Comentarios: 1
El covid hace ‘click’ en el inmobiliario: el sector abraza a la tecnología para su recuperación
Cámara para realizar virtual tours

Que la tecnología ha sido una de las salvadoras del sector inmobiliario en plena pandemía no es ningún secreto. Desde que se decretó el Estado de Alarma, las agencias inmobiliarias se han visto “obligadas” a abrazar la tecnología para poder seguir operando con cierta normalidad. Las visitas virtuales, los contratos online o la realidad virtual han sido el pan de cada día de estas empresas, pero las agencias también han aprendido a vivir con la vista puesta en el futuro, muy atentos a la tecnología que llegará en 2021.

Durante marzo y abril de 2020 uno de los básicos de cualquier inmobiliaria que quisiera continuar operando con cierta normalidad era contar con un Marketplace en el que poder subir su oferta de pisos y contar con buen material gráfico. Las fotografías se convirtieron en la carta de presentación, ya fueran 'renders', fotos profesionales o hechas por la agencia con una camara, todas ellas eran válidas.

Además, los vídeos suponian el 84% de todo el tráfico en internet llegando a generar hasta un 200% más de clics en comparación a un anuncio que solo tenía fotografías.

Para vender una casa en España se necesitan de media 110 días, pero no siempre se vende un piso bonito o en buen estado. En muchos casos, es necesario recurrir a técnicas como el 'home staging' para acelerar el traspaso de una propiedad, mejorando la imagen para hacerla más atractiva y conseguir más visitas. Así fue como muchas inmobiliarias, y gracias a la tecnología I+D, se sumaron esta tecnología en su oferta, ofreciendo la opción de mostrar las imágenes del antes y después de las distintas estancias de la casa a través del Virtual Home Staging (VHS)recreando espacios agradables y facilitando al usuario imaginar la propiedad de una manera más real.                                                          

Los drones permiten sobrevolar y descubrir el entorno de la futura casa. Captan fotografías y vídeos desde diferentes puntos de vista, convirtiéndose en otra herramienta muy potente para acercar el entorno y los alrededores de la casa al futuro comprador. 

Visitar un inmueble gracias a la realidad virtual

Sin duda, una de las mayores tendencias de tecnología inmobiliaria fue la herramienta de realidad virtual (VR). Una de las razones por la que la realidad virtual aumentó su popularidad y uso, se debe a cuando estuvimos confinados y no se permitían las visitas presenciales. Desde entonces, la conveniencia y facilidad de la realidad virtual en el sector inmobiliario se ha convertido en una mayor experiencia inmersiva para el cliente y su uso continuará aumentando a lo largo de los próximos años.

Un recorrido virtual, también llamado tour o visita virtual, es una herramienta de marketing que permite a los compradores potenciales visitar una vivienda por dentro, sin moverse de casa y recorrer la propiedad como si estuvieran físicamente presentes. Son una gran alternativa a las visitas presenciales que nos permite continuar con la actividad comercial acercando la realidad al usuario de una manera como antes nunca vista. De hecho, es una alternativa que ya está arrancando también en el mercado vacacional. 

Tours virtuales

Un tour virtual 360º es un conjunto de fotos 360º con el que recorres virtualmente la vivienda pasando de una foto a otro, mientras que un tour virtual 3D realiza a su vez, un escaneo 3D real de un espacio con un láser infrarrojo que captura la geometría, creando el llamado Doll House (casa de muñecas) dándole relieve y permitiendo recorrer la vivienda e ir de una estancia a otra con una perspectiva en 3d. El objetivo principal de la mayoría de los tours virtuales es atraer compradores interesados, utilizándolos como herramienta de captación ​​y cerrar la venta más rápidamente.

Pero existen diferentes formas de usar esta herramienta de realidad virtual en tus anuncios además de publicarlos en los portales. Las gafas de realidad virtual transforman cualquier 'smartphone' en un dispositivo para explorar los inmuebles de un modo inmersivo. Con esta tecnología tus clientes podrán visitar toda tu cartera de inmuebles y vivir una experiencia 360º muy innovadora desde tu oficina y sin desplazarse a la vivienda. 

Otra opción a la que se recurrió fue videoconferencia para hablar con clientes, utilizando herramientas como las videovisita, con las que enseñar a clientes potenciales la vivienda, e incluso organizar open houses y jornadas de puertas abiertas virtuales desde la propia vivienda o a través de recorridos y tours virtuales con uno o más clientes a la vez.

