Comentarios: 47

Las medidas del psoe hinchan el coste de la vivienda un 20%

Pese a que la vivienda baja de precio, varias medidas tomadas por el gobierno han encarecido el coste de las viviendas. El alza del IVA reducido, la adecuación al Código Técnico de Edificación (CTE), su documento del ruido y la supresión de la deducción fiscal por vivienda habitual encarerán el coste de un piso en más del 20%

Así, los promotores denuncian que pese a que la vivienda está bajando dichas medidas camuflan el verdadero descenso y retrasan el necesario ajuste del sector. Según sus cálculos, la última medida de subir el iva del 7 al 8% elevará el precio medio por vivienda en 1.924 euros para una casa libre de 100 m2 que cueste 192.400 euros, referencia tomada por la patronal de promotores APCE

Esa vivienda media, según los promotores, no valdría 192.400 euros sin el encarecimiento que supone la aplicación del Código Técnico de Edificación, que suma 11.000 euros al coste de construcción de cada casa. Los promotores admiten que lo trasladan por completo al precio de venta final. Además, el nuevo Documento Básico de protección Frente al Ruido, que entró en vigor en mayo, añade otros 1.000 euros al precio. Por ello, esa casa tipo debería costar de inicio 180.400 euros

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

Anonymous
29 Septiembre 2009, 17:51

In reply to by merlin (not verified)

Bueno pues ahora que no eres anonimo te dire, que si no has estado en casa de esa persona, no has visto ni terminaciones ni calidades y lo que es mas importante,localizacion pues pareceria que atacas por otros motivos , salud merlin, siento si parece que ataco, porque no hay ningún motivo. Simplemente, 1800 €/m2 es un precio muy alto en autopromoción. La localización no influye demasiado en el precio de construcción, a no ser que haya dificultades de acceso extraordinarias, de excavación o de cimentación por ser muy malo el terreno... si las calidades han sido caprichos, no son reprsentativas. En condiciones constructivas normales, 1800 €/m2 es alto, muy alto. Lee el comentario de ese constuctor que habla no sé si en esta noticia. Baraja otros precios más habituales.

Multikulti
29 Septiembre 2009, 17:14

No sé porqué esta noticia me hace recordar tanto a un chiste de Eugeni como a las declaraciones de la señora ministra Corredor de hace unos días en el salón low cost:
Esa de que "corredor pide bajar los precios hasta "el nivel que los ciudadanos puedan pagar"...
Resumiendo y apelotonando recuerdos y vivas lenguas todo en uno: saps aquell que va uno y se cae de un puente y se queda colgado del cinturón en un clavo, i crida:
"¡Ondia, mecachis, auxili, estic penjat aquí, i a sobre no tengo ni vivienda, me han echao a la calle, i me suben los impuestos, i el iva, i el ducados! ¿Ayuda, que hay alguien?
I llavors se le aparese la ministra Corredor tijeras en mano y le dise (con vosss de dios señó que estás en los sielos): "pido bajar los precios hasta el nivel que los ciudadanos puedan pagar. Déjame, oh hijo mío, que te corte el cinturón y vuela conmigo a los cielos, donde recibirás todos los metros cuadrados que desees"...
I el paio mira a dreta i a esquerra y chilla aún más fuerte:
¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿ Que hay alguien más ???????!!!!!!

Anonymous
29 Septiembre 2009, 20:33

Aunque me claven el 21% en vez del 18% del capital ahorrado, me estoy acostumbrando a gastar menos(llevo 4 días) y haciendo cálculos voy a ahorrar más.....
Y es que consumiendo en casita no se está tan mal....

Luis
29 Septiembre 2009, 21:33

La noticia no es del todo verdadera. Por un lado te habla de que encarece un 20 % el precio, pero luego leyendo la noticia te habla de valores habsolutos, ( 11000 por un lado y 1000 por otro). Entonces se encarece realmente 12000 € + 1 % IVA. Si dicen que la vivienda se encarece de 180400 a 192400 en realida se encarece alrededor del 7,6 %, y eso dependerá de lo que valga la vivienda. Si vale 60000 E, será un 21 % y si vale 600000 un 2,1 %. ¿ No es así?

Anonymous
29 Septiembre 2009, 21:41

Jopelas, cómo para ponerse a pensar a comprar; hay que estar loco

Luis
29 Septiembre 2009, 22:04

A veces cometo faltas de ortografía al escribir con el teclado, pero esta, me ha hecho daño a la vista: habsoluto. Perdón por la h.

Anonymous
30 Septiembre 2009, 1:47

¿No podrían hacer medidas que hinchen los salarios un 20%?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta