Construcción de viviendas

Portugal reduce los plazos administrativos para acelerar la construcción de viviendas

Portugal ha aprobado una enmienda que modifica el Marco Legal de Urbanismo y Edificación (RJUE por sus siglas en portugués) que contempla la reducción de plazos para dictámenes y notificaciones. El objetivo de esta medida es acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta habitacional. A día de hoy, el plazo de los ayuntamientos para responder a las solicitudes de división de terrenos es de un máximo de 200 días, y se pretende reducirlo hasta los 95 días, o incluso hasta los 65 días si el permiso incluye obras de desarrollo urbano. Estos cambios aún requieren la aprobación de la Asamblea de la República, y se espera que entre en vigor a comienzos de 2026.
Tribunal Supremo

El Supremo blinda la indemnización por clientela de los agentes comerciales

El Tribunal Supremo ha cerrado filas en torno a la protección de los agentes comerciales, consolidando su posición frente a las empresas que intentan restringir las indemnizaciones por clientela. La sentencia núm. 1209/2025, de 3 de septiembre, obliga a Vodafone España a pagar más de 366.000 euros a una de sus empresas agentes, y deja un mensaje inequívoco: ningún contrato puede limitar una indemnización reconocida por ley.
Casa prefabricada en terreno rustico

¿Se puede poner una casa prefabricada en un terreno rústico?

La idea de levantar una vivienda prefabricada en suelo rústico puede resultar atractiva, sobre todo con el creciente interés por vivir en zonas conectadas con la naturaleza. Sin embargo, la regla general es que no se puede construir en un terreno rural, aunque hay algunas excepciones. Por ejemplo, en Canarias existe el "suelo rústico de asentamiento", que permite considerar un terreno rústico como urbanizado donde existen núcleos de población consolidados. Por tanto, es importante consultar la normativa de tu autonomía para conocer si existe alguna posibilidad de cara a construir o instalar una vivienda.
(De izq. a dch.): Felice Tufano (FIABCI Europa), Ana Luengo (AMPSI), José María Alfaro (FAI), Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI) y Paloma Martínez-Almeida (idealista/news)

Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda

Las principales asociaciones inmobiliarias han hecho un nuevo llamamiento a la Administración Pública para plantar cara a los problemas de acceso a la vivienda en España. Los responsables de FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI han coincidido durante un foro de 'home staging' en que es necesario bajar los impuestos ligados a la vivienda, agilizar los plazos, reforzar la seguridad jurídica y llegar a acuerdos a todos los niveles administrativos para atajar la crisis habitacional. “Un Pacto de Estado no es que sea urgente, es que es vital”, han insistido.
El presidente Cámara Madrid, Angel Asensio

El II Foro Nacional de Home Staging presenta el primer ‘Decálogo de Buenas Prácticas’ en España

La segunda edición del Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario ha reunido en Madrid a más de 300 profesionales de toda España entre ‘home stagers’, agentes inmobiliarios e inversores de referencia, convirtiéndose en un espacio de debate y ‘networking’ clave para emprendedores, empresas y asociaciones. Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido la presentación del primer 'Decálogo de Buenas Prácticas del Home Staging Profesional en España', que ha despertado gran expectación entre los profesionales del sector presentes.
(I-D) El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la firma un protocolo para la gestión del patrimonio de la Entidad Estatal de Vivienda procedente de la Sareb, en el Palau de la Ge

Cataluña firma el acuerdo con el Gobierno para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de Sareb

El Gobierno y Cataluña han formalizado el protocolo para que la Generalitat gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares en distintas fases de desarrollo procedentes de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), y que hasta ahora pertenecían a Sareb. El Govern catalán recibirá los pisos y solares en régimen de usufructo por un período de cuatro años, prorrogables otros cuatro años más, y se destinarán a vivienda de protección oficial (VPO) de gestión pública de forma permanente. Su disponibilidad dependerá del estado en el que se encuentren los inmuebles, algunos ya arrendados, pero otro tendrán que se adecuados y rehabilitados.
TM Grupo Inmobiliario

TM Grupo Inmobiliario invertirá 130 millones en Valencia dentro de su plan de expansión nacional

TM Grupo Inmobiliario refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana con una inversión de 130 millones de euros en nuevos desarrollos residenciales. La compañía alicantina, especializada en turismo residencial y vacacional, sitúa a Valencia como uno de los ejes clave de su Plan Estratégico 2024-2027, con el que prevé alcanzar un volumen de negocio de 1.100 millones de euros y consolidar su expansión nacional e internacional.
Atipico (Habyt)

Habyt debuta en el sector hotelero con la apertura de su primer activo en Madrid bajo la marca Atipico

La compañía alemana de 'coliving' Habyt ha debutado en el sector hotelero con la marca recién creada Atipico, con la apertura de un establecimiento en Madrid, en la calle Alcalá, muy próximo a la plaza de toros de Las Ventas. En concreto, el inmueble, que cuenta con 118 habitaciones y capacidad para más de 190 huéspedes, ha generado más de 20 empleos directos en áreas que van desde la dirección y recepción hasta la gestión de experiencia, y con el que prevén este año más de tres millones de euros.
Archivo - Centro Canalejas de Madrid

OHLA y Mohari alcanzan un acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas en Madrid

OHLA y el grupo israelí Mohari Hospitality han alcanzado un principio de acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas, ubicado en el entorno de la Puerta del Sol de Madrid. En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía española mantendrá la propiedad de la Galería Canalejas así como el aparcamiento principal, mientras que Mohari se quedará con el hotel Four Seasons. El acuerdo pone fin a varios años de disputas entre ambos grupos, e incluye la redistribución de la deuda actual asociada al Complejo Canalejas, de la que corresponderá un tercio para los activos asignados a OHLA.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

Bruselas desautoriza el control de alquileres de Sánchez

Bruselas ha lanzado una advertencia clara en contra de la política de control de rentas que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, apuntando que esas medidas podrían tener efectos contraproducentes. La Comisión Europea pone de relieve que intervenciones como el congelamiento o topes indiscriminados de rentas pueden distorsionar la oferta de vivienda en alquiler, reducir incentivos a los propietarios, generar mercados paralelos o agravar el desabastecimiento de viviendas disponibles y advierte que esas medidas proteccionistas suelen tener efectos más dañinos que beneficiosos cuando no van acompañadas de políticas robustas de impulso a la oferta.
Justicia

Andalucía adelanta a Cataluña como la región con más demandas por okupación de viviendas

Las demandas por okupación de viviendas en España han roto la tendencia por partida doble en el segundo trimestre del año. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el volumen de asuntos ingresados en los juzgados de toda España se desplomó casi un 24% interanual y un 18% respecto al arranque de 2025, con 487 casos. Se trata del segundo dato más bajo de los últimos años, coincidiendo con la entrada en vigor de la ley que obliga a los propietarios a negociar con los okupas antes de interponer la demanda. Por otro lado, Cataluña ha cedido el puesto a Andalucía como la región con más casos, aunque Barcelona se mantiene como la provincia más afectada.
Los Labubu llegan al centro de Madrid: Pop Mart abrirá una tienda en Gran Vía

Los Labubu llegan al centro de Madrid: Pop Mart abrirá una tienda en Gran Vía

Los populares Labubu están a punto de conquistar Madrid. La marca china Pop Mart, especializada en juguetes de diseño y figuras coleccionables, abrirá una nueva tienda en Gran Vía, en el local que hasta hace poco ocupaba Nespresso, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. El establecimiento contará con unos 50 m2 y supondrá el desembarco de la firma en la arteria comercial más emblemática de la capital, consolidando su expansión en España tras el éxito de sus tiendas en Barcelona.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.

Prípiat, la ciudad soviética modélica que quedó congelada en el tiempo

En 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear que ha vivido el mundo. El 26 de abril de ese año, la Central Nuclear Vladímir Ilich Lenin, más conocida como la Central de Chernóbil, tuvo lugar la explosión del reactor 4 durante una prueba de seguridad que provocó una nube tóxica, afectando a millones de personas. La central estaba ubicada en territorio de la Unión Soviética, hoy perteneciente a Ucrania. La localidad más cercana era Prípiat, una ciudad creada en 1970 para albergar a los trabajadores de la central nuclear y a sus familias. Una ciudad concebida como el emblema de la modernidad socialista cuyo futuro se truncó una madrugada. Hoy se la conoce como “la necrópolis moderna” y “la ciudad congelada en el tiempo”.

Así será la nueva sede de Santander en Miami: una torre de 41 pisos y 540 millones de inversión

Banco Santander invertirá 630 millones de dólares (unos 541 millones de euros) para levantar y equipar su nueva sede en Miami: un rascacielos de 233 metros de altura que se alzará en el centro de la ciudad y que ocupará el terreno de su antiguo cuartel general de 14 plantas y que fue construido en los años 70. La torre tendrá 41 pisos e incluirá oficinas, restaurantes, tiendas, gimnasio, aparcamiento y club privado en sus 150.000 m2. Las obras podrían comenzar el próximo año y terminar en 2029. El banco alquilará parte del espacio de oficinas.
Juicio contra René Benko en Innsbruck

René Benko, condenado a dos años de cárcel por fraude en la quiebra del gigante inmobiliario Signa

El fundador del conglomerado inmobiliario Signa, René Benko, ha sido condenado a dos años de prisión después de que un tribunal austriaco declarara al empresario culpable de un fraude relacionado con la insolvencia de la compañía, que protagonizó una de las mayores quiebras del sector inmobiliario en Europa hace dos años. Este juicio ha sido el primero de una serie de procesos judiciales entorno a la quiebra de la empresa, que atrapó a bancos, fondos soberanos y ‘family office’ que prestaron más de 15.000 millones de euros a entidades del grupo austriaco.