre los gastos hipotecarios abusivos tendrá un impacto muy limitado

El sector financiero critica la lectura que han hecho despachos de abogados y organizaciones de consumidores sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la devolución que debe hacer la banca a los clientes del dinero cobrado de más por los gastos para formalizar las hipotecas y otras comisiones como la de apertura. Insiste en que el fallo respalda al Supremo, que ya dictaminó en 2019 cómo se deben repartir los gastos de formalización de los préstamos, y pide no hacer lecturas interesadas que puedan provocar inseguridad jurídica.
Cómo reclamar los gastos hipotecarios y otras comisiones abusivas tras el fallo del TJUE

Cómo reclamar los gastos hipotecarios y otras comisiones abusivas tras el fallo del TJUE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha vuelto a inclinar la balanza hacia los consumidores y obliga a los bancos a devolver el dinero cobrado de más por todos los gastos hipotecarios y cláusulas como la de la apertura del préstamo siempre que sean abusivas. Los abogados aplauden el fallo, recuerdan que contradice la posición del Tribunal Supremo y resumen los pasos que debe dar el cliente para reclamar el importe pagado de más y sus correspondientes intereses. 
Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abre la puerta a que los afectados por las cláusulas suelo puedan reclamar el dinero pagado de más por esta cláusula abusiva si firmaron un acuerdo para reducirla o eliminarla sin percibir cantidad alguna de las cobradas en exceso y con la condición de renunciar a reclamar posteriormente por vía judicial. De este modo, Europa permite a los afectados recuperar lo pagado de más si la entidad financiera no explicó a los clientes las consecuencias de la firma de este tipo de novaciones o acuerdos.
El consumidor debe ir al notario a revisar la hipoteca antes de firmar… incluso si firmó otras en el pasado

El consumidor debe ir al notario a revisar la hipoteca antes de firmar… incluso si firmó otras en el pasado

La ley hipotecaria obliga al cliente a acudir al notario antes de la firma del préstamo hipotecario para repasar las condiciones del mismo y consultar las dudas. Se trata de un trámite obligatorio para todo futuro comprador, incluso para los que han comprado en el pasado otras viviendas con financiación bancaria, ya que sin él no se puede formalizar la escritura. Incluso cabe la posibilidad de tener que acudir de nuevo si hay errores en la documentación del banco.
El euríbor cae en junio tras tocar máximos de cuatro años, pero las cuotas de las hipotecas siguen subiendo

El euríbor cae en junio tras tocar máximos de cuatro años, pero las cuotas de las hipotecas siguen subiendo

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha vuelto a cambiar de tendencia. Tras tocar máximos de cuatro años, en junio ha girado a la baja y registra una media mensual provisional del -0,147%, su nivel más bajo desde marzo. Este descenso, sin embargo, no mejora el registro del año pasado y las hipotecas se encarecerán levemente.
Las razones por las que la firma de hipotecas registra un buen arranque de año a pesar del covid-19

Las razones por las que la firma de hipotecas registra un buen arranque de año a pesar del covid-19

A pesar de que en abril las hipotecas inscritas en el Registro de la Propiedad cayeron un 18% interanual, el balance en lo que llevamos de año es más positivo: en los cuatro primeros meses se han formalizado más de 125.000 operaciones, el tercer mejor resultado de la última década y casi el doble que en 2014. ¿Cómo es posible en pleno estado de alarma? Los expertos recuerdan que las cifras del INE llevan decalaje temporal y que todavía no han recogido todo el impacto del covid-19, aunque aseguran que el mercado se está recuperando.
Los notarios cifran en medio millón las moratorias hipotecarias que firmarán bancos y clientes: cómo hacerlo

Los notarios cifran en medio millón las moratorias hipotecarias que firmarán bancos y clientes: cómo hacerlo

El sector financiero impulsó en las primeras semanas del estado de alarma una iniciativa para conceder moratorias hipotecarias a los clientes más afectados por la crisis del coronavirus, más allá de la aprobada por el Gobierno. El plazo para presentar la solicitud acaba el 29 de junio, y los notarios prevén que se formalicen medio millón de operaciones de este tipo. Para firmarlo ante notario, no será necesario que el cliente acuda físicamente a la notaría, sino que bastará que firme un documento al banco. Los aplazamientos alcanzan un año como máximo.
La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019 cumple un año en vigor. La normativa llegó al mercado con la promesa de dar más transparencia y seguridad a la firma de hipotecas para consumidores y bancos. Los expertos aseguran que el proceso ha equilibrado ambas partes, ha impulsado el uso de plataformas digitales y ha supuesto un esfuerzo operativo para los bancos. No obstante, la crisis del coronavirus ha frenado en seco la remontada del mercado y lo ha llenado de incertidumbre.
El importe de las hipotecas, en máximos desde el boom inmobiliario antes del impacto del covid-19

El importe de las hipotecas, en máximos desde el boom inmobiliario antes del impacto del covid-19

El importe medio de los préstamos para la compra de vivienda firmados en el primer trimestre del año ronda los 140.000 euros, una cifra que se acerca a la registrada a principios de 2008. Los expertos sostienen que la remontada del precio de las casas en los últimos años y las operaciones que han cerrado algunas empresas están detrás de estos repuntes. Sin embargo, adelantan un giro de tendencia por el impacto del coronavirus.