La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"
Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses
Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo
Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas
Vuelta al sentido común
El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”
Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"
También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender
En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com
"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"
129 Comentarios:
Pero que incultos, las hipotecas a 30 años son antiquísimas, pero en otros países, en España antes no daban hipotecas a la clase obrera, los bancos tan solo concedían créditos e hipotecas a las clases medias altas, lo mismo que pasara ahora, lo normal en los años 40-50, para las clases obreras, era dar una entrada y firmar letras de cambio que se abonaban al constructor, con un contrato privado, pero no se escrituraba la vivienda hasta que no finalizabas los pagos, con el riesgo que esto implicaba para el comprador, de hecho se dieron muchos fraudes en esa época, hay hipotecas a 40-50 años en muchos países, en Inglaterra se puede llegar hasta 75 años, y mucho más en Jampon, y tiene todo el sentido del mundo ya que la vivienda dura mucho más que la vida del comprador.
Y dale con que hay que ser tonto para comprar, que si yo me espero, pero vamos a ver si sois unos muertos de hambre sin dinero y sin banco que os preste, pero que váis a comprar vosotros??, yo no se si será tirar el dinero alquilar, pero es que a los muertos de hambre como vosotros sin techo y con salarios de hambre no os queda otra que alquilar, dejad de fantasmear por Internet, si es que el tema de ser propietario no es ya un problema vuestro, no se porqué os preocupa tanto este tema.
Ehhh jejejeje, muertos de hambre, ya sabéis cual es vuestro lema no?, si si, ese que dice, "no es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita", ir memorizando porque sois muy muy ricos
Je... según qué vivienda, diría yo. Las de nueva construcción en España desde luego que no.
En gran bretaña tal vez haya las hipotecas que usted dice, pero no son las que la gente usa. Lo normal son a 15 o 20 años, con interés fijo durante una cantidad x de años o durante todo el préstamo. Por cierto, esas viviendas sí duran varios siglos, pero cuando han construido cosas que no duraron (que también se ha hecho, allá en lso 50 y 60), pues se demuelen y ya está. he visto varios edificios de muchos pisos demolidos o por demoler en gran bretaña, generalmetne de titularidad pública para alquiler. Me temo que eso llegue a ser necesario en unos años por aquí, aunque no será tan fácil concretarlo, supongo.
#129 Martes, 25 Enero 23:40 anónimo responde a anónimo pero que incultos, las hipotecas a 30 años son antiquísimas, pero en otros países, en España antes no daban hipotecas a la clase obrera, los bancos tan solo concedían créditos e hipotecas a las clases medias altas, lo mismo que pasara ahora, lo normal en los años 40-50, para las clases obreras, era dar una entrada y firmar letras de cambio que se abonaban al constructor, con un contrato privado, pero no se escrituraba la vivienda hasta que no finalizabas los pagos, con el riesgo que esto implicaba para el comprador, de hecho se dieron muchos fraudes en esa época, hay hipotecas a 40-50 años en muchos países, en Inglaterra se puede llegar hasta 75 años, y mucho más en Jampon, y tiene todo el sentido del mundo ya que la vivienda dura mucho más que la vida del comprador. ================================================ Lo que usted quiera. Pero a la clase currita española se le daban hipotecas, a 15 años, no hace tanto, en los 90. Dichos curritos hipotecados, salvo que ampliasen su hipoteca, ya han amortizado la hipoteca o están a punto de amortizarla. Por cierto, en los 90, la vivienda estaba cara de c*j*nes. Lo que cuenta usted de las letras, pues es verdad, incluso en los 60: mis padres, mileuristas del momento, pagaron una entrada equivalente al sueldo anual de mi padre, y estuvieron pagando letras durante cinco años, con un importe inferior a la mitad del sueldo de mi padre (repito, un mileurista de entonces). Pasado ese tiempo, la vivienda ya era suya. Viviendas como la de mi padre se han llegado a vender por 200.000€, el sueldo de 200 meses (16 años y 8 meses), de un mileurista.
#127 Martes, 25 Enero 22:59 anónimo dice y dale con que hay que ser tonto para comprar, que si yo me espero, pero vamos a ver si sois unos muertos de hambre sin dinero y sin banco que os preste, pero que váis a comprar vosotros??, Yo no se si será tirar el dinero alquilar, pero es que a los muertos de hambre como vosotros sin techo y con salarios de hambre no os queda otra que alquilar, dejad de fantasmear por Internet, si es que el tema de ser propietario no es ya un problema vuestro, no se porqué os preocupa tanto este tema. =============================== Bueno, si usted se cree lo que escribe ¿Por qué a usted le preocupa tanto que a los, según usted, muertos de hambre, les preocupe el ser propietarios? Por cierto, ahora mismo, alquilar no es tirar el dinero. ¿Por qué? Porque la vivienda está bajando más que lo que cuesta alquilar. Si no lo entiende, se lo explico. Saludos. Y deje de llamar muertos de hambre a la gente.
Www.jubilacion67.es
Www.jubilacion67.es
Y ES QUE ALQUILAR SIGUE SIENDO tirar el dinero diga lo que diga aquí el "experto"
A mi que mas me da tener una hipoteca de por vida que no me va a subir mas que lo que suba el euroibor que pagar un alquiler de por vida que me va a ir subiendo el ipc, ademas de que en la hipoteca de entrada me voy descontando la parte del capital y la parte de la desgravación.
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Repitelo hasta que se te grave bien gravado.
Sarkosi dijo que iba a ver si convencia a los franceses de que hicieran como los españoles de comprar en vez de alquilar. Los españoles somos listos no tontos por eso todo el mundo intenta comprarse la casa.
A ver si se cree Europa que los españoles somos tontos, de modo que somos 48m de los que trabajamos 17 millo con 5 en paro, osea que hay 30millones que no curran y cuando dan el psitoletazo de salida no encuentras un sitio para irte de vacaciones y resulta que vivimos mal. E -c-o-n-o-m-i-a- s-u-m-e-r-g-i-d-a, saben lo que es eso? pues eso.
A mi que mas me da tener una hipoteca de por vida que no me va a subir mas que lo que suba el euroibor que pagar un alquiler de por vida que me va a ir subiendo el ipc, ademas de que en la hipoteca de entrada me voy descontando la parte del capital y la parte de la desgravación.
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Alquilar es tirar el dinero
Repitelo hasta que se te grave bien gravado.
----------------------------
Yo hablo por mi.
Comprar ahora a estos precios es de tontos, y alquilar es lo inteligente.
Tu tienes un problema, intenter pasarme tus pisos en venta a mí, pero no cuela.
Yo si que pienso comprarme un buen piso, para lo que estoy ahorrando e invirtiendo en depositos bancarios.
Pero todavía no es el momento, lo siento.
La caixa ha dado el primer paso y veremos muchos casos más, y muchas bajadas de precios. Ánimo y no desesperes por tus problemas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta