Ana Lozano, de Nidus Lab

Nidus Lab: "Nuestra tecnología es capaz de realizar 100.000 propuestas arquitectónicas por segundo"

Revolucionar el sector inmobiliario abordando la industrialización, descarbonización y vivienda asequible es el principal objetivo que persigue desde hace dos años la arquitecta Ana Lozano. Pero lo realmente innovador es que lo hace tomando como base la Inteligencia Artificial a través de su premiada startup Nidus Lab. Su desafío está claro: diseñar mejor sin renunciar a la creatividad y construir mejor, haciendo que cada proyecto genere valor desde la primera línea dibujada.
Las mejores universidades por número de fundadores de ‘startups’

Las mejores universidades del mundo por número de fundadores de ‘startups’

Cada año, la plataforma PitchBook clasifica a las universidades de todo el mundo por la cantidad emprendedores que han recaudado capital riesgo en la última década. Este gráfico visualiza las 10 mejores universidades clasificadas por la cantidad de exalumnos que han fundado sus propias ‘startups’, donde dominan las estadounidenses, pero también británicas o de Israel.
Países con más empresas de IA (2013-2023)

Los países con más ‘startups’ de IA en la última década

En medio de la expansión de la inteligencia artificial (IA), resaltamos los países que han desarrollado mayor actividad de empresas ‘startup’ de inteligencia artificial en la última década, entre ellas España, según el Índice de IA 2024 elaborado por la Universidad de Stanford. El estudio tuvo en cuenta a las empresas que recibieron más de 1,5 millones de dólares (1,38 millones de euros) en inversión privada.
Cruz y García, de Inversiva

Juan Roig lidera una ronda de inversión de 750.000 euros en la 'startup' inmobiliaria Inversiva

Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, ha participado de forma principal en una ronda de inversión de 750.000 euros sobre la 'startup' inmobiliaria Inversiva, que permite la compra de viviendas para ponerlas en alquiler. La empresa ya está presente en ciudades como Valencia, Málaga, Alicante, Zaragoza, Granada, Valladolid o Reus, y nació en la Marina de Empresas, el polo de emprendimiento del presidente y máximo accionista de la cadena de supermercados Mercadona.
Equipo de Brickbro

Brickbro cierra 2022 con una facturación de 22 millones y encara 2023 con una nueva ronda de financiación

Brickbro, ‘startup’ barcelonesa que conecta a propietarios de locales comerciales con potenciales compradores o inquilinos, pone el foco en continuar desarrollando su inteligencia artificial tras duplicar su número de operaciones en el primer trimestre de 2023. Brickbro consiguió cerrar el año alcanzando un total de 22 millones de euros en ventas con una rotación media de los activos de 57 días en venta y de 24 días en alquiler. Además, la empresa prevé tener una nueva entrada de capital este año con la apertura de una nueva ronda de financiación.
Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados de Madrid con sus emblemáticos leones.

El Congreso aprueba la 'ley de startups': las claves de la normativa

El Congreso ha aprobado el proyecto de ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, la conocida como 'ley de startups', con los votos en contra de PP y la abstención de Vox, y pasa al Senado para su corroboración. El texto salido del Consejo de Ministros incorpora cerca de 80 enmiendas, una ley que incluye importantes medidas fiscales, elimina trabas burocráticas y flexibiliza trámites para fomentar la creación y la inversión en empresas emergentes de base tecnológica. También incluye medidas para atraer y recuperar el talento internacional y nacional, favoreciendo el establecimiento en España de teletrabajadores y “nómadas digitales”.
Mapa de las ciudades más atractivas para las ‘startups’

Mapa de las ciudades más atractivas para las ‘startups’

Un año más, Silicon Valley (California, EEUU) encabeza el listado como el mejor lugar para e nacimiento de una ‘startup’, según el último informe de portal especializado Startup Genome. Su ‘Global Startup Ecosystem Report 2022’ vuelve a destacar a la ciudad en la bahía de San Francisco por delante de Nueva York y Londres.
Equipo directivo de Huspy

Huspy levanta 35 millones en una ronda serie A liderada por Sequoia Capital India

La 'startup' de compraventa de vivienda Huspy ha levantado 34,9 millones de euros en una ronda serie A que ha estado liderada por Sequoia Capital India y en la que también han participado otras firmas como Founders Fund y Fifth Wall, así como de Chimera Capital, Breyer Capital, VentureFriends, COTU, Venture Souq y BY Venture Partners. La compañía tiene como propósito cambiar el proceso tradicional de la compraventa de vivienda a través de la tecnología y actualmente desarrolla sus operaciones en los Emiratos Árabes Unidos.
España, el duodécimo país europeo con más unicornios

España, duodécimo país europeo con más empresas unicornio

España se sitúa actualmente en el puesto 12 por número de unicornios en Europa, muy por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia, que acumulan 31, 22 y 18 startups, respectivamente, con una valoración por encima de los 1.000 millones de dólares (945 millones de euros).Credit Suisse ha explicado en
Imagen del día: las 20 compañías españolas que podrían ser los próximos unicornios

Imagen del día: las 20 compañías españolas que podrían ser los próximos unicornios

Las empresas tecnológicas valoradas en más de 1.000 millones de euros van proliferando en España. A las compañías que lo habían alcanzado en años anteriores como Glovo, Cabify, Devo, Flywire, Wallbox y eDreams, se han unido Jobandtalent, idealista, y más recientemente, Travelperk. Según varios expertos, en los próximos dos años se pueden llegar a ver entre 5 y 10 nuevos unicornios en España. Estos son los candidatos.
La aceleradora de Juan Roig elige a dos startups del sector inmobiliario para impulsar su desarrollo

La aceleradora de Juan Roig elige a dos startups del sector inmobiliario para impulsar su desarrollo

Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig, ha seleccionado nuevas empresas para su convocatoria del mes de enero. En el inmobiliario destacan dos elecciones: Hobeen y Lateua. La primera ayuda a los hogares a reducir su gasto en recursos energéticos, consiguiendo un ahorro económico y una reducción de su huella de carbono. La segunda de ellas crea hogares en 3D para que la gente no tenga que imaginar cómo va a quedar su casa antes de realizar una reforma o un cambio en la decoración.
Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para emprendedores y 'startups'

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para emprendedores y 'startups'

La capital española ha cogido impulso en el último año y se ha colocado en la sexta posición de la lista de ciudades más atractivas de Europa para 'startups' tecnológicas y emprendedores. Según fDi Intelligence, publicación del diario Financial Times, ha ganado cinco puestos en el ranking de 2021 y supera a Barcelona, que se queda en séptimo lugar. Londres, París y Dublín ocupan las posiciones más destacadas.
Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

La compañía ya tenía el 50% de Rento, pero ha decidido adquirir el resto de la compañía con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda, según ha podido saber idealista/news. La fórmula de la 'startup' es sencilla: ellos compran la casa, el cliente aporta como mínimo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Recibir en herencia puede llegar a convertirse en un proceso costoso, aunque están llegando diferentes soluciones para simplificarlo y democratizar los precios. Una de ellas es la que propone la 'startup' Heritae, que ha lanzado una alternativa que incluye una tarifa plana que se puede pagar mes a mes y que depende de la cuantía de la herencia. Así, pretende planificar todo el proceso y eliminar los obstáculos administrativos.
Melom

Llega a España Melom, la 'start-up' de reformas de viviendas que ha revolucionado Portugal

Una reforma o una obra en una vivienda siempre ha sido un momento de estrés y rodeado de incertidumbre. Cuántos casos se habrán dado en el que el precio de dicha ‘operación’ se incremente con elevados sobrecostes o cuántas veces encontrar al profesional adecuado se ha convertido en una misión casi imposible. Estas circunstancias negativas y carencias son las que suple Melom, la primera red de franquicias de Obras y Reformas en España.
España suspende en emprendimiento: por qué la mayoría de los emprendedores tira la toalla

España suspende en emprendimiento: por qué la mayoría de los emprendedores tira la toalla

España ocupa el penúltimo lugar entre los países de la OCDE en tasa de empresarios y empresarias o startup. Cada vez se emprende menos en nuestro país y hay varios motivos que explican por qué no terminan de triunfar, entre ellos, tener poca paciencia, la falta de planificación, la mala gestión de las cuentas, la desinformación sobre la normativa actual y las ayudas públicas y privadas y la llegada sorpresa de impuestos.
El invento griego para cultivar tu huerto inteligente en casa desde el móvil

El invento griego para cultivar tu huerto inteligente en casa desde el móvil

La empresa griega CityCrop se suma a la agricultura ecológica con la creación de un dispositivo para instalar un huerto inteligente en casa o la oficina. Dotado de sensores, el invento permite controlar los nutrientes que necesitan las plantas y vigilar la temperatura, la humedad y la luz. Todo se maneja desde una 'app' que además proporciona consejos e información sobre el estado de los cultivos.