La tecnología que viene

Tal y como explicamos a principios de año, 2021 estará marcado de nuevo por la tecnologías que se implantaron en el sector este ejercicio, pero también llegarán otras nuevas que ayudaran a potenciar el negocio inmobiliario español. Entre ellas destacan cinco:

Sistemas virtuales

Las herramientas que permiten mostrar propiedades en la distancia se han posicionado en el confinamiento y durante la pandemia. Lola Alcover, secretaria del Consejo General de COAPI de España, explica que se estilan aquellas herramientas mediante la captura de imágenes de los diferentes espacios de un inmueble y su conversión a un “formato” 3D totalmente interactivo, con vista completa de 360° y con planos de alta precisión. Todo ello posibilita que el cliente, a través de los videos de visitas guiadas que se generan con el programa, examine detenidamente la finca sin moverse de su domicilio.

Email marketing automation

Las herramientas de marketing constituyen un valor al alza en el sector. Y quien las sepa manejar, se acercará antes al cliente para asesorar a la hora de alquilar o vender una vivienda. El uso de procesos de automatización de marketing para mejorar la rentabilidad de las acciones sin necesidad de invertir en más recursos será una clara tendencia en tecnología inmobiliaria. En este contexto, destaca el marketing automation o el proceso en la empresa que permite automatizar acciones en las diferentes fases en el ciclo de vida de un cliente.

Chatbots

En 2016 empezaron a crearse los chatbots, algo realmente desconocido, entonces, por el 78% de los usuarios de Internet. Según Hubspot, en unos meses, se habían creado aproximadamente 30.000 bots de Messenger. Menos de un año más tarde, esa cifra había aumentado un 233%, y alcanzó los 100.000 bots activos en la plataforma. Estamos hablando de programas informáticos que automatizan tareas determinadas, (chatear con un usuario a través de una interfaz de conversación) para simular una conversación con usuarios, gracias a un árbol de flujo que se construye con palabras clave y que se basa en interacciones que se repiten entre usuarios y marcas.

Así, y según vaticina Instituto de Valoraciones, entre las soluciones más innovadoras que tendrán un recorrido en 2021 están los chatbots potenciados por la IA. Éstos ofrecen una atención al cliente más eficaz y la posibilidad de gestionar la relación con los clientes mediante softwares de gestión para profesionales inmobiliarios.

Video Marketing

Otra de las novedades tecnológicas inmobiliarias para 2021 que apunta Juan Merodio a la hora de ser más visibles y buscar clientes es el uso de publicidad en YouTube como canal audiovisual de primer impacto al usuario. Uno de los estudios realizados por HubSpot muestra que 4 de los 6 canales principales donde los consumidores ven videos son sociales. Esto quiere decir que han visto los videos en alguna red social.

Los inmobiliarios deben ponerse las pilas para crear videos sencillos (con un móvil si es preciso) con el fin de aportar contenidos a través de estos canales, ya que más del 50% de los consumidores quieren ver videos de las marcas, por encima de cualquier otro tipo de contenido, y un 90% de los clientes dicen que los videos influyen para bien en su decisión de compra.

Podcasts

De ver y escuchar a solo oír. El crecimiento de los podcasts en todos los ámbitos se posiciona. Permite escuchar un contenido de interés cuando uno quiera y desde cualquier lugar. Tal es la importancia del audio que Deloitte pronostica que los podcasts podrían representar un negocio de más de 3.300 millones de dólares de aquí a cinco años (2025).

Su ventaja es que puede escucharse desde cualquier dispositivo y mientras hacemos otras cosas, y no precisa de una importante inversión ni complicación para realizarlo. Permite crear audiencia, comunidad y fidelizar, y una vez grabado, se añade con un código de inserción hacia la web o blog para que los usuarios lo puedan escuchar, y sin necesidad de ir a la plataforma en la que está almacenado el podcast.

La publicidad en redes sociales, crear eventos virtuales o aquellas herramientas que habilitan la emisión de una firma digital o biométrica, son otras de las tendencias tech que nos esperan este 2021.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

heidi rodriguez
10 Julio 2021, 3:03

una de las mejores ideas porque el estar tanto tiempo en casa , tener a los demas ciudadanos de bajos recursos casi robando por todo y mendigando lo poco que se les pueda dar no solo es un foco de la enfermedad si no tambien por la seguridad de uno ya que hay mas gente desesperada hoy en dia por poder comer algo que ya no miden la magnitud de la situacion por eso compre en mi casa un AJAX system para poder utilizar las camaras de alrededor de mi hogar con mayor facilidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta