
La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"
Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses
Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo
Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas
Vuelta al sentido común
El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”
Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"
También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender
En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com
"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"
129 Comentarios:
El hecho de que se ha puesto de moda entre los "cultos" decir que en España nos vamos a una crisis "a la japonesa" me hace pensar que probablemente no tendremos una crisis "a la japonesa"
El hecho de que se ha puesto de moda entre los "cultos" decir que en España nos vamos a una crisis "a la japonesa" me hace pensar que probablemente no tendremos una crisis "a la japonesa"
............
Es igual... a la alemana si quieres
Yo tambien estoy con el nº 15. Los precios han caido mas que ese 13% que recoge la estadistica oficial. Todo ha caido un 30%. Un 20% en zonas mas demandadas y hasta un 40% en zonas menos apetecibles. Yo vivo en triana, Sevilla, un barrio muy apreciado por los compradores por su proximidad al centro, buenos servicios, y que ya es de clase alta (aqui gana el pp por mayoria en las elecciones). Pues bien, puedo asegurarles que los precios han caido un 20% de media. El piso de mi madre, de 120 m2, se vendia en el 2007 por 75 mill. Ptas y ahora no se saca mas de 50-55 mill. Eso es una caida mayor del 20%, y eso que es un piso muy cotizado. Ni que contar lo que deben de haber bajado en barrios malos (macarena, poligono norte, etc) o en el extraradio de la ciudad (dos hermanas, aljarafe, etc). Apuesto que de un 30 al 40%. Conozco una promocion en un pueblo cercano a Sevilla que vendia los pisos por 35 kilos y ahora los tiene a 25 k, y negociable, tal y como me dijo el comercial.
Tambien soy de la opinion que los precios seguiran bajando, pero no hasta precios del 98 como algunos creen. Para eso tendrian que bajar los precios un 70% y no llegara a eso ni de coña, pero una caida de media del 30 o incluso del 40% si que se podria alcanzar.
-Quiero vender mi piso y estoy dispuesto a bajar el precio, pero la hipoteca es superior al precio de venta y no tengo dinero ni me dan préstamo personal para liquidar lo que no cubre la venta.
-Quiero vender mi piso pero todos los compradores que vienen no tienen ahorrado casi dinero y el banco sólo les da para el 80% del valor de compra o incluso les animan a que compren sus pisos que les dan mejores condiciones de hipoteca.
.................finalmente no me queda otra que alquilar mi piso y esperar tiempos mejores; es decir que los particulares puedan financiarse.
Ideas de cretinos incultos sobre eso descansaba el mercado de la vvineda en España pais de catetos!!
Estimado Sr. falta por poner en su escrito: "aqui en esta web los comentaristas no tienen donde caerse muertos, por lo tanto no comprarian ni gratis, pedirian dinero por quedarse con la casa en concepto de mantenimiento"
Pongamos que soy el joven medio que deseo independizarme; puedo verme en varias situaciones:
1)me da igual el tema de la vivienda puesto que vivo en una vivienda familiar que me han dado mis padres o me a tocado la loteria o similar.........o espero heredar algún día cuando fallezcan mis padres.
2)me da igual que suban o bajen los pisos puesto que vivo de alquiler y pienso estar así toda mi vida
3)vivo en casa de mis padres o piso familiar 3-1) y ahorro para compra en el momento que los pisos esten al precio que yo considero oportuno. Estoy ahorrando porque no creo que me den nunca lo que el piso me cueste en prestamo. 3-2) no ahorro nada, compro coche, viajo, vivo a todo trapo y cuento que cuando los pisos esten al precio que considere bueno me compraré alguno con el préstamo que me de el banco por la totalidad del valor del piso.
4) vivo de alquiler pero quiero comprar algún día y 4-1) ahorro lo que me permiten mis gastos de alquiler para comprar cuando considere oportuno; 4-2)no ahorro nada.........(completar con argumentos del caso 3-2)
Creo que nos falta a muchos la cultura del ahorro de nuestros padres ya que nos hemos criado en la cultura del crédito; la cultura de lo quieres lo tienes.
Demasiado viejo, bien situado, etc) no han bajado de precio, que solo lo han hecho en zonas malas o en otras provincias, que se quiten la venda de los ojos. Ha bajado todo, todo todo, y se lo puede corraborar cualquier constructor de este pais, otra cosa es el porcentaje de bajada. En la costa y extraradio de las grandes ciudades ha bajado entre un 30-40%, y en las ciudades entre un 20-30%, pero ha bajado todo, como minimo, un 20%. Y no se fien mucho de los precios que ponen en portales como este u otros. Ese es solo el precio de salida. Ahora la rebaja final, tras la negociacion de rigor, es de por lo menos un 10%. En el 2006 solo te rebajaban un 2-3% y a veces ni eso. Como digo, veran pisos buenos que estan solo rebajados un 10% de lo que pedian en el 2006, pero luego negociando te rebajan otro 10% mas, algo era impensable en el 2006.
--------------
Yo mismo lo corroboro:
Pues (Madrid) hoy mismo veo rebajado uno de 600.000€ por 420.000 = rebaja del -30%
Muy cerquita centro y dentro de m-30 junto a parques y hospitales
(Urbanizacion privada-jardines-piscinon-140m2-calefaccion central-vigilancia privada fines de semana)
Haber hay y cada vez mas, y cuando rescaten a España = -50% de rebaja
----------------------------
Gracias machote.....al cabo que van +€€€ rentando y pisos bajando
Me hago con un palacete :
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.....(pero eres libre ,mientras bajan....sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco...... hasta el 2015 minimo
Pero, ¿Y todos los pisos que venden algunos bancos con descuentos del 50% y más, de subastas y demás, porqué no se venden, si los hay de 100.000, 80.000 y 70.000 euros?, ¿No es esa la teoría, que tienen que bajar hasta esas cantidades?, ¿Pero si es lo que cuesta hacerse una casa en cualquier pueblo o finca rústica de España?. Que no se engañe la gente, no se vende porque el miedo guarda la viña. Son casi 5mill. De desempleados y las empresas están capeando el temporal como pueden. ¿Quién se aventura ante este panorama?. Y además de esto el hecho de:
1.- los medios diciendo que todavía va a bajar más el precio, a pesar de que los números dicen que se está estabilizando.
2.- los bancos no han abierto la barra de las hipotecas al gran público todavía ante los problemas de confianza exterior que hay en ellos en particular y en España en general.
A todos nos gustaría que el precio bajara, pero la realidad pinta otra cosa.
La burbuja la vamos a pagar entre todos, bancos y propietarios por el descenso del precio y compradores por la congelacion de sueldos y perdida de poder adquisitivo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta