La banca encarece las hipotecas ante la llegada de la ley hipotecaria, pero no baja las comisiones

La banca encarece las hipotecas ante la llegada de la ley hipotecaria, pero no baja las comisiones

El sector financiero todavía tiene tres meses para adaptar las condiciones de las hipotecas a las nuevas directrices que dicta la ley hipotecaria aprobada por el Congreso, aunque ya está tomando algunas decisiones que perjudican al bolsillo de los clientes. Por ejemplo, ya se están produciendo subidas de los diferenciales en los préstamos, mientras que las comisiones por cancelación se mantienen intactas. Repasamos los pros y contras de las hipotecas a tipo variable más competitivas que hay actualmente.
El euríbor marca máximos de dos años en febrero y encarece un poco más las hipotecas

El euríbor marca máximos de dos años en febrero y encarece un poco más las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado febrero en el -0,108%, el nivel más alto en los últimos dos años. Se trata de la undécima subida consecutiva, justo cuando el euríbor cumple tres años en terreno negativo. Los expertos prevén más repuntes en los próximos meses, lo que encarecerá más las hipotecas, a la espera de que entre en vigor el nuevo cálculo del indicador.
Cuenta atrás para el nuevo euríbor: entrará en vigor como mucho en enero de 2020

Cuenta atrás para el nuevo euríbor: entrará en vigor como mucho en enero de 2020

El sistema financiero de la eurozona ultima la puesta en marcha de un nuevo euríbor, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España. El objetivo es que su cálculo se base en transacciones reales y no solo en teóricas, como sucede actualmente. Además, también tendrá en cuenta la evolución histórica. El nuevo euríbor estará preparado en otoño, aunque los bancos tendrán hasta el 1 de enero de 2020 para realizar el cambio, que podría desatar una nueva oleada de reclamaciones por parte de los consumidores.

La justicia europea hará pública su decisión sobre la abusividad del IRPH el 24 de junio

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha celebrado la vista oral relativa a la cláusula IRPH que ha durado casi tres horas.  En esta vista se ha hablado básicamente de si el IRPH, presente en unos 900.000 contratos hipotecarios, es transparente y comprensible para el consumidor. El abogado general hará públicas sus conclusiones el próximo 24 de junio. La banca se juega hasta 44.000 millones de euros si la justicia da la razón a los hipotecados, según Goldman Sachs.
Los expertos valoran la ley hipotecaria: estos son los puntos más positivos y controvertidos

Los expertos valoran la ley hipotecaria: estos son los puntos más positivos y controvertidos

El pasado jueves el Congreso aprobó definitivamente la nueva ley hipotecaria, tras un proceso que se ha alargado durante más de un año. Entrará en vigor dentro de tres meses y, aunque da más transparencia y seguridad a bancos y consumidores, los expertos creen que el texto es insuficiente en algunos puntos como las comisiones de apertura o los productos vinculados. Resumimos con abogados, asociaciones y expertos en la materia qué es lo mejor y peor de la normativa.
Los cambios definitivos y más desconocidos de la nueva ley hipotecaria

Los cambios definitivos y más desconocidos de la nueva ley hipotecaria

La ley hipotecaria ha pasado el último trámite parlamentario necesario para entrar en vigor, dando por finalizado un proceso que se ha alargado durante más de un año. Los diferentes grupos han pactado numerosos cambios sobre la propuesta del anterior Gobierno, mientras que el Senado ha introducido varias enmiendas con más novedades. Repasamos cómo quedarán algunos de los puntos más destacados para los consumidores y los cambios de última hora.
Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

El próximo 25 de febrero se celebrará la vista oral por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para comenzar a dilucidar si el IRPH de las hipotecas en España es un índice abusivo o no. De considerarse una cláusula abusiva, la banca tendrá que afrontar un agujero en las cuentas de 44.000 millones de euros, según estimaciones de Goldman Sachs. Se trataría de un impacto muy superior al que tienen las cláusulas suelo. Se calcula que hay más de un millón de hipotecas en nuestro país referenciadas al IRPH.
La ley hipotecaria se aprobará previsiblemente en el Congreso el jueves 21 de febrero

La ley hipotecaria se aprobará previsiblemente en el Congreso el jueves 21 de febrero

La convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril dejará en el aire leyes en fase de tramitación. Pero no es el caso de la ley hipotecaria, ya que el Congreso la salvará: debatirá y votará el jueves 21 de febrero las enmiendas introducidas por el Senado. Del total de estas enmiendas destacan varios puntos que, de aprobarse, afectarían directamente a los futuros hipotecados, como, por ejemplo, el aumento de los porcentajes de amortización en hipotecas fijas o la supresión del AJD.
Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Un informe del Banco de España explica que los préstamos que superan el 100% del precio de compra, considerados de alto riesgo tanto para el cliente como el banco, han pasado de representar cerca de la mitad de las operaciones en 2006 a suponer uno de cada 10 casos una década más tarde. El objetivo actual del sector financiero es prestar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, mientras que el resto debe aportarlo el comprador vía ahorro, aunque hay excepciones

BBVA quiere impulsar el mercado de la vivienda de México con una inversión de 3.100 millones

Bancomer, la filial mexicana de BBVA, va a destinar este año 68.000 millones de pesos, unos 3.136 millones de euros al cambio actual, al sector de la vivienda a través de la concesión de hipotecas individuales y a promotores. En 2018 la cifra se quedó alrededor de los 2.860 millones, tras otorgar 32.000 préstamos para la compra de vivienda y financiar la construcción de más de 25.000 casas.

Sentencia inédita del Supremo: ordena la devolución de la cláusula suelo a una empresa

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha dado la razón a unos hipotecados que habían solicitado una hipoteca para comprar un local en el que iban a establecer un negocio de peluquería, por lo que su actuación para dicho préstamo lo era en calidad de no consumidores. Considera que el banco no les informó de la existencia de la cláusula suelo en el momento de firmar la escritura del préstamo. 
Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

A pesar de que la concesión de hipotecas está en máximos desde 2011, los expertos aseguran que no hay razones para pensar que se esté formando otra burbuja inmobiliaria. Según Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, las hipotecas en nuestro país apenas representan un 5% en la eurozona, frente al 20% que alcanzaron en pleno boom. Además, están entre las más baratas y la renta que deben destinar las familias al pago de la deuda está en línea con los países de la moneda común.
El euríbor cierra enero de 2019 con subidas... y se va acercando a terreno positivo

El euríbor cierra enero de 2019 con subidas... y se va acercando a terreno positivo

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, prosigue con la tendencia alcista que inició la pasada primavera. Su media de enero se ha situado en el -0,116%, el nivel más alto en casi dos años, lo que significa que muchas hipotecas se encarecerán, aunque de forma mínima. El mercado cree que el euríbor entrará en positivo en los próximos meses, a expensas de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE).
Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Las demandas de los clientes por las cláusulas abusivas de los préstamos que firmaron para comprarse una casa estuvieron a la orden del día. Según los datos del portal reclamador.es, los afectados exigieron a 10 bancos la devolución de 11,5 millones de euros pagados de más por las cláusulas suelo, las hipotecas multidivisa y siendo BBVA, Caixabank y Bankia los que acaparan el mayor volumen de reclamaciones.

Los notarios resuelven las dudas de los futuros hipotecados (y gratis)

La nueva ley hipotecaria que está en fase parlamentaria incluye entre sus muchas novedades la obligación por parte del futuro hipotecado de acudir al notario antes de la firma del préstamo para poder resolver dudas y que existan garantías de que entiende todo el contenido de la hipoteca. La consulta no tendrá coste para el cliente y puede elegir la notaría, entre otras ventajas.

Mazazo del Supremo a los hipotecados por los gastos hipotecarios y la comisión de apertura

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias para fijar doctrina sobre los gastos hipotecarios y la comisión de apertura. Estima que los gastos hipotecarios de los préstamos vivos y ya cancelados deben ser repartidos entre el hipotecado y el banco. Así, ha decidido que los gastos notariales y de gestoría por la constitución de la hipoteca se deben repartir a la mitad y que el AJD lo debe pagar el consumidor. Además, no considera que la comisión de apertura sea abusiva.
Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Terminar de pagar el préstamo hipotecario es un alivio para cualquier propietario, aunque con la última cuota no se termina la carga financiera de una vivienda. Los expertos recomiendan cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad para garantizar que el inmueble está libre de deudas y pedir una nota simple como comprobante. Es posible que el banco cobre una comisión, aunque ésta no podrá superar el 1%. Repasamos los consejos de los expertos.

Arranca el juicio que decidirá si Europa multa a España por aprobar tarde la nueva ley hipotecaria

Este lunes empieza el proceso en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debe decidir si multa a nuestro país por no haber puesto en marcha a tiempo la nueva ley hipotecaria. La normativa, que todavía está siendo valorada por el Senado, debía estar aprobada antes de primavera de 2016. La Comisión Europea pide una sanción multimillonaria de casi 106.000 euros diarios por los retrasos.

Qué pasará con las hipotecas a los británicos en España si se aprueba el Brexit

España es uno de los destinos preferidos por los británicos a la hora de escoger una segunda residencia. Y muchos de ellos solicitan una hipoteca en nuestro país. ¿Qué pasará con el mercado hipotecario si se lleva a cabo la salida de Reino Unido de la UE? Independientemente de la decisión que tome el país británico, cualquier británico no residente podrá pedir una hipoteca. Lo que sí podría cambiar es la evaluación del riesgo por los bancos españoles o podrían endurecerse las condiciones hipotecarias.

La nueva ley hipotecaria prohibirá las cláusulas suelo

La nueva ley reguladora de los contratos hipotecarios introducirá importantes novedades que van desde la eliminación de las cláusulas suelo, hasta un nuevo reparto de los gastos de la hipoteca o más transparencia a la hora de conceder préstamos para la compra de una vivienda. Esta normativa está pendiente de ser aprobada por el Senado y una vez tenga luz verde, entrará en vigor 30 días naturales tras su publicación en el BOE.
El euríbor cierra 2018 más cerca de salir de terreno negativo y encareciendo las hipotecas

El euríbor cierra 2018 más cerca de salir de terreno negativo y encareciendo las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, sigue su camino alcista. En diciembre ha cerrado con subidas, por noveno mes consecutivo, hasta situarse en el -0,129%, un nivel que no alcanzaba desde mayo de 2017. Este repunte supone un nuevo encarecimiento en las hipotecas variables a las que toque revisar: unos 30-40 euros más al año.