Hasta ahora, el hecho de tener una hipoteca comportaba importantes beneficios fiscales para todos los perfiles económicos. Las hipotecas más caras tenían mayor deducción hasta llegar a una cuota anual aproximada de 9.000 euros (unos 750 euros al mes), punto en que la Ley actual establecía un tope de desgravación
Pero a partir del 1 de enero de 2011, la Ley de Economía sostenible introducirá algunos cambios que pueden reducir notablemente el importe desgravado por compra de vivienda con respecto a la ley anterior. El efecto 2011 sigue unas reglas en función de los ingresos de cada uno
El siguiente gráfico elaborado por el portal hipotecario helpmycash.com muestra qué ingresos fiscales totales tendría quien compre casa ahora (línea azul) y cuáles pasaría a tener si lo hace adquiere su vivienda a partir de 2011 (línea roja) para una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación. Se observa como hasta 17.707,20 euros todo sigue igual, pero desde esa base imponible hay una caída de los ingresos que se pueden obtener por desgravación de vivienda habitual
Quienes más sufren el efecto 2011 son las bases imponibles de 36.000 euros, que antes podrían llegar a desgravarse 33.807 euros a lo largo de la vida de la hipoteca y desde 2011 será cero
Nueva deducción fiscal: ¿de cuánto dinero estamos hablando?
Siguiendo con el ejemplo de la hipoteca anterior, estas serían las cifras (en euros) calculadas para bases imponibles de 12.000 a 100.000 euros anuales y para las mayores hipotecas que en teoría lograrían:

* Calculado estimando los ingresos netos anuales en función de la base imponible, tomando la hipoteca máxima que el titular puede conseguir y evaluando la desgravación asociada
Nueva desgravación calculada a partir de la siguiente fórmula establecida por el Gobierno: Base deducción = 9.040 – 1,4125 (B.I. &Ndash; 17.707,20), en el caso de los valores entre 17.000 y 24.000 euros
¿Comprar ahora o esperar a que bajen los precios?
Para tener una idea muy aproximada de cuánto tendría que bajar el precio de los pisos para que nos saliera a cuenta no comprar ahora y no aprovechar la desgravación vigente, sólo es necesario buscar en la primera columna de la tabla cuál es nuestra base imponible anual
Por ejemplo, si nuestra base imponible es de 22.000 euros al año y esperamos a comprar piso hasta 2011, desgravaremos al final de la vida del préstamo (25 años) 11.162 euros, 9.282 euros menos que si lo hubiéramos comprado en 2010. Esperar nos saldría a cuenta si el precio de los pisos se abaratara un 7,8% (última columna), es decir, 9.282 euros (penúltima)
Señalar que en los cálculos no se tiene en cuenta la inflación ni el precio del dinero. Tampoco se tienen en cuenta las diferentes medidas que después pueda adoptar cada comunidad autónoma por separado a la medida del gobierno
Nadie sabe con exactitud cuál será la evolución de los precios de la vivienda en los próximos meses, pero conocer este porcentaje nos puede dar una idea de si es importante o no que compremos antes del fin del año en nuestro caso particular
¿Qué pasa cuando la hipoteca tiene 2 titulares?
Cuando el comprador del piso es una pareja y ambos trabajan, la base máxima sobre la que se hace la deducción pasa de ser 9.040 euros a ser de 18.080 euros. Obviamente, la nueva ley afectará de distinta forma a las parejas según si sus ingresos son altos, bajos, medios o una combinación de 2 casos diferentes
Pero, simplificando, para conocer cuál es la situación conjunta, solo es necesario realizar la operación anterior para los 2 casos y sumar las diferencias de desgravación (penúltima columna). Si, por ejemplo, tenemos a una pareja en que uno de los miembros tiene una base imponible anualmente de 20.000 euros y el otro 30.000 euros (recordemos, siempre hablando de base imponible), sumaríamos 0 euros + 27.572 euros y el resultado, 27.572 euros, sería lo que tendría que disminuir el precio de los pisos para compensar el no aprovechamiento de la desgravación fiscal actual por compra de vivienda
Conclusiones
- Los que tengan una base imponible de entre 24.000 y 36.000 euros son el grupo que más debería plantearse comprar vivienda antes del fin de 2010, ya que haría falta que los precios cayeran más de un 17% para conseguir el ahorro que les hubiera supuesto la deducción fiscal
- Las personas con una base imponible anual superior a 24.107,20 euros que compren su casa a partir de 2011 van a perder una desgravación de 33.807 euros a lo largo de los próximos años (con una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación). En función del coste de la vivienda, esos 33.807 euros serán mucho porcentaje o poco
- Aunque la base de deducción máxima son los 9.040 euros, con la nueva ley ninguna persona sola llegará a percibir tal desgravación máxima. El motivo es simple: un gasto hipotecario anual de 9.040 euros equivale a una cuota mensual de 755 euros. Las personas que pueden permitirse esa cuota tienen una base imponible aproximada de 36.000 euros anuales, y con esos ingresos ya están lejos de poder desgravar, ya que la nueva ley solo permite hacerlo hasta los 24.107,20 euros
Temas de lectura recomendada
1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras
¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)
2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)
3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?
Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)
4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?
Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)
5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?
Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)
6. Consultorio fiscal gratuito
Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)
100 Comentarios:
El mismo tontito, ahora ya no pone ni juanra.....
Mira vosotros podeis no comprar..es una anternativa...pero debeis asumir lo que pasara....en dos años, subida economica por el fin del zparo y con ella mis inversiones otra vez trotando para arriba
Es lo que tiene. Os pasais el dia tocando las narices en el foro, sin dar ni palo..claro hoy no hubo huelguitas , entonces estais aburridos sin hacer nada. Se ve que los cotilleos de telecinco han debido de terminar y os aburris
Que pena de generacion que sois. Vagos, chulos, ignorantes, drogatas..lo teneis todo para se unos tirados en los puentes.
Para la gente de verdad, para la gente que quiere un polvenir, que le dan asco los rojos vividores...comprar ahora que podeis que en dos años con rajoy esto sera un no parar de subir
Vendedores..aguantar vuestro patrimonio. No malvendais. Todos sabemos que al petetico del zp le queda nada y con ello vuestro patrimonio valdra mas....no vendais regalado porque os lo digan 4 rojos muertos de hambre de estos
Desde luego que hay algunos datos que tengo que objetarle.
Un piso de 90 m2 puede tener unos costes adicionales de unos 150-200 euros al mes, eso lo puede saber usted si suma los costes de comunidad (tenga en cuenta que hay derramas imprevistas), seguros (hogar y si tiene hipoteca también seguro de vida) e impuestos (IBi, basuras). Eso suma al año unos 2000 euros pero no 3500 o 4000 como dice usted.... estamos hablando de un piso medio. Supongo que tendra usted que haber pagado una fianza en la cual tendrá que entregar todo el mobiliario de la casa en buen estado como se le entregó y eso es suficiente para cubrir un riesgo potencial.
Ahora bien.... si usted vive en un piso que vale 600 000 euros por un alquiler de 1000 euros al mes, permitame decirle que sencillamente no me lo creo salvo que usted sea un tocado por la varita mágica de Harry potter.... que los hay... pero amigo, aqui estamos hablando de que usted tiene un chollo de alquiler y yo seria el primero dispuesto a ocupar su piso cuando usted lo abandone, sobre todo porque podré alquilar el mio que costó 180 000 por 200 euros menos, o dicho de otra manera, el pobre dueño de su piso le saca una miserable rentabilidad por alquiler.
Y que le puedo decir de su afirmación inicial de "El coste de no comprar si la vivienda no se revaloriza es cerooo"... sin comentarios... solo le diré una cosa, yo pagaba 800 euros de alquiler mensuales y ahora pago una cuota hipotecaria de 790 euros, encima el año que viene me va a bajar, los gastos adicionales que le hablaba (seguros, comunidad e impuestos) quedan cubiertos por la devolución fiscal de hacienda de 1350 euros al mes.... y encima el piso dentro de 15 años es mios y el coste a partir de allí y de cara a mi tranquila jubilación si que es cero patatero (salvo las siempre molestas comunidad, seguro e impuestos).
.........................................................................................................................
Perdón, no es que sea cero, es que es menos que eso. Si no se revalorizan los pisos quiérese decir que como se deprecia por el paso del tiempo en torno al 1% pues usted mismo.
Si encima van para abajo los precios, pues apaga y vámonos, el negocio que haces.
¡Pero si sólo de comunidad (que incluye calefaccion), ya son más de 1500! Y los muebles y electromésticos? ¿ Cuanto vale eso?. Tienen una vida limitada y hay que cambiarlos. Y con todo lo demás antes apuntado me reafirmo que me "gasto" en alquiler 8000-8500
La rentabilidad que saca mi dueño no es miserable, no se confunda, es la normal si el precio del piso fuera tambien el normal: unos 50 millones.
Por un piso de 30 millones como dice que vale el suyo( a precios de hoy), no te dan más de 500-600 euros de alquiler, y eso en una ciudad cara y universitaria.
Lo dicho, una ruina comprar hoy.
Y Prefiero tener dinero y no un piso de cara a la jubilación... y libertad de movimientos... y dinero para contingencias y/o oportunidades de todo tipo que puedan presentarse..
Alquilar o comprar?
Me pregunto: puedo garantizar estar 25 años en mi piso, trabajando cerca, con una nómina similar o mejor durante esos años?
Si sé el futuro, compro. Pero solo si tengo dinero para que me quede un cuota mensual baja o cero, compraría.
No sé como lo verán ustedes... pero el tema laboral está complicado y si no tienes movilidad más complicado.
Hay que hacer las cuentas en el peor de los casos. Si sale positivo adelante.
No hay que ver el futuro en linea recta. Es uno de los errores que tenemos todos.
Yo me pregunto: es así como se quiere estimular la economía?
Está claro que lo que se pretende con esta medida es falsear las cuentas para el corto plazo (las distancias a las que apunta la economía política y la economía en general son directamente proporcionales a la inteligencia de sus ejecutores), porqué sino, me pregunto, porqué, si quieres incentivar la compra de viviendas, no reducir/eliminar las tasas y los gastos notariales, etc? menudos socialistas... en vez que decir: jo' estás fatal no tienes ni un duro, ven aquí que yo te los dejo que por eso soy socialista; dicen: oye, tu, corre porque si no compras ahora, te voy a dar por el saco.
Bueno... puesto que para mi los precios siguen altos, espero que o la ley no pase o que, cuando entre en vigor y se den cuenta de que la han cagado, vuelvan a cambiarla.
Y sino de alquiler.
Tios, por favor, no deís bola a "rajoy siiiiiiiii" está haciendo un papel y se dedica a eso.
La noticia es muy importante con respecto a lo que pueda decir este.
Tios, por favor, no deís bola a "rajoy siiiiiiiii"
---Se ve que algunos que quereis piso gratis y todo gratis, os molesta que informe a la gente que de verdad quieren prosperidad.....
Deberias trabajar mas y hacer menos huelgas que solo sirven para perder el tiempo.
Conozco tu forma de escribir y los latiguillos, ¿Qué tal por las juventudes socialistas? ¡Que no cuela tu rollo chato! ¡Que se te ve el plumero!
Te vuelvo a decir lo mismo. A ti lo que te pasa es que te da miedo que la gente escuche la verdad y la verdad solo es una, ganara rajoy, gracias a dios y la economia mejorara muchisimo
Si te jode que la economia mejor con rajoy, esta claro que es porque tu eres el rojo de mierda.
Si la economia sube , los salarios igual y con ello la demanda de gente, que no es como tu y quieren tener su familia y un patrimio...quizas tu patrimonio es hacer coleccion de botellas de whiskies bebidas, pero otra gente mas responsable queremos un patrimonio valioso y no el consumo de drogas y demas....no penseis que esto de que sean gratis las cosas durara mucho. Solo dos añitos rojete
Asi que deja que la gente escuche la verdad y dedicate a berrear en la huelguita estupida de hoy
Eres un piquete socialista intoxicando en los foros con el manual propagandístico en la mano, sabes que para defender a zapatero lo mejor es insultarlo en nombre de un descerebrado fascistoide, porque de otra manera es imposible.
Repito se te ve el plumero y no me voy a cansar de decirlo, sigue en ferraz calentito, con el cafelito y el interné', sería capaz hasta de poner aquí tu nombre completo, bobalicón.
Por cierto, baboso yo si que soy de derechas.
Totalmente de acuerdo.
Con declaraciones como las de este energúmeno a sueldo del psoe, están intentando que la gente le coja tirria a los votantes, militantes y dirigentes de nuestro partido.
Suscribo nuevamente lo dicho por juanra: tus comentarios no nos representan, ya te tenemos calado y has sido desenmascarado.
Ahora, sigue soltando las absurdas y repetitivas tonterías a las que ya nos tienes acostumbrado.
Te lo dice un militante activo, de los de carnet.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta