La necesidad de colocar el stock de viviendas en el mercado obligará tanto a entidades financieras como a inmobiliarias a bajar los precios, según la mayoría de expertos. Además, la caída de los precios no ha descendido tanto como el mercado esperaba, con lo que para los próximos años veremos ajustes de precios
Las entidades financieras tendrán un papel muy importante, tras el desplome de las empresas del sector inmobiliario. Tanto bancos como cajas de ahorro han ido sumando a lo largo de 2009 a su patrimonio paquetes importantes de pisos nuevos sin vender y de terrenos como dación de pago o como canje de los créditos que tenían comprometidos las sociedades promotoras
Algunos expertos ya apuntan a que la banca tendrá que vender en algunos casos con pérdidas en 2010 si quiere deshacerse de su bolsa de viviendas, aunque habrá entidades financieras que opten por mantener sus activos inmobiliarios en cartera hasta que el temporal amaine y el precio comience a subir
Los analistas consideran que la banca sólo ha colgado el cartel de se vende en casas de carácter secundario y con unos descuentos de hasta el 40% que, en muchos casos, no son tales
106 Comentarios:
Y además durante la etapa de corrección han disfrutado de tipos de interés muy bajos, un lujo que nosotros no vamos a disfrutar. Salud
En eeuu ya hay síntomas de reactivación del mercado inmobiliario.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si, pero de forma selectiva, no en masa. Hay un fly to quality, que en cristiano quiere decir que lo que se mueve es lo que está muy bien ubicado, solo eso. Además en usa los precios hay realmente bajado, en buenas ubicaciones en florida hasta un 55% (en las malas mejor no hablemos), y eso se nota, mucho mas que los 8K que da Obama para sentirse de izquierdas. Esa bajada implica que hacer el mismo inmueble nuevo costaria un 20% más caro, o sea estan 20% abajo del coste de construcción.
En usa se está reactivando porque con unas bajadas tan importante lo que no compran los americados (hasta el cuello con los creditos, como nosotros!) lo estan comprando arabes, latinos, chinos, europeos, etc. pero igual todavia les queda recorrido para hablar de una reactivación masiva.
Aquí, los inversores han desaparecido, los autoctonos con mucho paro y más riesgo de paro, bancos secos y llenos de pisos, los jubilados extrangeros y turistas buscando lugares mas economicos o regresando (la libra no es lo que era, nos guste o no) y los 4 listillos de turno buscando algun pardillo que les saque el piso de encima a un precio que no tiene ninguna relación con la realidad economica española (ni mundial).
No te fies de lo que te digan en la sucursal y menos el director de la oficina ya que ellos siempre barrerán para casa, si te dijo eso no fue por hacerte el favor jeje
... esto del negocio inmobiliario es lo del tocomocho ¿No?
Pues eso, que hay gente que piensa que las cosas tienen que subir por arte de magia, sin tener en cuenta niveles salariales, tipos de interés, tasa de paro.. Por que ellos lo digan y porque hay mucha ignorancia suelta por ahi. Se ve que la palabra "ciclo" les suena a pedales y etapas de montaña, como mucho :)
A estos les ha dado la "pajara" je je
Algunos expertos ya apuntan a que la banca tendrá que vender en algunos casos con pérdidas en 2010 si quiere deshacerse de su bolsa de viviendas, aunque habrá entidades financieras que opten por mantener sus activos inmobiliarios en cartera hasta que el temporal amaine y el precio comience a subir para ser expertos, lo que dicen es bastante extraño. La banca tendrá, en todos y cada uno de los casos, pérdidas monstruosas a cuenta de su bolsa de viviendas o de sus carteras de activos inmobiliarios. Otra cosa es que su contabilidad refleje estas pérdidas o simplemente las oculte a sus accionistas y depositantes cometiendo un delito contable (que hoy puede cometerse legalmente) cuando un banco acepta unos solares, unas viviendas terminadas o unos edificios a medio construir está sufriendo pérdidas. Esto es algo que debería resultar evidente. Pongamos que un banco presta 20 millones a un promotor. Debido a la "crisis" la situación financiera del promotor sufre un deterioro que le impide devolver el crédito. En ese momento el promotor tiene unos solares con un precio de mercado de 11 millones, unos pisos terminados con un precio de mercado de 6 millones y una serie de obras con un precio de mercado de 4 millones. El conjunto de activos en manos del promotor tienen un valor de mercado de 21 millones. Bien, el promotor vende todo esto y obtiene del mercado 21 millones con los que cancela el crédito. Fácil ¿No? Sin embargo lo que nos encontramos es que el banco se ve obligado a aceptar el conjunto de activos a cambio del crédito vivo del promotor. ¿Se trata de que el promotor es estúpido y está entregando al banco 21 millones para cancelar un crédito de 20? No. Obviamente, si el promotor es incapaz de devolver el crédito es porque el conjunto de los activos no puede venderse por una cantidad igual al crédito. Puede que deba 20 millones y consiguiese vender los activos por 12 millones. Así que el banco, forzado por la situación, está aceptando 12 millones a cambio de renunciar a los 20 millones del crédito con unas pérdidas del 40%. Si el banco está dispuesto, ya que no tiene opción mejor, a aceptar 12 millones por el crédito de 20 ¿Por qué complicarse la vida aceptando un pago en especie, solares, obras y no opta por algo más simple como hacer que el promotor venda en mercado los activos y obtenga 12 millones que el banco aceptaría?
Olvidate de las promociones de obra nueva, son muy poquitas las que se están haciendo, los bancos ya se han quedado con los activos que debian de quedarse.todo ese stock que tienen los bancod se venderá a lo largo de 2010-2011
En la ciudad de León hace unos seis meses visitÉ un piso de precio asequible que me gustaba pero no lo compre porque me quedaba un poco pequeño. El precio que me pedian era de 180.000 euros. Pues bien cual seria mi sorpresa que entro en el portal de Caja España (porque me habian comentado que tenian pisoS con rebajaS importanteS )y veo QUE el piso que pedía el propietario 180.000 LO ANUNCIA CAJA ESPAÑa POR 260.000.- PEDAZO SINVERGUENZAS
En Valladolid me pasó lo mismo, el particular me pedía 130000 y caja España le pone en venta en 170000; pedazo de canallas. Esas son las rebajas que estan haciendo, tened cuidado con la fusión que iran a quiebra pero matando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta