
En el dinámico mundo del sector inmobiliario, los agentes inmobiliarios juegan un papel fundamental en la intermediación de transacciones de compra, venta y alquiler de propiedades.
Comprender el rol de estos profesionales es esencial para quienes desean adentrarse en este escenario, ya sea como compradores, vendedores o inversores. En este artículo exploramos las principales responsabilidades de los agentes inmobiliarios y cómo su papel puede facilitar significativamente las operaciones en el sector.
¿Qué es un agente inmobiliario?
Un agente inmobiliario es un profesional que se dedica a hacer de intermediario en la compra, venta, alquiler o gestión de propiedades. Sus principales funciones son:
- Asesorar a los clientes sobre el mercado inmobiliario: Por ejemplo, si se prevén que suban o bajen los precios en general o en una determinada zona
- Ayudar a determinar el valor de las propiedades: Esto es, establecer un precio de venta justo o acorde al estado del inmueble
- Organizar y realizar visitas al inmueble: En los agentes inmobiliarios se puede delegar la compraventa de casas o el alquiler, restando mucho trabajo a la operación
- Negociar precios y condiciones: Gracias a su conocimiento del mercado, pueden ayudarte a vender más caro o a comprar más barato
- Preparar contratos y documentos legales con todas las garantías
- Garantizar que todas las transacciones cumplan con la ley
- Detectar fraudes
¿Qué hace un agente inmobiliario?
Contar con un buen agente inmobiliario supone toda una ventaja y un alivio a la hora de poner en venta o en alquiler tu propiedad. Por ejemplo, te permite llegar a más potenciales clientes y mejorar las condiciones de la operación que te atañe.
Funciones de un agente inmobiliario
Estas son algunas de las tareas que realiza:
- Prospección inmobiliaria: Esto es generar nuevos clientes. En lugar de esperar a que los usuarios lleguen por su cuenta, el agente se anticipa y establece contacto con personas que cumplen con el perfil de cliente potencial.
- Organizar visitas a la vivienda y prepararla para que cause buena impresión. Para ello, se utilizan técnicas como el ‘home staging’.
- Ya sea el propio agente inmobiliario o un fotógrafo profesional, harán un reportaje fotográfico en alta calidad del inmueble.
- Realizar videos de la casa.
- Tour virtual de la vivienda.
- Organizar la documentación para que se encuentre en orden y en vigor. Por ejemplo, consiguiendo la nota simple, el certificado energético, etc.
- Solucionar problemas.
- Publicar el anuncio en portales inmobiliarios como idealista y en la propia web de la inmobiliaria.
- Gestionar las solicitudes tales como mensajes, llamadas telefónicas o emails.
- Cribar entre los clientes potenciales.
- Asesorar en todo lo relativo a la operación: Gracias a su conocimiento del sector inmobiliario, hará de guía en temas como los impuestos, la señal o la financiación.
- Colgar carteles de ‘Se vende’ o ‘Se alquila’ en la fachada del inmueble, en caso de que así lo desee el propietario.
- Negociar el precio.
- Redactar contratos.
- Marketing inmobiliario: Normalmente, las agencias inmobiliarias tienen perfiles en redes sociales en los que promocionarán las viviendas que gestionan.
- Invertir en publicidad para destacar el inmueble que quieran vender o alquilar.
- Ayudar al comprador a buscar financiación, lo que facilita enormemente que la operación se lleve a término.
- Programar y organiza la escritura del inmueble.
- Llevar la documentación a la notaría.
- Ir a la firma.
- Ayudar a llevar a cabo la liquidación de impuestos.
Lo normal es que te encuentres con profesionales cualificados y muy dispuestos a ayudarte en tu proyecto.
¿Cómo debe ser el agente inmobiliario ideal?
Un día en la vida de un agente inmobiliario es una mezcla constante de tareas:
- Funciones administrativas: Contrario a lo que muchos podrían pensar, hay un volumen significativo de trabajo administrativo en el sector inmobiliario. Esto incluye la preparación de documentos como contratos de compraventa, gestión de anuncios en portales inmobiliarios y manejo detallado de las características de nuevas propiedades. Este aspecto del trabajo también implica tener un conocimiento sólido sobre impuestos inmobiliarios, legislación de arrendamientos urbanos y normativas de comunidades de propietarios.
- Funciones de comercial y negociador: La interacción directa con clientes y la gestión de visitas a propiedades, ocupan una gran parte del tiempo. Estas actividades pueden llegar a constituir hasta un 70% del trabajo diario de un agente. Además de las visitas, un agente debe emplear técnicas de venta efectivas para mejorar las posibilidades de cerrar una venta. La habilidad para negociar y mantener relaciones sólidas con los clientes es crucial, ya que adquirir uno nuevo es mucho más costoso que mantener uno existente. En este sentido, muchos agentes desarrollan una cartera de clientes leales que les siguen de una agencia a otra debido a la confianza y eficacia demostrada en el manejo de sus necesidades inmobiliarias.
¿Qué se necesita para ser agente inmobiliario?
En España, para ser agente inmobiliario se necesita únicamente ser mayor de edad. Muchas agencias trabajan con agentes inmobiliarios externos, es decir, autónomos. Otras los tienen en plantilla. Sin embargo, una buena agencia proporcionará formación de calidad a sus agentes para que tengan éxito.
No obstante, hay algunas comunidades autónomas que exigen estar inscrito en el registro de agentes inmobiliarios. En la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña el registro de Agentes Inmobiliarios es obligatorio, con el objetivo de aumentar la transparencia y garantizar la protección de las personas que usan los servicios inmobiliarios. En la Comunidad de Madrid este registro (RAIN) es voluntario, como también lo es en Canarias, Navarra y País Vasco. En Andalucía el registro de agentes inmobiliarios está paralizado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta