Pueblo en Cataluña

Subvenciones y ayudas por vivir en pueblos de la España vaciada

La despoblación de áreas rurales en España ha sido una preocupación creciente en las últimas décadas, dando lugar a lo que se conoce como la "España vaciada". Ante este desafío demográfico, el gobierno y diversas instituciones han implementado medidas para incentivar la vida en los pueblos, entre e
Cambados, Ria de Arousa, Pontevedra

Notarios en la España rural: la compraventa de inmuebles y las herencias son los actos más usuales

Los actos notariales más característicos de la España rural fueron, en el primer semestre del año, las compraventas y adjudicaciones de herencias de fincas turísticas, según el Consejo General del Notariado. Así, las compraventas de inmuebles de fincas o terrenos rústicos alcanzaron las 65.845 transacciones, un 13% del total, mientras que las adjudicaciones de herencias vinculadas a fincas rústicas supusieron 57.105, un 30% del total.
Una imagen aérea de Masa

Un pueblo de Burgos lanza un 'crowdfunding' para salvar su patrimonio histórico

Masa es una localidad de Burgos de apenas 27 habitantes que están dispuestos a todo para conseguir los fondos necesarios y salvar el retablo y el reloj de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que datan del siglo XVI y son parte de la historia y la identidad del pueblo. Para ello, han creado una asociación y han puesto en marcha un 'crowdfunding' con los que recaudar fondos destinados a la rehabilitar el patrimonio. Ya han captado más de 25.000 euros, con aportaciones que han llegado hasta de Canadá, y están preparando unos mercadillos y subastas solidarios.
Gullón video

Gullón, la empresa de la 'España rural' con 100 nuevos empleos al año y 100 millones de galletas al día

Hay movimiento en la entrada de las instalaciones: un no parar de camiones de grandes dimensiones que entran y salen de la fábrica. Estamos en Aguilar de Campoo (Palencia), es martes, día de mercado, y la entrada de la galletera Gullón es pura efervescencia… De allí sale cada día la friolera de cien millones de galletas que van a parar a unos 120 países. Ahora se enfrenta al reto de captar talento, ya que necesita incorporar a 100 empleados al año y para ello se apoyan en el proyecto de Vente a vivir a un pueblo, una plataforma que les ayuda a atraer a gente que no es de la comarca.
Portugal y España van a revitalizar aldeas en los dos países

España y Portugal "revitalizarán y restaurarán" los pueblos fronterizos

Portugal y España avanzan en la cumbre ibérica, que arrancó el martes 14 de marzo de 2023 en Lanzarote, en las Islas Canarias, un proyecto común para "revitalizar y recuperar" los pueblos fronterizos, según la ministra portuguesa de Cohesión Territorial, Ana Abrunhosa. La idea es recuperar la vida en estos pueblos, algunos que están prácticamente abandonados y otros que han perdido gran parte de su población y de su actividad. El crecimiento del teletrabajo, por ejemplo, ha creado oportunidades para tener en estos pueblos "actividad económica que normalmente no tendrían", señala Abrunhosa.
Bocamina

Bocamina, la experiencia gastro-sensorial que recupera antiguas minas asturianas

El verano pasado tuvo lugar en Asturias la tercera edición de Bocamina. ¿De qué hablamos? De una experiencia sensorial, que va más allá del plato, que rinde homenaje al pasado minero del valle asturiano de Turón a la vez que recupera espacios en desuso. Se trata de un restaurante pop up, efímero pero con un menú de lujo, montado en una bocamina, en este caso, la del Pozu Espinos, que estuvo activo hasta 1965. Bocamina es una segunda oportunidad para dar vida a estos espacios tan arraigados en la región.
Tonelería Gangutia, de elaborar las barricas más antiguas de La Rioja a combatir la despoblación

Tonelería Gangutia, de elaborar las barricas más antiguas de La Rioja a combatir la despoblación

Tienen siglo y medio de historia y entre sus clientes, las mejores bodegas de este país. Situados en un pequeño pueblo de La Rioja, pueden fabricar unas 15.000 barricas al año en un proceso que sigue siendo muy manual. Hablamos de Tonelería Gangutia, una de las más antiguas de España y ubicada en Cenicero, que con poco más de 2.100 habitantes, cuenta con título de ciudad y con la única réplica de la Estatua de la Libertad.
Se buscan jóvenes para comprar casas en la Valencia 'vaciada': ayudas de 10.800 euros

Se buscan jóvenes para comprar casas en la Valencia 'vaciada': ayudas de 10.800 euros

La Generalitat valenciana ha abierto una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para que los jóvenes valencianos de entre 18 y 35 años puedan comprar una vivienda en núcleos poblacionales en riesgo de población, en zonas rurales y/o en municipios de menos de 10.000 habitantes. Cada solicitante podrá optar a un máximo de 10.800 euros y tendrá de plazo hasta finales de septiembre.
Trufbox, pioneros en enviar trufa negra a domicilio desde la 'España vacía'

Trufbox, pioneros en enviar trufa negra a domicilio desde la 'España vacía'

Surgieron en 2015, enviando trufas negras en unas delicadas cajas a domicilio y a precios muy competitivos. Hoy venden todo el año: trufa negra, pero también de primavera, blanca que traen de Italia… Han conseguido dinamizar entornos rurales gracias a este cultivo y democratizar el consumo de este manjar de la naturaleza. Mientras otras empresas trabajan con cerdos, Trufbox lo hace con perros truferos. “Son muy agradecidos porque cuando sacan una trufa, lo viven", señala Paula Rodríguez, responsable de Calidad de la empresa.
Vente a Vivir a un Pueblo: “Rompemos tabúes para todo el que quiera mudarse a una pequeña población”

Vente a Vivir a un Pueblo: “Rompemos tabúes para todo el que quiera mudarse a una pequeña población”

Con la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo, Ramón Pradera pudo unir sus dos pasiones: la comunicación y la de disfrutar de las pequeñas localidades que recorren la geografía nacional en moto. Después de dos años vertiginosos, su fundador renueva el portal con más herramientas y aplicaciones y amplía la información a todos aquellos urbanitas que se decidan a dar el cambio de la ciudad al campo con información completa de cómo se puede vivir en 120 pueblos, y con expectativas de alcanzar las 500 medianas y pequeñas poblaciones este 2022.
Los funcionarios podrán teletrabajar hasta el 90% del mes en la España vacía

Los funcionarios podrán teletrabajar hasta el 90% del mes en la España vacía

El Gobierno pretende fijar tres días de trabajo en remoto como norma general para los funcionarios, pero busca ampliar este plazo hasta el 90% del mes para los empleados públicos que residan en zonas rurales. El Ejecutivo también se plantea aumentar hasta el 100% en situaciones puntuales de fuerza mayor, como puede ser otra pandemia mundial. La nueva regulación no se aplicará al personal de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el de servicios sanitarios o docentes, a jueces, magistrados, fiscales y empleados de la Administración de Justicia ni a los asesores.
Consejos para comprar una casa en la España rural

Consejos para comprar una casa en la España rural

La pandemia impulsó la demanda para comprar vivienda lejos de las grandes ciudades tanto como segundas residencias como oportunidades de inversión. Pero, a la hora de adquirir un inmueble en una zona rural, conviene tener en cuenta algunos factores. Instituto de Valoraciones recuerda que los bancos conceden menos financiación que para la compra de primeras viviendas y que el tiempo de búsqueda puede dilatarse si no se tiene clara la zona geográfica. Otro consejo es comparar precios y prestar atención a la ubicación.
Las casas prefabricadas, el aliado de la España vacía

Las casas prefabricadas, el aliado de la España vacía

Según datos de Caixabank Research, un 32,6% del total de los empleados en España podría potencialmente llevar a cabo su trabajo en remoto. La pandemia ha acelerado esta tendencia y ahora son muchos los trabajadores los que se plantean dejar el centro de las ciudades para vivir en zonas más despobladas. En este escenario aparecen las 'tiny homes', viviendas prefabricadas desde 28.000 euros que son la solución perfecta para este nuevo perfil de empleado y para combatir el problema de la España vacía.
Fundación Apadrina un Olivo: revitalizando pueblos vacíos gracias al cultivo del olivo

Fundación Apadrina un Olivo: revitalizando pueblos vacíos gracias al cultivo del olivo

Esta fundación se dedica a recuperar el cultivo del olivo y a la par que salvan el olivar, generan desarrollo y fomentan la economía en los pueblos donde se implantan. En este caso operan en Oliete y Alacón, dos pueblos de Teruel donde ya disponen de dos naves industriales. En una opera una almazara y en la otra trabajan las conservas, del cultivo de temporada que toque: alcachofas, puerros.. El objetivo es revitalizar la 'España vacía', donde las viviendas son mucho más baratas que en las grandes ciudades.
El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

Noviercas es un pueblo pequeño, en Soria, oculto entre sembrados y cabezas de ganado; agitado por el viento del cierzo. Hasta aquí llegó Gustavo Adolfo Béquer con su familia. Ahora el teleclub de este pueblo ha sido reformado por un estudio de arquitectura que ha puesto a Noviercas en el mapa arquitectónico europeo: el antiguo teleclub ha sido nominado al premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, los conocidos como Premios Mies van der Rohe.
El 8M en la España vacía: mujeres, licenciadas, empoderadas... y pastoras

El 8M en la España vacía: mujeres, licenciadas, empoderadas... y pastoras

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este año no hemos ido a buscar directivas en puestos de responsabilidad, sino que acudimos al campo, a esa España vaciada, para contar la historia de una red de mujeres de Cataluña que ha venido a romper muchos estereotipos. A pesar de su formación universitaria, dejaron atrás la ciudad para vivir de una forma tranquila y diferente, rodeada de naturaleza y animales.
Más de 500 aspirantes para una oferta de casa y negocio en un pequeño pueblo de Palencia

Más de 500 aspirantes para una oferta de casa y negocio en un pequeño pueblo de Palencia

"Buscamos familia con hijos para vivienda a estrenar de 85 m2 en Tabanera de Cerrato (Palencia) que se ocupe de la nueva tienda de ultramarinos". Este anuncio ha desbordado las previsiones del ayuntamiento de esta pequeña localidad de menos de 150 habitantes tras recibir más de 500 solicitudes en pocos días. La iniciativa vuelve a poner en actualidad los problemas de los pequeños municipios en repoblar la llamada 'España vacía".