Comentarios: 100

Hasta ahora, el hecho de tener una hipoteca comportaba importantes beneficios fiscales para todos los perfiles económicos. Las hipotecas más caras tenían mayor deducción hasta llegar a una cuota anual aproximada de 9.000 euros (unos 750 euros al mes), punto en que la Ley actual establecía un tope de desgravación

Pero a partir del 1 de enero de 2011, la Ley de Economía sostenible introducirá algunos cambios que pueden reducir notablemente el importe desgravado por compra de vivienda con respecto a la ley anterior. El efecto 2011 sigue unas reglas en función de los ingresos de cada uno

El siguiente gráfico elaborado por el portal hipotecario helpmycash.com muestra qué ingresos fiscales totales tendría quien compre casa ahora (línea azul) y cuáles pasaría a tener si lo hace adquiere su vivienda a partir de 2011 (línea roja) para una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación. Se observa como hasta 17.707,20 euros todo sigue igual, pero desde esa base imponible hay una caída de los ingresos que se pueden obtener por desgravación de vivienda habitual

Quienes más sufren el efecto 2011 son las bases imponibles de 36.000 euros, que antes podrían llegar a desgravarse 33.807 euros a lo largo de la vida de la hipoteca y desde 2011 será cero

Deducción por vivienda 2011: ¿Comprar ahora o esperar? Respuesta personalizada

Nueva deducción fiscal: ¿de cuánto dinero estamos hablando?

Siguiendo con el ejemplo de la hipoteca anterior, estas serían las cifras (en euros) calculadas para bases imponibles de 12.000 a 100.000 euros anuales y para las mayores hipotecas que en teoría lograrían:

Deducción por vivienda 2011: ¿Comprar ahora o esperar? Respuesta personalizada

 
* Calculado estimando los ingresos netos anuales en función de la base imponible, tomando la hipoteca máxima que el titular puede conseguir y evaluando la desgravación asociada


Nueva desgravación calculada a partir de la siguiente fórmula establecida por el Gobierno: Base deducción = 9.040 – 1,4125 (B.I. &Ndash; 17.707,20), en el caso de los valores entre 17.000 y 24.000 euros


¿Comprar ahora o esperar a que bajen los precios?

Para tener una idea muy aproximada de cuánto tendría que bajar el precio de los pisos para que nos saliera a cuenta no comprar ahora y no aprovechar la desgravación vigente, sólo es necesario buscar en la primera columna de la tabla cuál es nuestra base imponible anual

Por ejemplo, si nuestra base imponible es de 22.000 euros al año y esperamos a comprar piso hasta 2011, desgravaremos al final de la vida del préstamo (25 años) 11.162 euros, 9.282 euros menos que si lo hubiéramos comprado en 2010. Esperar nos saldría a cuenta si el precio de los pisos se abaratara un 7,8% (última columna), es decir, 9.282 euros (penúltima)

Señalar que en los cálculos no se tiene en cuenta la inflación ni el precio del dinero. Tampoco se tienen en cuenta las diferentes medidas que después pueda adoptar cada comunidad autónoma por separado a la medida del gobierno

Nadie sabe con exactitud cuál será la evolución de los precios de la vivienda en los próximos meses, pero conocer este porcentaje nos puede dar una idea de si es importante o no que compremos antes del fin del año en nuestro caso particular

¿Qué pasa cuando la hipoteca tiene 2 titulares?

Cuando el comprador del piso es una pareja y ambos trabajan, la base máxima sobre la que se hace la deducción pasa de ser 9.040 euros a ser de 18.080 euros. Obviamente, la nueva ley afectará de distinta forma a las parejas según si sus ingresos son altos, bajos, medios o una combinación de 2 casos diferentes

Pero, simplificando, para conocer cuál es  la situación conjunta, solo es necesario realizar la operación anterior para los 2 casos y sumar las diferencias de desgravación (penúltima columna). Si, por ejemplo, tenemos a una pareja en que uno de los miembros tiene una base imponible anualmente de 20.000 euros y el otro 30.000 euros (recordemos, siempre hablando de base imponible), sumaríamos 0 euros + 27.572 euros y el resultado, 27.572 euros, sería lo que tendría que disminuir el precio de los pisos para compensar el no aprovechamiento de la desgravación fiscal actual por compra de vivienda

Conclusiones

- Los que tengan una base imponible de entre  24.000 y 36.000 euros son el grupo que más debería plantearse comprar vivienda antes del fin de 2010, ya que haría falta que los precios cayeran más de un 17% para conseguir el ahorro que les hubiera supuesto la deducción fiscal

- Las personas con una base imponible anual superior a 24.107,20 euros que compren su casa a partir de 2011 van a perder una desgravación de 33.807 euros a lo largo de los próximos años (con una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación). En función del coste de la vivienda, esos 33.807 euros serán mucho porcentaje o poco

- Aunque la base de deducción máxima son los 9.040 euros, con la nueva ley ninguna persona sola llegará a percibir tal desgravación máxima. El motivo es simple: un gasto hipotecario anual de 9.040 euros equivale a una cuota mensual de 755 euros. Las personas que pueden permitirse esa cuota tienen una base imponible aproximada de 36.000 euros anuales, y con esos ingresos ya están lejos de poder desgravar, ya que la nueva ley solo permite hacerlo hasta los 24.107,20 euros

 

Temas de lectura recomendada

1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras

¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)


2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos

Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)


3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?

Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)


4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?

Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)

5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?

Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)

6. Consultorio fiscal gratuito

Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
29 Septiembre 2010, 16:14

In reply to by anónimo (not verified)

14 menos mal que la desgrabación casi es inaplicable. Pensaba que me tenía que borrar los tatuajes. ¡¡¡¡¡ D e s g r a v a c i ó n ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Anonymous
29 Septiembre 2010, 13:12

Yo creo que en general bastará con una bajada del 10-15% para compensarlo. Por cierto, también habría que contar que durante el tiempo que no compras puedes seguir ahorrando...

Anonymous
29 Septiembre 2010, 13:21

Los que esperan bajadas y bajadas sin limite están en la misma postura absurda que los que proponian hace años subidas indefinidas. Todo tiene un limite, el quid de la custion es ecertar cuando.
Muchos se quedaran esperando las bajadas indefinidamente porque nunca les parecerá bastante.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 14:16

In reply to by anonimo (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo...pero es que el problema es quien gobierna ahora son rojos , son gente que le da igual el patrimonio....son vagos en esencia

Pero amigo. Falta muy muy poco para que esto remonte. Exactamente en 2012....y entonces volveremos a gobernar quien teniamos que haber gobernado desde el 96 y no esta camarada de impresentables

Al final España escapara de recesiones paros y bajadas patrimoniales

Anonymous
2 Octubre 2010, 23:41

In reply to by rajoy siiiiiiii (not verified)

Pues como sigan aflorando los casos de presuntos" robos a las arcas publicas por parte del PP, vamos muy mal, o quien tienen el quajo de votar a un partido que encubre y protege a gente como fabra, camps, etc, etc ,etc.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 13:22

"Por otra parte, ya he comentado en otras ocasiones en este foro, que hay algo fundamental que se debe tener en cuenta y agregar a lo dicho en este artículo y es el coste que supone no comprar, me explico:
Si usted paga un alquiler de 820 euros al mes se está dejando todos los años 10 000 euros en ese gasto, con lo cual por ejemplo, si los pisos deben bajar en los próximos 3 años por ejemplo un 10- 20% adicional a lo que ya ha bajado para que compence esperar, pues debe usted agregar los 30 000 euros que se le irian en alquiler durante esos 3 años con lo cual la bajada que debería esperar usted debe ser bastante mayor... por tanto, el que este en esta situación debe tenerlo en cuenta. Otra cosa es si vivir por ejemplo en casa de mama mientras esperas te sale a coste 0 y allí si puedes sacar las cuentas según lo indicado en este artículo.
Un saludo"
..............................................................................................................................

El coste de no comprar si la vivienda no se revaloriza es cerooo. Sí, cero patatero, así que no engañe usted. Lo que pagas de alquiler por lo que te ahorras de intereses y aún te sobra; osea las gallinas que entran por las que salen.

Por otro lado hace usted mal las cuentas: si pagas 820 de alquiler (piso con muebles y electrodomésticos) en realidad no estarías gastándote más alla de 6000 euros (si empiezas a restar comunidad, calefacción si es central, basura, ibi, derramas, reformas, usufructo de muebles y electrodomésticos, etc). Vamos, todas esas cosas que paga un propietario y se ahorra un inquilino

Yo pago 1000 de alquiler y calculo que estoy "tirando" 8000-8500 al año. A cambio vivo en un piso de unos 600K con muebles nuevos y frigorífico recien comprado (por el propieterio por supuesto), porque se estropeo el viejo.

Por contra me ahorro en intereses, pongamos unos 18000.( el piso "vale" o valía 600.000), y a esto sumalé lo que se deprecia de valor día a día. Y el disponer de liquidez...

Hay que aprender a hacer mejor las cuentas, amigo.

emilio
29 Septiembre 2010, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

El coste de no comprar si la vivienda no se revaloriza es cerooo. Sí, cero patatero, así que no engañe usted. Lo que pagas de alquiler por lo que te ahorras de intereses y aún te sobra; osea las gallinas que entran por las que salen.

Por otro lado hace usted mal las cuentas: si pagas 820 de alquiler (piso con muebles y electrodomésticos) en realidad no estarías gastándote más alla de 6000 euros (si empiezas a restar comunidad, calefacción si es central, basura, ibi, derramas, reformas, usufructo de muebles y electrodomésticos, etc). Vamos, todas esas cosas que paga un propietario y se ahorra un inquilino

Yo pago 1000 de alquiler y calculo que estoy "tirando" 8000-8500 al año. A cambio vivo en un piso de unos 600K con muebles nuevos y frigorífico recien comprado (por el propieterio por supuesto), porque se estropeo el viejo.

Por contra me ahorro en intereses, pongamos unos 18000.( el piso "vale" o valía 600.000), y a esto sumalé lo que se deprecia de valor día a día. Y el disponer de liquidez...

Hay que aprender a hacer mejor las cuentas, amigo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La clave a la hora de hacer las cuentas es la relacion entre el coste anual del alquiler y el precio de venta.

La media segun idealista es del 3,5% un valor bajo en comparacion con el resto del mundo, tu en cambio has conseguido un valor del 2%, y amueblado con muebles nuevos, por lo tanto en tu caso si que interesa alquilar, pero ten en cuenta que eso es la excepcion, no es normal pagar ese alquiler por un piso de 600.000 lo mas normal es que ese piso no valga mas de 350.000 en cuyo caso si intesesa comprar

Anonymous
29 Septiembre 2010, 13:55

In reply to by anónimo (not verified)

Desde luego que hay algunos datos que tengo que objetarle.
Un piso de 90 m2 puede tener unos costes adicionales de unos 150-200 euros al mes, eso lo puede saber usted si suma los costes de comunidad (tenga en cuenta que hay derramas imprevistas), seguros (hogar y si tiene hipoteca también seguro de vida) e impuestos (IBi, basuras). Eso suma al año unos 2000 euros pero no 3500 o 4000 como dice usted.... estamos hablando de un piso medio. Supongo que tendra usted que haber pagado una fianza en la cual tendrá que entregar todo el mobiliario de la casa en buen estado como se le entregó y eso es suficiente para cubrir un riesgo potencial.
Ahora bien.... si usted vive en un piso que vale 600 000 euros por un alquiler de 1000 euros al mes, permitame decirle que sencillamente no me lo creo salvo que usted sea un tocado por la varita mágica de Harry potter.... que los hay... pero amigo, aqui estamos hablando de que usted tiene un chollo de alquiler y yo seria el primero dispuesto a ocupar su piso cuando usted lo abandone, sobre todo porque podré alquilar el mio que costó 180 000 por 200 euros menos, o dicho de otra manera, el pobre dueño de su piso le saca una miserable rentabilidad por alquiler.
Y que le puedo decir de su afirmación inicial de "El coste de no comprar si la vivienda no se revaloriza es cerooo"... sin comentarios... solo le diré una cosa, yo pagaba 800 euros de alquiler mensuales y ahora pago una cuota hipotecaria de 790 euros, encima el año que viene me va a bajar, los gastos adicionales que le hablaba (seguros, comunidad e impuestos) quedan cubiertos por la devolución fiscal de hacienda de 1350 euros al mes.... y encima el piso dentro de 15 años es mios y el coste a partir de allí y de cara a mi tranquila jubilación si que es cero patatero (salvo las siempre molestas comunidad, seguro e impuestos).
Hay que hacer las cuentas bien amigo...

Anonymous
29 Septiembre 2010, 16:35

In reply to by leo (not verified)

Si la cuota hipotecaria se le ha quedado en 790, imagino que habra tenido que adelantar una buena cantidad de dinero. ¿La hipoteca es al menos por el 80% del valor de su piso?. Si es asi, fantástico. Pero si no es asi, tenga en cuenta que mientras vive de alquiler todo ese capital ahorrado le renta unos buenos intereses....

Anonymous
29 Septiembre 2010, 16:45

In reply to by frenchi (not verified)

Efectivamente, la hipoteca es por cerca del 75% del precio del piso, en los 180 000 van los gastos de compraventa y unos pequeños gastos en reformas. Le doy toda la razón con que esos ahorros que destiné a la compra podrían rendir muy bien puestos a un plazo fijo o incluso en bolsa u otras inversiones, pero también es cierto que si se trata de una vivienda para vivir y no como inversión, creo que es un gasto adecuado... también hay que tener en cuenta que hoy por hoy los plazos fijos dan una rentabilidad ligeramente por encima de la inflación y la bolsa está con una volatilidad y una incertidumbre pocas veces vista... sino mirese el precio record del oro en el momento actual, el valor refugio por excelencia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta