Comentarios: 129
Encinar: "la vivienda se ha mantenido sobre 3 dogmas y dos ya están rotos" (vídeo)

La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com [empresa editora de este portal], explica en una entrevista en telemadrid que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero"

Encinar cree que en 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”. En su opinión, esto es algo que inevitablemente ya está ocurriendo y que podría aumentar en los próximos meses

Encinar destacó en la entrevista en informativos de telemadrid que hoy día el precio de la vivienda usada se sitúa ya en niveles de 2005 y que "todos los que compraron en años siguientes y quieran vender su piso es posible que tengan que hacerlo por debajo de lo que pagaron por él, y por debajo del montante actual de su hipoteca”. Como la mayoría de las personas compraron su vivienda para vivir, este problema sólo ha afectado de facto en los últimos años a los que tuvieron prisa por vender, es decir, inversores buscando unas rápidas plusvalías que vieron cómo dicho negocio que tanto les enriqueció durante años atrás se les venía abajo

Sin embargo, tras cinco años ya hay propietarios que necesitan cambiar de casa por motivos personales -aumento de la familia, cambio de trabajo o de las circunstancias de su vida- y que tendrán que afrontar este problema reservado hasta ahora sólo a los oportunistas

Vuelta al sentido común

El responsable de estudios de idealista.com señala que "el mercado inmobiliario sigue en su proceso de racionalización y vuelta al sentido común tras el calentón de los últimos 10 años, que ya se está asumiendo por toda la sociedad". Encinar subraya que en 2010 se relajó la caída de precios que se había iniciado en 2008 “sobre todo por las medidas de contención al desplome que puso el gobierno, en julio con la subida del iva y en diciembre con el fin de la desgravación fiscal para miles de compradores”

Pero esta pausa que durante el primer semestre de 2010 hizo que las caídas se ralentizasen no pudo mantenerse durante la segunda parte del año, cuando los precios han vuelto a coger velocidad a la baja. Para 2011 encinar considera que "el precio de la vivienda va a seguir bajando" ya que los propietarios van a seguir pidiendo menos dinero por su vivienda. En este sentido, encinar añadió que "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"

También explica como la vivienda alcanzó precios muy elevados en los años del boom porque contaban con el apoyo adicional de las cómodas hipotecas que ofrecían los bancos, que hicieron de "trampolín" para que la gente pudiera pagar aquellos precios. "Ahora los bancos están siendo más conservadores y rigurosos en la concesión de hipotecas" y han retirado ese trampolín por lo que para muchos compradores va ser difícil llegar a pagar los precios que piden los vendedores, que tendrán que adaptarse al poder adquisitivo de los compradores, si quieren vender

En opinión de encinar, "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España", ya que además de por la hipoteca, "con sus propios pisos van a ser reponedores de casas en muchas zonas a precios cada vez más baratos". "Donde haya pisos de bancos, el último que va a vender es el particular", siempre que se agarre a niveles psicológicos de precios y no se adapte al mercado, explica el responsable de estudios de idealista.com

"Las operaciones se producen cuando el vendedor baja el precio", añade encinar, que finaliza señalando que "2011 va ser el año en el que sólo harán negocio los compradores audaces y valientes y los vendedores conscientes de que tienen que ajustar mucho su precio"

 

 
Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

hierofante
24 Enero 2011, 21:14

La pregunta, o una de ellas es:

¿Por qué las cajas sí y los bancos no?

¿Por qué las cajas necesitan rescate?

¿Qué han hecho para necesitarlo?

Preguntas que en tve1 no se hacen ni se harán.

Dos aspectos colaterales:

Esto podría ser vía indirecta para que la administración central metiera en vereda a las comunidades. Podría ser en otro mundo, paralelo o fantástico, porque unos y otros son los mismos perros con distintos collares, políticos de los mismos partidos.

Los bancos van a decir que se les hace competencia desleal. Acabaremos apoquinando también a los bancos, por lo menos algunos.

¿Alguien se cree que con este panorama vamos a salir a corto plazo de la crisis?

Anonymous
24 Enero 2011, 21:23

Cuando en bolsa un inversor compra una acción, y baja, y vuelve a comprarla, y vuelve a bajar y pasan los meses y no para de perder dinero....., al final deja de invertir en ella.
Llegado un momento aborrecerá a esa accion y nunca volverá comprarla para no tener que sufrir los malos recuerdos que tuvo con ella

Esto va a pasar exactamente con las casas, la generacion siguiente y presente.......pasaran olimpicamente de la inseguridad que provoca algo que demostrado; no tiene "dogmas claros"..... sino inciertos

Anonymous
24 Enero 2011, 21:26

El artículo dice: "durante los próximos años los bancos van a ser los reguladores de los precios de la vivienda en España" = ! pues apañados vamos, porque los bancos casi nunca pierden y se han ido haciendo dueños de media España ¡

Anonymous
24 Enero 2011, 21:30

El desmoronotamiento se acerca implacable.

El 80% de los españoles, sino es mas, ni se entera porque prosigue su confianza en el "altisimo" que no es otro que su Gobierno
Y no porque éste le merezca esa confianza sino porque ese 80 % de la población está "muerta" culturalmente
Carece de medios propios para analizar situaciones como la presente y sigue acostumbrada a que "alguien proveerá
Porque estamos para hacer el vago, disfrutar de un mes de vacaciones en Navidad, beber cervecita, hacernos regalos y vivir del cuento".
El problema no es del Gobierno ni de los politicos de cualquier signo, es de la poblacion en una parte mayoritaria
Y para que ésta cambie, se espabile, tome onda, deje de ser debil, adquiera responsabilidad y trabaje más
Alguien de fuera "ha de apretarle las clavijas de una vez", ponerselo duro y hacerle sufrir mas.

Anonymous
24 Enero 2011, 21:52

In reply to by perico-palotes (not verified)

El desmoronotamiento se acerca implacable.

El 80% de los españoles, sino es mas, ni se entera porque prosigue su confianza en el "altisimo" que no es otro que su Gobierno
Y no porque éste le merezca esa confianza sino porque ese 80 % de la población está "muerta" culturalmente
Carece de medios propios para analizar situaciones como la presente y sigue acostumbrada a que "alguien proveerá
Porque estamos para hacer el vago, disfrutar de un mes de vacaciones en Navidad, beber cervecita, hacernos regalos y vivir del cuento".
El problema no es del Gobierno ni de los politicos de cualquier signo, es de la poblacion en una parte mayoritaria
Y para que ésta cambie, se espabile, tome onda, deje de ser debil, adquiera responsabilidad y trabaje más
Alguien de fuera "ha de apretarle las clavijas de una vez", ponerselo duro y hacerle sufrir mas.

------------------------------------

Y tú quién eres, un iluminado bajado a la tierra para hacernos ver la luz, pedazo de subnormal?

Anonymous
24 Enero 2011, 22:13

Hace falta reclamar políticas sociales de compensación para familias en paro. Que perder el trabajo no signifique perder la casa!
Suspensión del pago de las hipotecas mientras las personas se encuentren en paro.
Pasalo.

Anonymous
24 Enero 2011, 22:24

El tenista aleman beck esta comprado por las casas de apuestas, es un bastardo

Anonymous
24 Enero 2011, 22:25

Beck está comprado por las casas de apuestas el h.p.

Anonymous
24 Enero 2011, 22:26

El basura de beck se deja ganar

Anonymous
24 Enero 2011, 22:27

En dobles el basura de beck se deja ganar por indicación de las casas de apuestas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta