
Miami, Chicago, París, Londres, Nueva York, Madrid, Barcelona… si hay alguien que domina el Monopoly mundial, ese es Amancio Ortega. El fundador del Grupo Inditex ha invertido en el año que está a punto de terminar más de 2.000 millones de euros en activos inmobiliarios por todo el planeta. Si viajamos aún más atrás en el tiempo, desde 2002 Ortega ha comprado propiedades por un importe superior a los 7.000 millones de euros a través de su sociedad de inversión inmobiliaria Pontegadea.
La dimensión de Ortega en el mercado inmobiliario es tal que él solo ha invertido en inmuebles más que las grandes socimis juntas. Es más, solo sus activos en España tienen un valor superior a los 5.500 millones de euros. Y el que por unas horas fue el hombre más rico del mundo tiene un apetito insaciable.
Hace sólo unos días aumento su colección de edificios con la última adquisición del emblemático Haughwout Building, situado en el SoHo neoyorquino, por 133 millones de euros. Además, está a la espera de que los propietarios de un edificio de oficinas del exclusivo barrio de St. James de Londres, una de las zonas ‘prime’ de la capital inglesa, le respondan sobre la oferta de 320 millones de euros que hizo a principios de diciembre.

De materializarse, sería la tercera gran operación del dueño de Zara en el mercado británico, después de la compra en enero de la sede de la compañía Rio Tinto por 335 millones de euros y la adquisición en abril de una de las tiendas bandera de la cadena Primark, competencia de su grupo textil, en Oxford Street por 550 millones de euros.
Además de la orgía inversora de Amancio Ortega, el mercado inmobiliario mundial se ha caracterizado en este 2015 por el despertar del mercado estadounidense, que ha finalizado el año por encima de las previsiones. Noviembre se cerró con un crecimiento intermensual del 10,5% en el número de viviendas iniciadas, que alcanzó un acumulado de 1,17 millones en 2015, en lo que los expertos ven una muestra de la solidez alcanzada por la economía de EEUU.

Sin embargo, no todas las noticias del mercado internacional son igualmente positivas. Los analistas ya empiezan a temer que la burbuja del lujo esté a punto de estallar en Londres, la plaza refugio de los grandes millonarios mundiales. De hecho, los precios de las casas más caras de Londres, aquellas por encima de los 7 millones de euros, se han desplomado un 11,5% durante el tercer trimestre de 2015, según los datos de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle.
Además, las transacciones con viviendas de lujo se han reducido ostensiblemente desde que el pasado mes de diciembre el Canciller de Hacienda del Reino Unido, George Osborne, incrementase los impuestos que gravan la compra de las viviendas más caras. Hoy una vivienda de lujo paga tres veces más impuestos que hace solo unos meses.
La burbuja inmobiliaria está comenzando a hacerse insostenible también en Suecia y Canadá. Los precios de la vivienda se han duplicado en el país nórdico a lo largo de la última década. Sólo en lo que va de 2015 las casas se han encarecido un 14%. La peor parte se la han llevado los apartamentos, cuyo precio se ha incrementado un 150% desde 2005.
Canadá también vive peligrosamente. La deuda de las familias se ha disparado por encima del 165% de la renta disponible, un nivel similar al que se observaba en Estados Unidos justo antes del estallido de la crisis de las ‘subprime’. Además, el mercado de la vivienda está hasta un 34% más caro que la media histórica, lo que supone un peligroso cóctel a punto de estallar.
Junto a países enteros, también hay una decena de mercados inmobiliarios locales sobrevalorados y dos en grave riesgo de burbuja (Londres y Hong Kong), según el ‘Global Real Estate Bubble Index’ del banco suizo UBS. En Sidney, Vancouver, San Francisco y Ámsterdam el precio de las viviendas está “significativamente sobrevalorado”, lo que las sitúa al borde de una burbuja. Las valoraciones también son demasiado elevadas en Ginebra, Zurich, París, Frankfurt, Tokio y Singapur.

1 Comentarios:
Me alegro por Don Amancio, por lo menos es de nuestro pais y que invierta comprando edificios en Londres o New York, pues muy bien!.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta