Así es el pabellón de España en la Expo Universal de Osaka (Japón)

La Exposición Universal de 2025 en la ciudad de Osaka reunirá hasta octubre a cerca de 160 países bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”. El pabellón español es obra de tres estudios de arquitectura, Extudio, Enorme Studio y Smart & Green Design, y tiene 3.500 m2 que ofrecen al visitante una singular experiencia arquitectónica y expositiva. Con el océano como hilo conductor, busca poner en valor los lazos históricos entre España y Japón. Es la primera edición de la Expo que no dejará legado en la ciudad, ya que todas las construcciones tendrán que desmantelarse una vez finalice la muestra.

Coches de alta gama y viviendas de lujo: así es la exclusiva casa que Aston Martin ha construido en Tokio (Japón)

La marca de coches de alta gama Aston Martin, conocida especialmente en España por ser la escudería del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, ha concluido, tras dos años de desarrollo, la construcción de una increíble vivienda de lujo llamada N°001 Minami Aoyama, la cual está ubicada en el prestigioso barrio de Omotesandō (Tokio, Japón). Este proyecto marca un hito en la evolución de la firma, que busca afianzarse no solo como fabricante de deportivos de alta gama, sino como creadora de espacios y experiencias residenciales de la más alta sofisticación.
El arquitecto japonés, Ren Ito

Ren Ito: “La arquitectura es un medio para enriquecer la vida de las personas”

Rein Ito, un arquitecto japonés afincado en Oporto y estudiante en Londres, ha atendido a idealista/news para comparar el estilismo de su tierra natal con el europeo: "En Japón todo es muy rápido (...) Aquí aprendí a valorar el tiempo necesario para mantener la calidad, en lugar de despachar y entregar cualquier cosa". Ito es especialista en arquitectura de lujo, aunque cree que "una casa de lujo puede tener más opciones en términos de materiales o equipamiento, pero el principio es el mismo". Además, recalca que la arquitectura "es un medio para enriquecer la vida de las personas”, por lo que pone énfasis en el diseño y la calidad, no en la cuantía económica.
Hong Kong

El precio de la vivienda en Hong Kong, Singapur y Australia subirá hasta un 10% en 2025

El mercado de la vivienda a nivel internacional parece que mantendrá su tendencia alcista durante el próximo año. Bloomberg Intelligence, el centro de datos de la agencia de noticias financieras, ha realizado un estudio en el que prevé incrementos de hasta el 10% en el coste de las casas en cuatro grandes potencias asiáticas y oceánicas. El incremento esperado para el próximo año en Hong Kong se sitúa en el 10%, en Australia en el 8% y en Singapur y en Japón en el 3% y 2% respectivamente. Esto se debe principalmente a la reducción de los tipos, que aumenta la demanda y, por lo tanto, también aumenta el precio.
Los países más saludables del mundo.

Japón es el país más saludable del mundo

La agencia Magic Nepal ha realizado un estudio donde analizan los factores más determinantes para averiguar el estado de salud de las personas, haciendo hincapié especialmente en el consumo de alcohol, la obesidad y el tabaquismo. Una vez analizado estas variables la compañía ha asegurado que Japón es el país más saludable del mundo con una puntuación de 78.33 sobre 100, seguido de Singapur (77.04) y Suiza (77.04)
Berlín

Alemania desbanca a Japón como la tercera economía mundial

Alemania entra en el 'top 3' de las mayores economías del planeta, después de que Japón haya despedido 2023 en recesión técnica. Aunque todavía hay posibilidad de que los datos del PIB nipón del último trimestre del año pasado se revisen al alza, si se confirman los datos preliminares el país bajaría hasta la cuarta posición y habría perdido dos puestos desde la pandemia. EEUU es la mayor potencia mundial, seguida de China, Alemania, Japón e India.
Tokio

Japón ofrecerá a las familias hasta 7.220 euros por hijo para que abandonen la superpoblada Tokio

Japón planea aumentar los incentivos económicos para los padres que opten por mudarse fuera de Tokio, en un intento del gobierno por revertir décadas de declive demográfico, migración económica y el atractivo de la mayor metrópolis del mundo. El Gobierno intentará animar a las familias para que se muden con un generoso pago de hasta 1 millón de yenes (7.220 euros) por hijo si cambian la superpoblada Tokio por municipios fuera de la ciudad y regiones circundantes. La cifra es más del triple de los 300.000 yenes (2.173 euros) que ofrece el plan vigente desde 2019.