Los propietarios de viviendas pueden respirar algo más tranquilos si tienen inquilinos morosos. El tribunal supremo ha dictaminado que un segundo retraso en el pago del alquiler justifica el desahucio. Esto supone un espaldarazo para el fomento del mercado del alquiler de viviendas
Para llegar al desahucio el inquilino debe haber sido demandado previamente y el contrato de alquiler debe estipular un plazo máximo de pago. Esto quiere decir que el casero debe asesorarse bien y redactar un buen contrato, estableciendo un determinado día de cada mes como el momento de pago
Lo positivo de esta sentencia es que el inquilino no podrá decidir cuándo pagar, con lo que no podrá evitar el desahucio. Con esta sentencia el tribunal supremo sienta jurisprudencia al ser la segunda sentencia en este mismo sentido
354 Comentarios:
Acaso cree usted que las dos viviendas que tengo me las ha regalado alguien, pues noooooooooo, me las estoy pagando con mi esfuerzo y mis muchas horas que me paso trabajando como un cabron. Asi que voy a compartir lo que compartio clavijo. Ea, ahí queda eso.
Si no tienes dinero para pagar la vivienda en la que vives lo mas honrado es dirigirse a asuntos sociales del ayuntamiento y o que te den una ayuda o una v¡Vienda oficial o habrá que buscarse la vida trabajando de alguna forma aunque sea haciendo chapuzas, limpiando alguna vivienda, lo que sea, pero lo que esta claro es que el propietario de una vivienda no tiene que pagar las consecuencias de tu situacion y esto se llama honradez, lo otro es cara dura.
Si no tienes dinero para pagar la vivienda en la que vives lo mas honrado es dirigirse a asuntos sociales del ayuntamiento y o que te den una ayuda o una v¡Vienda oficial o habrá que buscarse la vida trabajando de alguna forma aunque sea haciendo chapuzas, limpiando alguna vivienda, lo que sea, pero lo que esta claro es que el propietario de una vivienda no tiene que pagar las consecuencias de tu situacion y esto se llama honradez, lo otro es cara dura. Vale, pero que se aplique lo mismo a los hipotecados que no pueden afrontar la hipoteca. Los demás no tenemos porque poner dinero público para sujetar los balances de los bancos para que no quiebren.
Siento mucho tu situación,pero tampoco es justo que personas que se han visto obligadas o no a alquilar na propiedad que con tanto esfuerzo han conseguido, se vean pagando hipoteca y gastos y mientras otra persona riendose en tu cara por estar en tu casa de valde y el propietario mientras a seguir pagando y no recibir nada.
Los propietarios de las viviendas no tenemos que ser las hermanitas de la caridad, para ello está el gobierno y las ONGs. Yo tengo un piso alquilado y el inquilino dice que no tiene dinero para pagarme, que se ha quedado sin trabajo. Entonces está el asunto muy claro..a la calle, me da igual donde se meta pero yo no tengo que resolver los problemas de incompetencia de un gobierno que nos lleva a todos a la ruína.
El no tener medios económicos no da derecho a vivir a costa de ningún propietario, cuando alguien alquila un piso se esta comprometiendo a pagar el alquiler mensual estipulado no a vivir a costa de otro.
Tus problemas son los de muchos otros y el propietario no es el que te los tiene que solucionar. En Alemania el Estado paga el alquiler al propietario cuando el inquilino no puede.
Tu sueldo es una miseria y a lo mejor podías pedirle a los Sindicatos que en vez de dedicarse a la agitación de masas para que gane el Partido se dediquen a defender nuestros salarios y nuestros puestos de trabajo.
Y tu marido en paro.............. a lo mejor tenemos un Gobierno de jovencitos que no sabrían ni ganarse el pan de cada día y ya ves gobernando un país y gastándose los ahorros de muchos años en más funcionario, asesores, viajecitos, jubilaciones anticipadas ................
Todos tenemos padres mayores cuando nos toca por la edad. Y todos más pronto o más tarde enfermos. A lo mejor el dinero del Estado, ese que no es de nadie, se podría destinar a ayudarnos en esta etapa de nuestras vidas y no con la eutanasia, los abortos, las píldoras a menores, etc.
Seguiría.............pero cuando has vivido en otros paises más avanzados, mirar éste que tenemos te deprime.
Tus problemas son los de muchos otros y el propietario no es el que te los tiene que solucionar. En Alemania el Estado paga el alquiler al propietario cuando el inquilino no puede.
Tu sueldo es una miseria y a lo mejor podías pedirle a los Sindicatos que en vez de dedicarse a la agitación de masas para que gane el Partido se dediquen a defender nuestros salarios y nuestros puestos de trabajo.
Y tu marido en paro.............. a lo mejor tenemos un Gobierno de jovencitos que no sabrían ni ganarse el pan de cada día y ya ves gobernando un país y gastándose los ahorros de muchos años en más funcionario, asesores, viajecitos, jubilaciones anticipadas ................
Todos tenemos padres mayores cuando nos toca por la edad. Y todos más pronto o más tarde enfermos. A lo mejor el dinero del Estado, ese que no es de nadie, se podría destinar a ayudarnos en esta etapa de nuestras vidas y no con la eutanasia, los abortos, las píldoras a menores, etc.
Seguiría.............pero cuando has vivido en otros paises más avanzados, mirar éste que tenemos te deprime.
Tu caso, seguramente responde a circunstancias adversas en la vida y a las que todos estamos expuestos, no obstante si el Supremo no defendiera los derechos de los Propietarios, muchos inquilinos optarían por evitar el pago, vivir gratis y esperar el desahucio, pasando a la caceria de un nuevo propietario, que resultaría ser una nueva víctima de personas sin escrúpulos.
En este sentido, creo que tu opinión, está fuera de lugar y te sugiero que recurras a Instituciones, para resolver tu caso y si es posible, no traslades tu problema personal, triste y desagradable, a otras personas como el propietario de tu vivienda que también, tiene que comer, pagar, vivir, etc.
Un saludo y espero superes tu dificultades, de corazón
Ojala que tuvieras tú tres viviendas no dos, y que los inquilinos no te pagasen, y encima tuvieras que estar un año para desahuciarlos pagando los gastos de comunidad y demás, y al final cuando los recuperases estuvieran hechos polvo, seguramente no pensarias lo mismo. Cada quien tiene sus circunstancias, y el propietario de 2 viviendas no las ha conseguido por obra de magia, son fruto de años trabajando y sacrificándose por tenerlas, y evidentemente no tiene la culpa de que haya gente sin nada, y si el no tener nada va a dar derecho a ocupar las casas de los demás, vamos todos a hacer lo mismo con el prójimo y a escudarnos con lo pobrecitos que somos y la pena que damos. La suerte no existe, hay que buscarla, y también hay mucha gente que escudándose en su mala suerte viven de puta madre a costa de los demás.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta