evolución del euribor a 12 meses

El euríbor se estabiliza en junio y extiende las rebajas de las cuotas de las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha terminado el sexto mes del año con una media del 2,081%, exactamente el mismo nivel que registró en mayo, por lo que se mantiene en mínimos desde agosto de 2022. A pesar de que ha roto con la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses, el euríbor se encuentra casi 1,6 puntos porcentuales por debajo del año pasado, por lo que las revisiones de las hipotecas traerán una bajada media de las cuotas de unos 130 euros al mes. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable todo el verano.
Sede del BCE

El BCE baja los tipos de interés al 2% y da carpetazo a las mejoras de las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una nueva bajada del precio del dinero, hasta el 2%, mínimos desde finales de 2022, la octava en el último año y la séptima consecutiva. Los expertos achacan la decisión a factores como una inflación bajo control y la debilidad económica de la eurozona, aunque limitan su impacto en el mercado hipotecario. Aunque todo apunta a que el recorte se trasladará al euríbor y las cuotas de las hipotecas variables ya firmadas seguirán bajando, alertan de que el indicador cada vez está más cerca de tocar suelo. Además, los tipos bajos reduce el margen de los bancos para seguir mejorando las ofertas de sus préstamos fijos y mixtos.
Chalet adosado en venta en Jaén

El euríbor da más alegrías a los hipotecados: vuelve a caer en mayo y se acerca al 2%

El euríbor consolida su decimocuarta caída mensual consecutiva. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España registra una media del 2,081%. Se trata del nivel más bajo desde agosto de 2022 y arroja una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto al del año pasado. Gracias a este nuevo descenso, las cuotas de los préstamos variables que se revisen experimentarán una rebaja de más de 100 euros al mes. Los expertos creen que el euríbor permanecerá por debajo del 2% al menos hasta 2027.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor firma en abril su mayor caída desde 2009 y acelera las rebajas de las hipotecas

El euríbor a 12 meses sigue dando alegrías a quienes tienen contratada una hipoteca variable. El indicador ha registrado un fuerte descenso en abril, hasta terminar el cuarto mes del año con una media provisional del 2,143%, su nivel más bajo desde agosto de 2022. Respecto al año pasado, ha bajado casi 1,6 puntos porcentuales, lo que se traduce en el mayor descenso interanual desde agosto de 2009. Las cuotas de las hipotecas variables que sean revisadas bajarán en unos 130 euros al mes de media, y los expertos anticipan más caídas ante la incertidumbre global.
evolucion del euribor

El euríbor retoma la tendencia bajista en febrero y prolonga las rebajas de las hipotecas

El euríbor retoma los descensos. Tras el repunte que registró en el arranque de año, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha vuelto a la senda bajista en febrero al registrar una media del 2,407%. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y está más de un punto por debajo del que marcó hace 12 meses, por lo que las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente seguirán cayendo, con rebajas cercanas a los 1.000 euros anuales. Los expertos prevén más descensos a corto plazo, aunque limitados.
Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.

El euríbor cierra diciembre (2,43%) en mínimos desde 2022 para alivio de los hipotecados

El dato del euríbor de cierre de año sigue ofreciendo un respiro a miles de hipotecados. El indicador hipotecario a 12 meses ha firmado su novena caída mensual consecutiva, y registra una media provisional en noviembre del 2,43%, el nivel más bajo en más de dos años, lo que traerá rebajas de las cuotas de los préstamos variables de unos 1.300 euros anuales. Los expertos prevén más bajadas de cara a los próximos meses, mientras continúe el proceso de desinflación y el BCE siga bajando los tipos de interés durante 2025.
Christine Lagade (BCE)

El BCE baja tipos al 3% en su última reunión del año y anticipa un 2025 caliente en vivienda

El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado el precio del dinero otros 25 puntos básicos. Tras esta cuarta bajada del año, la tercera consecutiva, los tipos de interés se situarán en el 3%. Los expertos aseguran que esta decisión va encaminada a estimular la economía de la eurozona y que vendrá acompañada por más movimientos a la baja en los próximos meses. Si la inflación o la situación geopolítica no dan sorpresas, se esperan más caídas del euríbor, nuevas mejoras en las ofertas hipotecarias de los bancos y un impulso adicional al mercado de la vivienda. Aunque el principal desequilibrio es la falta de oferta, unas condiciones de financiación más accesibles podrían incentivar la demanda y presionar aún más los precios.
ahorrar con la hipoteca

El euríbor toca mínimos de 26 meses en noviembre y abarata más las hipotecas

El euríbor sigue dando alegrías a miles de hipotecados. El indicador hipotecario se prepara para firmar su octava caída mensual consecutiva. A falta de la última sesión, el euríbor a 12 meses registra una media provisional en noviembre del 2,506%, lo que se traduce en el nivel más bajo desde septiembre de 2022, lo que traerá rebajas de las cuotas de los préstamos variables de unos 1.500 euros anuales. Además, los expertos prevén más bajadas de cara a los próximos meses, siempre que continúe el proceso de desinflación y el BCE siga bajando los tipos de interés.
Edificios de viviendas

El euríbor se consolida por debajo del 2,5% y bancos e institutos prevén más caídas

El euríbor a 12 meses sigue en caída libre y cada vez son más las previsiones que apuntan a nuevos descensos en los próximos meses. La tasa diaria del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ya acumula tres sesiones por debajo del 2,5%, mientras que la media de noviembre se encuentra en el 2,56%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Las nuevas previsiones que recopila el consenso del Panel de Funcas apuntan a más caídas y sitúan al índice en una media del 2,35% a finales de 2025, adelantando más rebajas de las cuotas de las hipotecas.
Edificio de viviendas

El euríbor vuelve a caer en octubre y prolonga la tregua a los hipotecados

El indicador hipotecario se prepara para firmar su séptima caída mensual consecutiva. A falta de la última jornada de octubre, el euríbor registra una media provisional del 2,69%, lo que se traduce en el nivel más bajo de los últimos dos años. Este nuevo descenso traerá consigo más rebajas de las cuotas hipotecarias, con un ahorro de unos 100 euros al mes. De cara a los próximos meses, se esperan más caídas ante la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con los recortes de los tipos de interés.
Mejoran las previsiones del euríbor

Bankinter mejora sus previsiones del euríbor: estará por debajo del 3% hasta 2026

El departamento de análisis de la entidad renueva previsiones y sitúa al indicador hipotecario por debajo del 3% hasta 2026, lo que supone una fuerte mejora respecto a lo que pronosticaba hace solo tres meses. Según el escenario que maneja actualmente, el euríbor podría caer este año hasta el 2,75% y bajar hasta el 2,5% en 2025, para después volver a moverse cerca del 2,75%. En las últimas semanas, también han mejorado previsiones el consenso del Panel de Funcas y CaixaBank Research, gracias a que el mercado está descontando más rebajas de los tipos de interés en la eurozona por parte del BCE.
Ahorro

El euríbor espera al BCE por debajo del 3% y con unas mejores previsiones

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España acumula tres sesiones consecutivas por debajo del 3% en tasa diaria, su nivel más bajo desde diciembre de 2022, tras haber terminado agosto con su mayor caída en más de una década. Este descenso coincide con la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés en su reunión de este 12 de septiembre y con la llegada de revisiones a la baja de las previsiones sobre el euríbor. El consenso del Panel de Funcas, por ejemplo, sitúa al indicador cerca del 2,8% a finales de año, medio punto por debajo de lo que estimaba en julio.
evolución del euríbor

El euríbor se desploma en agosto y trae bajadas de las cuotas de las hipotecas

La vuelta a la rutina viene acompañada de una buena noticia para quienes tienen firmada una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses registra una media en agosto del 3,166%, mínimos desde finales de 2023, y se prepara para registrar la mayor caída en más de una década gracias ante la previsión de nuevas bajadas de los tipos de interés en la eurozona. Gracias a ello, las cuotas de los préstamos que sean revisados bajarán entre 900 y 1.000 euros anuales. Sin embargo, los expertos creen que ya tiene poco margen de bajada en lo que queda de ejercicio.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor baja en abril hasta el 3,7% y abarata las hipotecas con revisión anual

Buenas noticias para los hipotecados. El euríbor a 12 meses ha terminado abril con una media del 3,703%, lo que traerá la primera rebaja de los préstamos variables para la compra de vivienda desde principios de 2022. No obstante, el ahorro será reducido para los hogares que tengan revisión anual de las condiciones de su hipoteca, al situarse de media en unos 5 euros mensuales. Los expertos creen que las bajadas irán a más en los próximos meses, aunque descartan que el indicador baje del 3% en lo que queda de año.
Archivo - Una calculadora y una escritura de compraventa de una hipoteca, a 2 de junio de 2022, en Madrid (España).

El euríbor diario cae por debajo del 3,7% por primera vez desde abril tras la reunión del BCE

El euríbor a 12 meses ha caído este viernes al 3,644% en su dato diario, siendo la primera vez que cae por debajo de la cota del 3,7% desde el pasado mes de abril, después de que Christine Lagarde mostrara una retórica más conservadora que su homólogo estadounidense, Jerome Powell, en la pasada reunión del Banco Central Europeo. El BCE mantiene el precio del dinero en el 4,5%, mientras que el euríbor cerró noviembre en el 4,02%.
Evolución euríbor 12 meses

El euríbor cae en noviembre, pero seguirá encareciendo las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el penúltimo mes del año con una media provisional del 4,022%, por debajo del 4,16% de octubre. A pesar de que marca mínimos desde junio y registra su segunda caída en casi dos años, todavía se mantiene por encima de los niveles del año pasado y seguirá encareciendo las cuotas de las hipotecas que sean revisadas. El incremento rondará los 100 euros al mes. De cara a los próximos meses, los expertos prevén una estabilidad del euríbor a 12 meses, pero con tendencia a la baja.
Caídas bursátiles

Caídas récord del euríbor en la semana de la tormenta financiera por el miedo a otra crisis global

El euríbor a 12 meses ha sufrido esta semana dos de sus mayores caídas de la historia, lastrado por el colapso del banco californiano Silicon Valley Bank y el temor a que Credit Suisse pudiera provocar una réplica en Europa que desembocara en una crisis financiera internacional. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha pasado de moverse cerca del 4% a quedarse en 3,35% en apenas cuatro días. Sin embargo, los expertos descartan de momento un cambio de tendencia y afirman que se trata de una sobrerreacción del mercado.
Archivo - VÍDEO: Una sentencia podría permitir reclamar por cláusulas suelo desde el origen del préstamo y no desde 2013

El euríbor diario se toma un respiro y retrocede al 2,3%

El euríbor a 12 meses ha encadenado seis jornadas de descensos en su tasa diaria, tras haber alcanzado el pasado martes un pico del 2,625% y haber situado la media de septiembre en el 2,233%, su nivel máximo desde enero de 2009. El indicador intensificó su escalada durante el mes de septiembre,
El euríbor baja al -0,502% en diciembre y roza mínimos históricos

El euríbor baja al -0,502% en diciembre y roza mínimos históricos

El índice euríbor, al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado diciembre en el -0,502%, lo que supone un notable descenso respecto al -0,487% que registró en noviembre. El índice vuelva a bajar por debajo de la barrera del -0,500%, tras varios meses en los que ha estado oscilando entre los -0,490% y los -0,480%, entre marzo y noviembre.

AEB, sobre el euríbor en negativo: "Pagar al que pide prestado es una contradicción"

El presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, asegura que el euríbor a doce meses en negativo deja sobre la mesa un escenario de contradicción en el que sale beneficiado quien pide dinero prestado y no quien aporta recursos. En su opinión, la situación no es sana, ni sostenible, ni razonable y debería volver a la normalidad en dos años.
El euríbor pone un pie en terreno negativo: ¿qué supone para los hipotecados?

El euríbor pone un pie en terreno negativo: ¿qué supone para los hipotecados?

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de casi todas las hipotecas en España, continúa cayendo a plomo. Su media de febrero ya está a un paso de bajar del 0%, lo que supone un nuevo mínimo y una buena noticia para los que tienen una hipoteca variable. El mercado da por hecho de que su entrada en terreno negativo es inminente, pero alerta de que es casi imposible que el banco acabe pagando al cliente.
El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, está a punto de cerrar el primer mes del año con un nuevo récord a sus espaldas. La media provisional de enero se sitúa en el 0,044%, el porcentaje más bajo de la historia que incluso se sitúa ya por debajo de los tipos de interés en la eurozona (0,05%). Este nuevo descenso reducirá aún más la cuota mensual de los hipotecados.