
La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"
Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses
Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo
Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas
Vuelta al sentido común
El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”
Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"
También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender
En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com
"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"
129 Comentarios:
Un piso en el centro de Madrid que su precio de mercado en 2006 fuese 600.000 euros no ha bajado a 450.000, y si alguno lo ha hecho está ya vendido, otra cosa es que estemos hablando de otras provincias como Almería.
Un piso en el centro de Madrid que su precio de mercado en 2006 fuese 600.000 euros no ha bajado a 450.000, y si alguno lo ha hecho está ya vendido, otra cosa es que estemos hablando de otras provincias como Almería.
--------------------Otro incoherente..haber dices que si ha bajado de 600 a 450, ya lo ha vendido...claro macho jeje, es que se vende lo que se rebaja de verdad, lo demas pal ojete de alguno jeje
Pero igual pasa en el extraradio....haber capullo, si un piso en barrio obrero se vendia por 250 mil , tu no lo vas a ver a digamos 125.000 porque se vende..claro por eso no lo ves jeje,,porque se vende..lo que sueles ver mucho, es que no se vende, esta a precios fuera de mercado
Joder pero ¿Porque diran tanta parida los esporkuladores? A yaaaaaaa...jaja, porque buscan pardillos
------------Los pisos decentes como tu dices, bajan, lo que pasa es que la sensacion de bajada de 600.000 a 450.000 mil, no es igual a que baje de 240 a 150 mil..pero bajar bajan igual....
----------------
Poquitos pisos en Madrid o bcn habrás visto tú que hayan bajado de 600.000 a 450.000, campeón...
Y si hablamos de provincias como Barcelona? acabo de ver tres propiedades en terrassa que han bajado, , 30.000, 97.000 y 130.000 euros (quedando en 220k, 240k y 190k respectivamente). A mi juicio, siguen caras, por lo que se ve en las fotos (anuncios de fotocasa). En Barcelona ciudad, barrio de clot-poblenou hay pisos decentes por 240k (antiguos y no tanto). Creo que esos también seguirán bajando pese a tener buena ubicación y estar en buen estado (según las fotos también). Y no se venden, llevan meses anunciados.
Y si hablamos de provincias como Barcelona? acabo de ver tres propiedades en terrassa que han bajado, , 30.000, 97.000 y 130.000 euros (quedando en 220k, 240k y 190k respectivamente). A mi juicio, siguen caras, por lo que se ve en las fotos (anuncios de fotocasa). En Barcelona ciudad, barrio de clot-poblenou hay pisos decentes por 240k (antiguos y no tanto). Creo que esos también seguirán bajando pese a tener buena ubicación y estar en buen estado (según las fotos también). Y no se venden, llevan meses anunciados.
........................................................................................
Pues en moncloa o chamberí no pasa eso, en primer lugar porque por 240.000 euros no te compras ni una buhardilla.
Y si hablamos de provincias como Barcelona? acabo de ver tres propiedades en terrassa que han bajado, , 30.000, 97.000 y 130.000 euros (quedando en 220k, 240k y 190k respectivamente). A mi juicio, siguen caras, por lo que se ve en las fotos (anuncios de fotocasa). En Barcelona ciudad, barrio de clot-poblenou hay pisos decentes por 240k (antiguos y no tanto). Creo que esos también seguirán bajando pese a tener buena ubicación y estar en buen estado (según las fotos también). Y no se venden, llevan meses anunciados.
........................................................................................
Pues en moncloa o chamberí no pasa eso, en primer lugar porque por 240.000 euros no te compras ni una buhardilla.
____________
200.000 euros en terrassa es un robo, ya he puesto muchos a la mitad de precio, que es lo normal... van a valer igual los pisos en terrassa, que en Barcelona-ciudad(navas-clot-fabra i puig-sants)... les queda recorrido...
Cual
Completamente de acuerdo con lo expuesto.
El tercer dogma, el de "no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él", probablemente se rompa en muchos casos en este nuevo año. Son muchos los clientes que enarbolan ante mí tal argumento sin ser conscientes de que el precio de una vivienda se rige exclusivamente por la misma ley de la que dependen los precios de todos los bienes y servicios imaginables: la ley de la oferta y la demanda.
El comprador ve que cada día que pasa los precios bajan. A muchos de los que se deciden a comprar una vivienda se les deniega la concesión de un préstamo hipotecario. Por lo tanto, sólo quedan aquellas personas previsoras con dinero ahorrado que "no se vuelven tontas de la noche a la mañAna" y que sólo comprarán aquello que consideren una oportunidad. El propietario se ha de basar, no en los precios a los que se ofertan viviendas similares a la suya, sino en los precios a los que se cierran operaciones. Esa información se puede conseguir por varios canales; uno de ellos, las agencias inmobiliarias especializadas en su zona y que pueden asesorar sobre lo último que ha vendido o lo que se ha tenido que dar de baja por resultar invendible.
Con este panorama, sólo venderán aquellos que necesiten vender (no necesariamente por problemas económicos) y sólo comprarán aquellos que tengan sobradas razones para hacerlo. El mercado se hace más sensato.
Un saludo,
Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente
El mercado se hace más sensato porque cada vez se pagan menos comisiones por malvender.
#5 en parte tienes mucha razón, pero es lógico, creo yo. La gran mayoría de pisos muy rebajados que van apareciendo en el mercado son o pisos embargados o pisos mas humildes que se sobrevaloran más de la media. El #7 hace referencia a las diferencias en bajadas - en el primer caso que mencionó es una bajada de 150.000e lo que corresponde a un 25% del precio. En el segundo es una bajada de 90.000e lo que significa una rebaja del 38%. Tambien decir que estamos viendo movimientos en zonas de mas calidad a precios que rondan un 20-25% por debajo de los máximos de 2006-7. Como bien dice el Sr. encinar, hay compradores en el mercado, pero el mercado de hoy no tiene nada que ver. Esos compradores si están dispuestos a comprar viviendas en zonas de primer nivel con un 35% de descuento, logicamente para poder competir los vendedores en otras zonas tendrán que bajar aún mas el precio para vender, al orden del 50% o mas, y ya ni te cuento en las zonas donde a día de hoy sencillamente no existe mercado, al precio que sea. Creo que ya por fin vamos a ver el mercado inmobiliario coger su debida forma en el año 2011. Soy norteamericano y siempre me ha chocado ver la poca desviación (¿?) Que existe aquí, comparado con otras ciudades que conozco. Quiero decir que precios muy altos siempre ha habido y habrá, pero no me parecía nada lógico ver ningún precio bajo. No era de lógica que un piso en alcorcón o en carabanchel bajo (sin ningun ánimo de ofender) costase solo un poquito menos que un piso en una zona mucho mas céntrica. Si haces una búsqueda en zillow (el idealista americano por llamarlo algo) verás que por ejemplo en chicago hay miles y miles de viviendas por debajo de los $50.000 - y tambien miles por encima de los $300.000. Como se demonstraba en los gráficos que aparecieron en el artículo de "los pisos por debajo de 200.000 'crecen' como setas'" hasta hace muy poco no ha sido el caso aquí, y aún hay espacio para más recorrido. Qué quiere decir todo eso (en mi opinion)? Creo que en general el precio ha caido mucho mas de lo que dicen las estadísticas, no un 13% sino alrededor de un 25 o 30%...pero aún caerán mucho mas de media, alrededor de un 50%. Pero ojo, de media. Los pisos humildes en zonas humildes, no me sorprendería ver descuentos de hasta un 75%, y en las zonas de más calidad y demanda, un 25%-30%. Pero tambien me temo que, por lo que he visto aqui, hay mucha gente que piensa que por no haber comprado antes se va a poder hacerse con un piso de ensueño en la mejor zona por un precio irrisorio, cuando en realidad lo que va a pasar es que lo bueno va a seguir siendo caro, aunque algo menos que antes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta