El alojamiento es en septiembre un quebradero de cabeza para los miles de jóvenes que estudian fuera de casa. La crisis inmobiliaria ha incrementado la oferta de pisos compartidos, según los portales inmobiliarios, pero muchas veces los pisos están en condiciones deficientes y los precios son abusivos, opinan los estudiantes
Lo normal suele ser que el primer año de carrera los estudiantes busquen plaza en una residencia o colegio mayor, aunque no siempre es fácil conseguirlo. La mayoría comporte piso. Para empezar, el precio medio por habitación en Madrid, que acoge gran parte de estudiantes foráneos, ronda los 400 euros, y en un colegio mayor los 850-900. En Barcelona son similares y algo menos en Pamplona, Salamanca, Sevilla o Santiago de Compostela
El coste para las familias puede suponer 5.000 euros por curso, incluyendo matrícula en universidad pública y habitación -alimentación, transporte, ropa, móvil y ocio aparte-, y 20.000 euros, si el curso es en la privada y el alojamiento en un colegio mayor
Compartir piso "sale más barato y estaba harta de comer las patatas del colegio mayor", argumenta la zaragozana Marta Valer, de 20 años y estudiante de tercero de Administración y Dirección de Empresas en Madrid. Este curso empieza a vivir con sus amigas
"Echaba de menos un salón, la televisión, echarte en el sofá cuando llegas cansada, cierta intimidad, que no tienes con 150 personas a tu alrededor..." cuenta, aunque recuerda "con cariño" los dos años en el colegio mayor. "Aprendes a convivir, a desenvolverte y maduras un montón. Luego con tus amigas te vas a un piso"
¿Quieres compartir piso? busca las mejores ofertas en idealista.com
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta