La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno crea la oficina técnica del Perte para la Industrialización de la Vivienda

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la orden por la que se crea la oficina técnica que se encargará de diseñar, implementar, monitorizar y evaluar los diferentes instrumentos que se prevén en el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda Industrializada, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años. Entre sus funciones, estará la coordinación de todos los instrumentos de financiación y de capital, tanto del Instituto de Crédito Oficial como de otros ministerios u organismos vinculados al Perte.
vivienda industrializada

Rodríguez convoca una reunión interministerial para 'aterrizar' el Perte de la vivienda industrializada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de una reunión interministerial que se celebrará la próxima semana para poner en marcha el Perte para la vivienda Industrializada, uno de los grandes proyectos estratégicos del Gobierno para aumentar la oferta de vivienda asequible y modernizar el sector de la construcción. Una noticia que Rodríguez ha lanzado en la última asamblea del Clúster de la Edificación celebrado este miércoles en el CaixaForum de Madrid.
Vivienda industrializada

Perte de Vivienda: acortar plazos, incorporar a la mujer a la construcción y mejorar la financiación

El Perte de Industrialización de la Vivienda nace como una apuesta estratégica para modernizar el sector de la construcción en España. Con una inversión pública de 1.300 millones de euros a 10 años, el plan busca acortar los plazos de edificación mediante sistemas industrializados, mejorar las condiciones laborales atrayendo más talento femenino, y reforzar la financiación a través de alianzas público-privadas. La iniciativa pretende posicionar la construcción industrializada como un motor clave de crecimiento económico, sostenibilidad y generación de empleo.
(De izq. a dch.) Xavier Vilalta, Manuel Castañón González, Joan Pintiado, Juan Manuel Reyes y Adrià Vilar

“La sostenibilidad no es antagónica a las viviendas de lujo: aporta mayor valor y calidad de vida”

La feria Rebuild 2025, centrada en la construcción industrializada, ha tenido un espacio reservado para el mercado inmobiliario de lujo. Los expertos del sector han defendido la importancia de estas medidas. Xavier Vilalta, director de Vilalta Studio, ha destacado que “la sostenibilidad puede parecer la idea antagónica, y sin embargo, es todo lo contrario aporta más valor, privilegios y una mayor calidad de vida”. En esta línea, el CEO de Maindrop, Joan Pintiado, ha recalcado la importancia de estas implementaciones para mejorar "la salud y la experiencia de los residentes".
Mark Carney tras ganar las elecciones en Canadá

El Perte de Vivienda del primer ministro de Canadá: 16.000 millones de euros de inversión

El partido Liberal de Mark Carney ha obtenido una estrecha victoria en las elecciones celebradas en Canadá. Su campaña se ha centrado en impulsar el crecimiento económico y plantar cara a Donald Trump en la guerra comercial con EEUU. En materia de vivienda quiere duplicar la construcción de casas, buena parte mediante un programa respaldado por el Gobierno para financiar casas prefabricadas y apostar por la industrialización, para la que ha prometido invertir 25.000 millones de dólares canadienses (16.000 millones de euros).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Consejo de Ministros dará 'luz verde' al nuevo Perte de vivienda entre las críticas del PP

El Consejo de Ministros de este martes dará 'luz verde' al nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, que supondrá una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años a través de distintos instrumentos financieros del Estado para "construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles", según las palabras del presidente Sánchez. Con esta inversión se pretende construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de una década. Mientras, el PP crítica que esta medida se queda corta y llega tarde y exige la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez.
Sánchez

Sánchez 'apuesta' por la vivienda industrializada: 1.300 millones para levantar 15.000 casas al año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia la creación del Perte de la Vivienda, un proyecto estratégico que destinará 1.300 millones de euros en los próximos diez años. Eso sí, todavía no se sabe cómo se va a distribuir (formación, créditos...) esta cifra. El objetivo es impulsar la construcción industrializada, con la meta de construir 15.000 viviendas al año en el corto plazo y alcanzar las 20.000 viviendas anuales en la próxima década, reduciendo significativamente los tiempos de construcción y mejorando la sostenibilidad del sector. Los promotores celebran esta medida y creen que el objetivo planteado por el Gobierno es alcanzable.
El cofundador de Airbnb, Joe Gebbia

El cofundador de Airbnb dona 15 millones para construir casas prefabricadas en Los Ángeles

El cofundador de Airbnb, Joe Gebbia, ha donado 15 millones de dólares (14,3 millones de euros al cambio actual) para construir casas prefabricadas a los ciudadanos damnificados por los incendios de Los Ángeles. La donación se ha realizado a través la empresa de construcción industrializada Samara, compañía creada por el propio Gebbia, que se ha aliado con la organización sin ánimo de lucro Stadfast LA, que será la encargada de seleccionar a los más necesitados. Con esta cuantía, prevén construir entre 80 y 100 viviendas que dispondrán de entre 40 y 90 m2, las cuales tendrán un proceso de construcción de entre seis y ocho semanas.
ACR

ACR levanta en tiempo récord la estructura del edificio industrializado híbrido más grande de España

La constructora española ACR ha alcanzado un hito sin precedentes al completar en tan solo 77 días el montaje de la estructura industrializada de un ambicioso edificio híbrido en Valdebebas (Madrid), que será el más grande de su tipo en España. Diseñado por el estudio Ortiz y León y desarrollado para la 'joint venture' de Dazia Capital y Aermont Capital, este proyecto innovador se enfoca en el sector 'flex living' y destaca por su enfoque sostenible, llevando la construcción modular a un nuevo nivel de eficiencia y rapidez.
Render exterior de 'La Termal', proyecto piloto de viviendas de consumo positivo en La Garriga, Barcelona

Un proyecto europeo de viviendas industrializadas pasivas de energía positiva se levanta en La Garriga

El municipio barcelonés de La Garriga ha sido elegido por el programa europeo REN+HOMES, financiado por la Unión Europea, para levantar uno de los dos proyectos piloto de edificios de viviendas de energía positiva, es decir, capaces de generar más energía de la que consumen. Bautizado como La Termal, contará con una amplia instalación fotovoltaica, además de con un sistema de construcción industrializado sostenible y eficiente, que no solo reducirá el tiempo de edificación a 12 meses, si no que logrará un consumo energético casi nulo, que deberá pasar la certificación Passivhaus Premium, la más alta entre las vivienda pasivas.
Archivo - Imagen del proyecto de la primera promoción de viviendas públicas construidas íntegramente con sistemas industrializados en madera en Madrid

El PSOE plantea una reforma legal para facilitar la financiación de viviendas industrializadas

El Grupo Socialista ha presentado una propuesta para facilitar la financiación de las viviendas industrializadas, una alternativa que permite reducir los plazos y los costes de construcción respecto a una promoción tradicional. A través de una enmienda al proyecto de ley para crear la Autoridad del cliente financiero, el partido plantea modificar el artículo 12 de la ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, que data de 1954, para permitir que se puedan constituir hipotecas sobre los mmódulos constructivos que se levantan en fábricas y posteriormente se ensamblan en la obra. Desde hace meses, Gobierno, bancos y promotores están estudiando fórmulas para evitar los problemas actuales.
Fernando Agudo, director general de la promotora Atlántida Homes

"Cualquier promotor profesional que se precie sopesa la construcción industrializada"

La división de construcción industrializada de la promotora Grupo Riofrío, Atlántida Homes, fue una de las pioneras en un sector que, aunque de manera pausada, no deja de crecer. Hablamos con su director general, Fernando Agudo, para tomar el pulso al inmobiliario. En su opinión, la sociedad está cada vez más concienciada con la vivienda industrializada, pero aboga por mejorar la regulación española para que la banca pueda financiar más promociones de este tipo. Tras más de una década apostando por ella, Agudo señala que hoy en día no hay promotor profesional que descarte la construcción industrializada.
Piscina de la promoción industrializada Etheria Gardens en Madrid.

Aedas Homes impulsa cerca de 7.000 viviendas industrializadas en más de 100 promociones

La promotora Aedas Homes asegura haber creado hace seis años una línea de actuación ligada a la industrialización a través de la que desarrolla promociones totalmente 'offsite' (basadas en módulos 3D) o parcialmente 'offsite' que incluyen componentes hechos en fábrica como baños, estructuras y envolventes de madera, estructuras industrializadas de hormigón y fachadas industrializadas. En este periodo de tiempo, la promotora ha entregado o desarrollado 6.730 viviendas total o parcialmente industrializadas en más de un centenar de promociones residenciales (105).
Iberian Loreto

El Ayuntamiento de Madrid levanta su primer edificio de viviendas públicas de madera

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), alzará en el distrito de Barajas la primera promoción construida íntegramente con sistemas industrializados en madera. Está previsto que las obras comiencen en un par de meses y finalicen en el último trimestre de 2025. La promoción se llamará Iberia Loreto 1 y cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros. Se construirán un total 52 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, con plazas de garaje y trasteros.
Rebuild

La renovación del Código Técnico de la Edificación (CTE), fundamental para la industrialización

La colaboración público-privada y la renovación o modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) fueron dos de las principales reivindicaciones expresadas ayer por los ponentes que intervinieron en la inauguración del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebra estos días -del 19 al 21 de marzo- en el ámbito de la Feria Rebuild 2024, en Ifema Madrid. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas Parrón, subrayó que “el quinto pilar del Estado es el acceso a una vivienda digna y de calidad para todos y creemos que el problema tiene solución”.
Construcción

La industrialización podría acortar los plazos de la construcción de viviendas hasta en un 50%

La necesidad de buscar soluciones que acorten plazos y limiten costes en la construcción lleva inevitablemente a los profesionales a la industrialización. Por ello, se ha creado un clúster de edificaciones que unifica las distintas verticales necesarias para fomentar una modernización del sector. La industrialización en sectores como el de estructuras podrían acortar los plazos de construcción hasta en un 50%, algo que hace necesario fomentar estos procesos. Además, los profesionales solicitan una mayor apuesta de las administraciones por esta modernización.
Vivienda industrializada

El sector inmobiliario y su revolución industrial

La gran mayoría de los profesionales inmobiliarios considera que la tecnología es crucial para el futuro del sector inmobiliario, tal y como recuerda el exconcejal de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes. Pero en su opinión, sin una digitalización masiva de todos los agentes intervinientes en el proceso, no será posible una industrialización efectiva. Para ello, se necesitan fábricas con una producción en cadena rentable, comprensión y formación específica. Fuentes sentencia que la industrialización no viene, ya está aquí.
Barcelona y la ‘herencia’ de Colau: 45 pisos industrializados en un solar con vistas a una fabrica abandonada

Barcelona y la ‘herencia’ de Colau: 45 pisos industrializados en un solar con vistas a una fábrica abandonada

La sombra de Ada Colau continúa siendo alargada en Barcelona y sigue dando qué hablar, aunque ella ya no esté al frente de su ayuntamiento. Entre los proyectos que dejó ‘atados’ la exalcaldesa de Barcelona se encuentra una promoción de vivienda prefabricada que, en estos momentos, se está levantando en la ciudad. Serán 45 pisos que han levantado polémica entre los vecinos por estar ubicados en medio de un solar, entre una fábrica abandonada y un solar vallado.
Casa sostenible

Keep, casas personalizables y sostenibles ‘made in Cataluña’ desde 149.000 euros

La sostenibilidad y la eficacia son dos palabras que cada vez toman más peso en el negocio inmobiliario y en el de la construcción. Y bajo esta premisa nace Keep. Fundada por David Taranilla, la compañía ofrece vivienda industrializada 100% personalizable a partir de 149.000 euros. El grupo, con sede en Barcelona, quiere reducir al máximo los tiempos y la huella que deja el inmobiliario en el medioambiente, por eso sus proyectos se entregan entre 6 y 9 meses y pueden convertirse en vivienda autosuficiente si el cliente quiere.
Las fabricas satélite de la constructora industrializada Room2030 llegarán a Madrid, Málaga y Baleares

Las fábricas satélite de la constructora industrializada Room2030 llegarán a Madrid, Málaga y Baleares

El futuro de la construcción en España será industrializada o no será. Y esto lo tienen claro el gran número de compañías que se han ido creando a lo largo de los años especializadas en este negocio. Room2030, 'startup' de construcción industrializada, va un paso más allá y anuncia una estrategia con la cual podrá llegar a más ubicaciones en España, poniendo en marcha un plan de expansión a golpe de fábricas satélite, tal y como ha explicado el CEO, arquitecto y diseñador de ROOM2030, Sergio Baragaño a idealista/news en una entrevista.
Robots en la construcción

Sólo el 2% de las casas que se construyen en España se hace de manera robotizada

En la feria Rebuild, una cumbre en tecnología e innovación para el sector de la edificación, se ha puesto sobre la mesa la necesidad a la que se enfrenta el sector de pasar de ser una actividad artesanal a una industrial. La construcción automatizada e industrializada es el modelo productivo que permitirá esta transformación, sin embargo, en España solo representa el 2% del total de las construcciones que se realizan en el territorio nacional, mientras que en zonas como Alemania o Reino Unido representan un 9% y un 7%, respectivamente.
Casernes

Juan Velayos y los fundadores de Privalia levantarán una VPO para el Ayuntamiento de Barcelona

011h, la empresa tecnológica dedicada a la construcción propiedad de Juan Velayos y los fundadores de Privalia, ha iniciado la construcción de Casernes, su primer edificio en la ciudad de Barcelona y su cuarto edificio en España. En esta ocasión, este edificio se levantará de la mano de Cardoner y del IMHAB (Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona), siendo una comunión entre sector público y privado. El inmueble contará con 4 alturas que albergará 56 viviendas de VPO para jóvenes repartidas en dos escaleras de 28 viviendas cada una.