La necesidad de colocar el stock de viviendas en el mercado obligará tanto a entidades financieras como a inmobiliarias a bajar los precios, según la mayoría de expertos. Además, la caída de los precios no ha descendido tanto como el mercado esperaba, con lo que para los próximos años veremos ajustes de precios
Las entidades financieras tendrán un papel muy importante, tras el desplome de las empresas del sector inmobiliario. Tanto bancos como cajas de ahorro han ido sumando a lo largo de 2009 a su patrimonio paquetes importantes de pisos nuevos sin vender y de terrenos como dación de pago o como canje de los créditos que tenían comprometidos las sociedades promotoras
Algunos expertos ya apuntan a que la banca tendrá que vender en algunos casos con pérdidas en 2010 si quiere deshacerse de su bolsa de viviendas, aunque habrá entidades financieras que opten por mantener sus activos inmobiliarios en cartera hasta que el temporal amaine y el precio comience a subir
Los analistas consideran que la banca sólo ha colgado el cartel de se vende en casas de carácter secundario y con unos descuentos de hasta el 40% que, en muchos casos, no son tales
106 Comentarios:
Que no hombre ,si aqui el problema es que a dia de hoy si de un dia para otro bajan los precios un 30% ni siquiera por esas se activaria la demanda, no hay dinero, no os preocupeis que bajaran mas, el único problema será, que aunque bajen mucho a lo mejro no hay dinero para comprarlos ni por esas, porque el banco no tiene dinero que el BCE le esta cortando el chorro....y no les presta ni pa tras
Que no hombre ,si aqui el problema es que a dia de hoy si de un dia para otro bajan los precios un 30% ni siquiera por esas se activaria la demanda, no hay dinero, no os preocupeis que bajaran mas, el único problema será, que aunque bajen mucho a lo mejro no hay dinero para comprarlos ni por esas, porque el banco no tiene dinero que el BCE le esta cortando el chorro....y no les presta ni pa tras
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dinero hay, sino prueba en poner un piso a un precio de mercado y veras cuantos llamados recibes.
La clase magistral es el procedimiento docente más denostado por los viejos nuevos pedagogos, por el progrerío educativo y por la ideología fofa –escorada a izquierda o a derecha, da igual– que impera en la enseñanza española. Recientemente lo repetía el ministro Gabilondo en una entrevista radiofónica. "En los tiempos que corren, el profesor tiene que estar en contacto con el alumno, dialogar con él, usar las nuevas tecnologías... ya no puede subirse a la tarima, soltar su clase magistral y esperar que le entiendan". Algo así vino a decir.
El ministro lo único que hace es repetir la cantinela habitual que se viene oyendo desde que surgieron aquellos movimientos de renovación pedagógica en los que se fundamentó la ideología logsaica (o loeica) que nos abruma. Que si la clase participativa, que si el trabajo en grupo, que si la cosa dinámica, que si el alumno tiene que descubrir por sí solo el conocimiento, que si el profesor ha de ser una especie de animador del aula, simpaticote y enrollado, que propone actividades y se limita a facilitar el trabajo de los alumnos... en el hipotético caso de que estos decidan trabajar. En ese plan.
La llamada ciencia pedagógica (en los años ochenta empezaron a brotar por doquier facultades de ciencias de la educación) estableció unas pautas generales de lo que debía ser la enseñanza. Los sacerdotes de esa secta –la secta pedagógica que describe Mercedes Ruiz Paz– se creyeron con el derecho no sólo de establecer cómo había que enseñar, sino incluso de decidir qué había que enseñar.
Primero, arrinconaron los contenidos y arrumbaron la memoria, determinando que la escuela debía ocuparse, sobre todo, de algo que llamaron "procedimientos y actitudes". Después, erigiéndose en guardianes de los tiernos cerebros infantiles y juveniles, señalaron los peligros de intentar embutirles demasiados datos. Aseguraban, además, que esos datos eran inútiles en esta nueva era de la tecnología y de la imagen. En todo caso, si en los programas educativos (que desde la toma del poder de los pedagogos han de llamarse "diseños curriculares") no había más remedio que incluir algunos conocimientos, estos tendrían que ser aguachirlados, sin especialización, ayunos de academicismo y siempre con considerables dosis entreveradas de doctrinilla de lo políticamente correcto y de catequesis progre.
La pedagogía dominante, dado su carácter totalitario, pretende imponer pautas de enseñanza universales, sin tener en cuenta las asignaturas o materias que se han de enseñar. Bueno, ya dije que las asignaturas a los pedagogos les parecen una suerte de contratiempos retrógrados que conviene apartar cuanto antes del camino hacia su paraíso educativo. Es curioso cómo una casta de absolutos ignorantes de todo –de las matemáticas, de la historia, de la literatura, de los idiomas, de la física, de la música, de la filosofía– se erigen en ineludibles expertos, con autoridad legal para prescribir a los profesores el modo de enseñar sus materias.
CIERRA FILAS EN TORNO A SU PRESIDENTA
El Observatorio contra la Violencia Doméstica vuelve a cargar contra el juez Serrano
Las instituciones que integran el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género suscribieron un comunicado en el que dicen compartir en "su totalidad" los afirmaciones de su presidenta Inmaculada Montalbán contra el juez Serrano por criticar la "Ley contra la violencia machista".
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género está integrado por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Igualdad, la Fiscalía General del Estado, las CCAA con competencias transferidas en Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española.
Todas estas instituciones cierran filas en un comunicado hecho público este lunes en torno a la presidenta de la institución, inmaculada Montalbán, frente a las denuncias por injurias y amenazas de carácter leve interpuestas contra ella por el titular del Juzgado de Familia número 7 de Sevilla, Francisco Serrano.
Estas denuncias vienen motivadas por un comunicado difundido el pasado 14 de diciembre en el que Montalbán criticaba unas declaraciones previas del juez Serrano que ponían en duda el espíritu de la llamada Ley Integral contra la violencia machista y los informes del CGPJ sobre su aplicación. Para la presidenta del Observatorio, la postura del magistrado de Sevilla carecía "de rigor y fundamento alguno" y denotaba "falta de conocimiento de las estadísticas judiciales y de las características del maltrato a la mujer".
Ahora, la institución dice compartir "en su totalidad" el contenido de aquel comunicado porque "no hace sino trasladar a la sociedad el reconocimiento institucional hacia el enorme esfuerzo y dedicación que los jueces españoles, en su conjunto, realizan en la erradicación de una lacra social como la violencia de género". "El Observatorio contra la violencia doméstica y de género quiere incidir, una vez más, en la necesidad del trabajo conjunto de las instituciones del Estado y en la concienciación social como elementos claves para luchar contra este tipo de violencia, que degrada a la sociedad y aniquila los principios de libertad e igualdad", explicó la entidad.
Los datos siguen dando la razón a plumeros merlines y anomino1, esto va parriba.
EL IMPORTE BAJA UN 31 POR CIENTO
El número de hipotecas para viviendas cayó un 18 por ciento en octubre
El número de hipotecas para viviendas cayó el 18% en octubre respecto al mismo mes de 2008, con 52.415 fincas hipotecadas, mientras que el volumen de capital prestado descendió el 31% hasta los 5.969 millones de euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto a septiembre, el retroceso fue del 16% en el número de fincas y del 18,4% respecto al capital prestado. El importe medio prestado se elevó a 113.882 euros en octubre, un 2,9% menos que un mes antes y el 15,8% menos que hace un año.
El importe medio prestado de fincas fue de 125.258 euros, el 29% menos que hace un año y un 3,9% menos que en el mes anterior.
Hoy en expansión dos noticias interesantes :
1 ) El mercado hipotecario no levanta cabeza: la concesión
De hipotecas cae otro 18%
2 ) El Euribor despierta de su letargo: en 2010 vuelven las subidas .-E.S.
No parece que esto tenga pinta de remontar no ?
Que mal lo llevais especulacerdos jejeje a Huelva a recoger fresas en 2010 jaja
Como decía el forero de antes, el que espere que la banca solucione sus problemas habitacionales lo lleva pero que muy clarinete.
Conozco bien a estas sabandijas de la banca y no tardarán en sacarse de la manga algún invento, con el beneplácito del gobierno, para volver a salir ganando incluso con con crisis, burbuja y pisitos en stock.
La banca siempre gana.
Es así.
Quien no compre un piso ahora se va a tirar de los pelos en 3 o 4 años
"Quien no compre un piso ahora se va a tirar de los pelos en 3 o 4 años"
Los calvos tenemos suficiente experiencia como para no hacer ni puñetero caso de peluqueros de tres al cuarto que intentan endilgarte una peluca de pelo de rana a precio de melena comanche natural. Y al loro, que además van a por tu cuero cabelludo.
Y en tres o cuatro años, todos calvos, hasta los peluqueros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta