Los juzgados especializados en cláusulas abusivas solo han resuelto 3 de cada 100 reclamaciones

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas solo han resuelto 3 de cada 100 reclamaciones

Los 54 juzgados que se crearon en verano para atender la avalancha de reclamaciones de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas cerraron el año con unas 5.000 resoluciones finales, lo que apenas representa un 3% de todas las demandas que recibieron. Tanto en Andalucía como en Madrid se han presentado cerca de 33.000 demandas, lo que se traduce en el 40% del total.
Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

Más tipo fijo, más transparencia y cambios en el euríbor: lo que les espera a las hipotecas en 2018

El año se presenta con buenas perspectivas para el mercado hipotecario. Y es que los expertos creen que los próximos meses estarán marcados por un incremento en la concesión de nuevos préstamos, un mayor protagonismo de las hipotecas fijas, la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria que traerá más transparencia al sector y la simplificación de los procesos de formalización de nuevas hipotecas. Pero también podríamos ver un cambio de tendencia del euríbor.
La nueva batalla contra los gastos hipotecarios: quién debe pagar el AJD, el banco o el cliente

La nueva batalla contra los gastos hipotecarios: quién debe pagar el AJD, el banco o el cliente

Los juzgados españoles siguen recibiendo demandas contra las cláusulas abusivas de las hipotecas. Y la última que está generando una importante controversia e inseguridad jurídica es la del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), un tributo que hasta la fecha venía pagando el hipotecado al formalizar el préstamo. Sin embargo, cada vez hay más juzgados que están dictaminando que sea el banco el que pague este impuesto y devuelva al deudor lo cobrado por este concepto.

Europa prepara una estrategia para sanear las hipotecas morosas que lastran a la banca

El Banco Central Europeo (BCE) está buscando la manera de solucionar el problema de las hipotecas morosas que está penalizando el balance del sector financiero en la eurozona. Prevé llevar a cabo una medida común que logre separar los préstamos sanos de los catalogados como improductivos. De momento se desconocen los detalles exactos de la estrategia y cuándo podría entrar en vigor.
El euríbor estrena 2018 en mínimos históricos

El euríbor estrena 2018 en mínimos históricos

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, se ha despedido de 2017 batiendo un nuevo récord. Terminó diciembre con una media mensual del -0,19%, un nivel inédito hasta la fecha, tras marcar su decimosexto mes consecutivo en mínimos. Para este año, los expertos no prevén grandes cambios, aunque sí podríamos ver el inicio del cambio de tendencia.
De cómo las cláusulas abusivas de las hipotecas han inundado los juzgados

De cómo las cláusulas abusivas de las hipotecas han inundado los juzgados

Las reclamaciones por cláusulas abusivas hipotecarias han estado a la orden del día este año. Desde que a finales de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró la nulidad de las cláusulas suelo, los consumidores han acudido en masa a la justicia para exigir a los bancos que les devuelvan el dinero que han pagado de más. Resumimos cuáles han sido las cláusulas más reclamadas y otras más desconocidas que ya están en el radar de jueces y abogados.
Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Así acabarán el año las mejores hipotecas fijas a 30 años que hay en el mercado

Las hipotecas fijas se preparan para cerrar su mejor año de la historia. Esta alternativa cada vez despierta más interés entre los compradores de vivienda gracias a la tranquilidad que ofrece y a las ofertas atractivas que dominan el mercado. Según los datos de idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos a 30 años más competitivos son BMN, Abanca, Liberbank, Bankinter y Kutxabank. Resumimos las características básicas de cada préstamo.
2017, un año histórico para el euríbor, el tipo fijo y la nueva ley hipotecaria

2017, un año histórico para el euríbor, el tipo fijo y la nueva ley hipotecaria

2017 ha sido un año récord para el mercado hipotecario: los préstamos fijos se han consolidado en el mercado tras marcar máximos, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha situado en mínimos, el euríbor a 12 meses ha bajado hasta niveles nunca vistos y, por fin, el Gobierno ha dado luz verde a la nueva normativa hipotecaria. Una ley que, si no hay cambios de última hora, entrará en vigor en la primera mitad de 2018. Resumimos cada uno de estos cambios.
Las hipotecas sobre viviendas siguen al alza: se han firmado casi 265.000 en lo que llevamos de año

Las hipotecas sobre viviendas siguen al alza: se han firmado casi 265.000 en lo que llevamos de año

En octubre se concedieron 24.706 préstamos para la adquisición de viviendas, un 8,2% más interanual, según los datos del INE. En los 10 primeros meses del año el repunte asciende al 12%, con 264.533 operaciones. También sube el importe medio de las hipotecas, que se mantiene por encima de los 120.000 euros, mientras que el tipo de interés medio de los préstamos firma un nuevo mínimo histórico al situarse en el 2,67%.
Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las mejores hipotecas fijas a 20 años que puedes encontrar antes de que acabe 2017

Las hipotecas fijas cada vez son más demandadas, ya que muchos consumidores están optando por protegerse de las futuras subidas de los tipos de interés. Según los datos que maneja idealista hipotecas, los cinco bancos que ofrecen actualmente los préstamos más competitivos a un plazo de 20 años son Bankinter, BMN, Abanca, Kutxabank e Ibercaja. Resumimos las características básicas de cada hipoteca, así como su letra pequeña.
La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

Aunque ya se han desvelado las principales cláusulas abusivas, todavía hay algunas que desconoce el gran público. Hay una que tiene toda hipoteca, pero que sólo sale a la luz cuando el hipotecado deja de pagar parcial o totalmente una cuota mensual. Se trata de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, una comisión que cobra el banco de manera automática cada vez que hay un impago.
Las razones por las que el Supremo cierra la puerta a reclamar todas las hipotecas con IRPH

Las razones por las que el Supremo cierra la puerta a reclamar todas las hipotecas con IRPH

El Tribunal Supremo ha publicado los argumentos que le han llevado a dar la razón a la banca y afirmar que las hipotecas vinculadas al IRPH no son de por sí opacas. El Alto Tribunal asegura que el IRPH es un índice sencillo de comprender para el consumidor medio, que su uso no tiene por qué perjudicar al hipotecado más que otros índices como el euríbor y que se convierte en una condición general de la contratación, no en una cláusula abusiva.
Guía rápida para reclamar los gastos de la hipoteca: quién puede hacerlo, qué necesita y cuánto se recupera

Guía rápida para reclamar los gastos de la hipoteca: quién puede hacerlo, qué necesita y cuánto se recupera

Los gastos que suelen asumir los consumidores para poder formalizar su préstamo hipotecario están llegando a los tribunales, y muchos jueces están respaldando las reclamaciones por parte de los clientes y exigiendo a la banca que asuman parte del coste. Para facilitar el proceso, hemos elaborado una guía donde responde algunas dudas como quién puede reclamar, en qué tipo de préstamo, qué papeleo hay que realizar o cuánto dinero se puede recuperar.
Los precios de las hipotecas no tienen por qué subir

Los precios de las hipotecas no tienen por qué subir

Economistas y analistas llevan semanas afirmando que las novedades que traerá la nueva ley hipotecaria encarecerán las hipotecas. Sin embargo, Juan Villén, director de idealista/hipotecas, sostiene que el precio no tiene por qué incrementarse, y que si lo hace no será por dicha normativa. El tirón del tipo fijo, la subida del euríbor y la adopción de políticas por parte de la banca para compensar los riesgos de hipotecas que financien más del 80% del precio de compra se postulan como los verdaderos factores de fondo.

La banca endurecerá los criterios de las hipotecas de alto riesgo y los préstamos a promotores

El 1 de enero de 2018 entrará en vigor una nueva circular del Banco de España que busca adoptar en nuestro país las normas internacionales: su llegada aumentará las exigencias para conceder préstamos a promotores y los destinados a comprar vivienda. Y es que el sector financiero no podrá financiar más del 50% del valor de tasación del suelo y deberá exigir garantías adicionales para quienes necesiten financiar más del 80% del precio de compra de la casa.

La banca ya ha pactado con los clientes la devolución de 1.500 millones por las cláusulas suelo

El sector financiero ha recibido más de un millón de solicitudes por parte de los consumidores para intentar pactar por la vía extrajudicial una solución a las cláusulas suelo de las hipotecas. Según los datos que maneja el Banco de España, más de 450.000 casos se han solventado con acuerdo entre las partes. Casi todos los afectados han optado por recibir el dinero en efectivo, cuyo volumen total asciende a 1.500 millones de euros. Entre las solicitudes inadmitidas destacan 146.000 casos en los que no existía cláusula suelo en las hipotecas.
Evolución histórica del euríbor a 12 meses

El euríbor firma su decimoquinto mínimo histórico consecutivo

El euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas constituidas en España, sigue batiendo récords. Y es que el plazo de 12 meses ha terminado noviembre con una media del -0,189%, un nivel inédito hasta la fecha. Se trata del decimoquinto cierre mensual consecutivo, y los expertos no descartan que podamos ver nuevos mínimos en los próximos meses.
La banca, obligada a informar al cliente de las cláusulas suelo incluso en las hipotecas subrogadas

La banca, obligada a informar al cliente de las cláusulas suelo incluso en las hipotecas subrogadas

El Tribunal Supremo ha vuelto a inclinarse a favor de los clientes bancarios. Su última sentencia recuerda que, por regla general, estas cláusulas serán consideradas abusivas y que los bancos deben informar de su existencia a los consumidores que se subrogan a préstamos de promotores. En su opinión, el hecho de que la hipoteca no sea concedida directamente al cliente, no exime a la entidad bancaria de la obligación de informarle.
La concesión de hipotecas sigue al alza: se han firmado casi 310.000 préstamos en el último año

La concesión de hipotecas sigue al alza: se han firmado casi 310.000 préstamos en el último año

En septiembre se registraron 29.388 hipotecas sobre viviendas, el segundo dato más alto del año y que permite situar el balance de 2017 alrededor de las 240.000 operaciones, lo que arroja un alza del 12,4% interanual. En los últimos 12 meses, según el INE, se han concedido 309.163 préstamos hipotecarios para comprar casa, un 13,9% más. También destaca el fuerte repunte del importe medio prestado, que supera los 123.000 euros por primera vez desde 2009, y que las hipotecas fijas protagonizan una de cada tres nuevas operaciones.