
La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"
Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses
Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo
Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas
Vuelta al sentido común
El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”
Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"
También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender
En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com
"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"
129 Comentarios:
No me considero un experto, ni mucho menos, mis conocimiento del tema se basan en lo leido tanto en este foro como en otros. Pero el sentido comun me dice lo que escribo a continuación.
No estoy de acuerdo con el Sr. Encinar, sobre los dogmas. Me explico: la vivienda, tal como se revalorizaba anualmente, no bajaba nunca. Esto es: comprabas en determinado año y por ejemplo cinco despues, estaba revalorizada en unos niveles aceptables, coste de la vida, situacion de la vivienda, mejoras introducidas etc.
Lo que no ha sido de recibo fue el subidon, totalmente ficticio e injustificado, sufrido en esa misma vivienda, en muchos casos fomentados y provocados por tasadoras y apoyados por bancos que cubrian esa tasación, y mas. Es evidente que en una burbuja, cuando estalla, los precios bajen, porque no estaban sustentados en nada, ni habia nada que justificase los precios alcanzados, solo por la demanda que habia, y de aqui sale el segundo dogma.:
Alquilar era tirar el dinero, cuando por el mismo importe del alquiler tenias una vivienda en propiedad. Maticemos: quien fomentó esto?, que garantias pedia el banco para dar un prestamo a quien presentaba nominas de trabajo de 750/1000 euros y un trabajo no estable o fijo. Es posible que esas parejas, -o no-, presentase nominas por esos importes, su mercado eral el de alquiler, porque no reunian los requisitos para un prestamo hipotecario.
La mentalidad del español es ser propietario, por la sencilla razón de que ni el propio estado ha fomentado, ni ha construido viviendas para regimen de alquiler, como se ha hecho en otros paises desde siempre.
Pero dada la idiosincracia de España y de los politicos que la gobiernan, cuando los han hecho, han sido para los "descamisados", con lo cual corres el riesgo de convivir con lo peorcito de una ciudad.
En cuanto al tercer dogma, es de cajon, que una persona normal y corriente que haya comprado una vivienda por un precio, no la quiera vender por debajo de lo que el pagó por ella.
Pero no se si se está refiriendo a quien la compró para inversion y especular o quien la compró para vivienda particular y ahora se vé en la necesidad de venderla por motivos laborales o simplemente porque no puede seguir pagandola. Esa persona no la bajará de precio y si la tiene hipotecada menos aún,
Estas bajadas se refieren a precios de burbuja.
Y sobre los dogmas, la gente sigue alquilando y "tirando el dinero", lo que ratifica mi teoria de los motivos, ya que los bancos han cerrado el grifo y son mas exigentes en sus requisitos. Y una vivienda comprada hace 10 o 15 años, si le aplicas, lo que has pagado por ella al banco, o el coste de la vida desde entonces, que lo puedes ver en la pagina del Ine (Inst. nacional de estadistica), -que casi siempre coincide o se acerca-, la vivienda esta en su precio.
Otra cosa es que la gente, (como en todo), aprovechando la coyuntura actual, pretenda que se le regale.
Eso de que los bancos no prestan es falso. Lo que sí hacen es revisar que es razonable, y que en un escenario bajista moderado no se pillan los dedos. Hay que cambiar de chip.
Lo que no me cuadra es eso de que la gente no baja por debajo de lo que compró. porque si ahora están a precio de 2005, son sólo 5 años, y la mayor parte de los pisos se compraron ANTES del 2005. Así que de nuevo, aquí hay que cambiar de chip, y ponerse a precios actuales.
Y los del escenario catastrofista, rescate de España, etc. no digo que no pueda pasar, pero por si a estas alturas no se han enterado del mundo, si creen que eso va a beneficiar a la clase baja que va a poder acceder a pisos buenos... lamentablemente no es así, ya pasa y seguirá pasando, es la clase baja la que enseguida paga los platos rotos, con lo que los pisos caros, seguirán siendo caros, porque el sector de la población que los habita y compra sufrirá menos que los demás.
Anda, no se me había ocurrido: la gente vota socialismo para que se hunda el país y bajen los precios de las casas. Qué listos....
Anda, no se me había ocurrido: la gente vota socialismo para que se hunda el país y bajen los precios de las casas. Qué listos....
--------------------------------------------
Lo que se llama "morir matando"..... :)
El precio de la vivienda en España caerá hasta un 15% en 2011, según fitch Lunes, 24 Enero, 2011 - 11:56 2 ||4|publicado por equipo@idealista esto va parriba !!! fitch estima caídas de precios de hasta el 15% para este año la agencia justifica esta caída de precios con el exceso de stock y el aumento de viviendas procedentes de embargos puestas a la venta por entidades financieras, como argumentos. También basa el descenso de precios en el creciente desempleo y en las previsiones de una débil recuperación económica. Fitch espera un débil crecimiento para España en 2011, un 0,5% del PIB artículo visto en el pais
En economía no existen dogmas, nunca han existido, recuerdo haber leído hace unos 30 años "los economistas son esos especialistas en buscar mil y una excusas para justificar el no cumplimiento de sus pronósticos". Nadie sabe lo que va a pasar en los próximos años, pero seguro que serán cosas distintas de las que ahora imaginamos, ya lo dijo john lenon el futuro son esas cosas que ocurren en lugar de lo que tú habías planeado. En los años 70 la compañía de automóviles ford pagó millones de dólares para que prestigiosos economistas estudiasen qué pasaría tras la crisis del petróleo (la de entonces), !No se cumplió ni una de las predicciones¡, Según aquellas predicciones la demanda de automóviles tocaría techo antes de 1980 y hoy no deberían venderse coches porque pronosticaron el agotamiento del petroleo para la década 2000 - 2010.
El equipo de balonmano des Alemania ha pactado con las casas de apuestas dejarse ganar por hungria.
Alemania de balonmano como ya no tienen nada que hacer en el mundial a `poner el cazo.
Ojo con lseleccion de balonmano de Alemania está manipulada por casas de apuestas; la idea era bempezar ganando para que la gente apueste por Alemania y después perder.
Alemania de balonmano se va a dejar ganar y a poner el cazo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta