
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la oficina europea de estadísticas Eurostat analiza la edad media a la que los jóvenes europeos abandonan el nido paterno para empezar a "volar" por su cuenta. La edad media es de poco más de 26 años, aunque en España supera ampliamente los 27 años.
Los jóvenes están perdiendo peso en el mercado de la vivienda. Y es que el efecto de arrastre de las últimas crisis económicas y las dificultades para acceder a un empleo y mantener una estabilidad laboral están mermando su papel como compradores de casas y como nuevos hipotecados.
Según un estudio de la red Alfa Inmobiliaria, la cifra de compradores de vivienda menores de 35 años no alcanza el 15% en las operaciones que intermedia, frente al 23% que representaban antes de 2008. Además, su peso está muy concentrado en las grandes ciudades. En concreto, cuatro de cada cinco se encuentran en mercados como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
Entre los factores fundamentales que explican la pérdida de peso de los jóvenes en la compraventa de casas se encuentran la alta tasa de paro juvenil, las dificultades para ahorrar ante la precariedad laboral y unos salarios bajos, la inestabilidad económica derivada de la pandemia del covid-19, un precio de los inmuebles que los jóvenes no pueden asumir, y la incertidumbre para poder encontrar trabajo o mejorar laboralmente. Unos problemas que, según el Banco de España, ya existían antes de la crisis sanitaria, pero que se han acelerado en los últimos meses.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta