Comentarios: 129
Encinar: "la vivienda se ha mantenido sobre 3 dogmas y dos ya están rotos" (vídeo)

La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"

Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses

Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo

Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas

Vuelta al sentido común

El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”

Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"

También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender

En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com

"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"

 

 
Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

Anonymous
24 Enero 2011, 9:15

"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"

Anonymous
24 Enero 2011, 9:45

Yo me compré un piso siguiendo los consejos de "plumero" (en los foros de idealista.com) como inversión.

Ahora veo este video, ....y me da los siete males.

¿Plumero dónde estás?

Anonymous
24 Enero 2011, 10:30

In reply to by ¿plumero dónde… (not verified)

Yo me compré un piso siguiendo los consejos de "plumero" (en los foros de idealista.com) como inversión.
Ahora veo este video, ....y me da los siete males.
¿Plumero dónde estás?

------Joder pues hay que ser tonto para comprar porque lo diga un esporkulador. Jeje,

Anonymous
24 Enero 2011, 9:49

Los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de pisos en muchas zonas a precios cada vez más baratos". Si la opinión del Sr. encinar es cierta les propongo que descubran quien regula el precio de la vivienda: "si los bancos regulan el precio de la vivienda y a los bancos los regula el Banco de España ¿Quien regula realmente el precio de la vivienda? ¿Es esta una situación normal en cualquier país europeo?

Anonymous
29 Enero 2011, 18:14

In reply to by anónimo (not verified)

El banco de España no regula nada mas que la cantidad que se llevan sus funcionarios, el precio del dinero en ¡¡¡Euros!!!, Lo pone el banco central europeo

Zapatero no regula ni los peos que se tira

Anonymous
24 Enero 2011, 10:30

Lo que sí es cierto es que cada vez hay menos oferta de pisos decentes, lo que baja de precio no merece la pena de hipotecarse para comprarlo, para comprobarlo sólo hay que acotar un poco la búsqueda (exterior, ascensor, no sótano o bajo), y de plaza de garaje en el mismo edificio ya ni hablamos.

Anonymous
24 Enero 2011, 10:36

In reply to by anónimo (not verified)

Puede ser que alguno baje algo, pero no necesita anunciarlo, se vende entre los vecinos.

Anonymous
24 Enero 2011, 18:45

In reply to by anónimo (not verified)

Puede ser que alguno baje algo, pero no necesita anunciarlo, se vende entre los vecinos.

-------Claro, se me olvidaba que los vecinos estaban como locos por comprar..se tiran al cuello del vendedor y se ofrecen hasta sexualmente por comprar un piso

Los esporkuladares sois la polla jaja, anda a seguir sufriendo por buscar pardillos para tus zulos

Anonymous
24 Enero 2011, 12:40

In reply to by anónimo (not verified)

Hay inmuebles en malísimo estado que han bajado (o pueden bajar si uno hace una oferta audaz) un 50% o un 60%.
La cuestión es, si el piso tiene posibilidades (de espacio, de posibilidades de construcción, de antigüedad, etc ) y uno no tiene prisa, hacer una rehabilitación integral (que a lo mejor puede salir por un 7-10% del precio de compra) y dejarlo perfecto y a tu gusto.

No hay que descartar el tema de las rehabilitaciones, además, en algunas ciudades se siguen dando ayudas y puede quedar la casa muy bien y eficiente energéticamente hablando, lo que significa más ahorro futuro.

Anonymous
24 Enero 2011, 10:31

Lo que sí es cierto es que cada vez hay menos oferta de pisos decentes, lo que baja de precio no merece la pena de hipotecarse para comprarlo, para comprobarlo sólo hay que acotar un poco la búsqueda (exterior, ascensor, no sótano o bajo), y de plaza de garaje en el mismo edificio ya ni hablamos.

------------Los pisos decentes como tu dices, bajan, lo que pasa es que la sensacion de bajada de 600.000 a 450.000 mil, no es igual a que baje de 240 a 150 mil..pero bajar bajan igual....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta