Banderas de España y la UE

La Junta Fiscal Europea ve muy optimista el plan de España: hay riesgo de incumplimiento

La Junta Fiscal Europea (JFE) ha criticado el plan de ajuste fiscal de España para cumplir con las nuevas reglas fiscales comunitarias. El organismo afirma que se basa en hipótesis macroeconómicas "significativamente más optimistas" que las de la Comisión Europea, tanto en términos de crecimiento como de evolución demográfica, y alerta de que esas proyecciones "inestables" conllevan el riesgo de incumplir los objetivos fiscales, incluso si se mantiene la trayectoria de gasto propuesta. Además, la falta de presupuestos añade incertidumbre.
Bandera de los países europeos

La comparativa fiscal de Europa: ¿en qué país se paga más impuestos al comprar una vivienda?

Comprar una vivienda en Europa supone para los compradores enfrentarse no solo a los elevados precios del mercado inmobiliario, sino también a una gran variedad de impuestos que encarecen la operación. Los tributos asociados a la compra de una casa varían considerablemente entre diferentes países, lo que convierte el proceso en una verdadera "ruleta" fiscal cuyas consecuencias pueden afectar gravemente tanto a compradores particulares como a inversores. y España es el país donde más impuestos se pagan por comprar casa.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El gasto público, la deuda y los impuestos merman la libertad económica en España, según el IEE

España se mantiene, un año más, entre los países desarrollados que registra una menor libertad económica. Según la nueva edición del ranking que elaboran el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Fundación Heritage, nuestro país se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea y ocupa el puesto 31 los 38 que conforman la OCDE, lastrado por variables como el nivel de gasto público, el elevado déficit estructural, una deuda pública creciente y una presión fiscal excesiva que afecta tanto a empresas como a familias. El 'think tank' de la CEOE pide revertir la situación para evitar que se perpetúe "un entorno económico poco competitivo y vulnerable".
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

España es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos a las empresas en una década

España es uno de los protagonistas indiscutibles del último informe que han publicado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Tax Foundation, que pone sobre la mesa la excesiva tributación a la que están sometidas las empresas domésticas, la tendencia al alza de la presión fiscal y el impacto que tiene todo ello en la inversión o el empleo. El documento afirma que es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos al tejido productivo desde 2013 y que el peso de los tributos a las empresas es uno de los más altos en la recaudación total y sobre el PIB. Los 'think tanks' piden a los poderes públicos revisar el sistema actual y fomentar un modelo más competitivo y eficiente.
Promoción residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

La vivienda y los impuestos, condenados a entenderse

Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
Presentación del informe El problema de la litigiosidad tributaria en España

SOS de los expertos por la oleada de reclamaciones fiscales que arrastra España

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) y varios catedráticos de Derecho Financiero y Tributario y profesionales del ámbito fiscal denuncian en un informe la excesiva litigiosidad ligada a los impuestos que existe en España ante la complejidad y la falta de claridad de la normativa tributaria española y la escasez de soluciones amistosas que permitan solucionar las discrepancias entre contribuyentes y Administración. Recuerdan que hay bloqueados actualmente en los tribunales más de 40.000 millones de euros y que es necesario cambiar el modelo para no ahuyentar la inversión ni perjudicar el crecimiento de la economía y el empleo.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero

Los impuestos se comen la mitad del salario de un español medio, según el Instituto Juan de Mariana

El Instituto Juan de Mariana da la bienvenida al inicio de la Campaña de la Renta 2024 con la nueva edición de 'Impuestómetro', el informe que elabora cada año sobre la carga fiscal que soportan los contribuyentes en España. Según el estudio, el IRPF, el IVA, las tasas municipales y las cotizaciones sociales representan más del 50% del sueldo completo de un trabajador medio, entendiendo como tal lo que paga su empresa paga en total. El 'think tank' también critica que España es el tercer país de la UE donde más ha subido la presión fiscal desde 2018 y que desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa ya se acumulan 94 subidas de tributos y cotizaciones.
XVIII Jornada Nacional De Estudio Aedaf.

La inseguridad jurídica es el mayor problema en materia fiscal de España, según la Aedaf

El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Bernardo Bande, ha mostrado su preocupación por la creciente inseguridad jurídica en materia de impuestos en España, a la que ha calificado como el mayor problema del país en el ámbito impòsitivo. En un encuentro que ha reunido a los mayores expertos tributarios del país, Bande ha afirmado que la situación ha empeorado en el último año y ha reivindicado la necesidad de que los derechos de los contribuyentes prevalezcan sobre la recaudación para no crear precedentes "peligrosos".
Deuda tributaria

Fraccionamiento de la deuda tributaria: cuando Hacienda concede plazos de pago imposibles de cumplir

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los contribuyentes que reciben una liquidación de Hacienda es el de qué hacer con la deuda tributaria, y cómo asumir su pago. En estos casos, una vez descartada por imposible la opción de pagar la deuda "de golpe", son muchos los que solicitan el fraccionamiento de la deuda, proponiendo un calendario de pagos a la Administración. Sin embargo, el problema viene cuando los plazos de pago que concede Hacienda son inasumibles, teniendo en cuenta los ingresos mensuales del contribuyente.
Cuña fiscal

España es uno de los países donde las rentas altas pagan más IRPF y cotizaciones sociales

El último estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) denuncia la pérdida de competitividad de la economía doméstica en materia fiscal y la elevada presión impositiva que sufren empresas y ciudadanos. Un ejemplo de ello es que España es el cuarto país desarrolladoscon la cuña fiscal más alta, ya que el IRPF y las cotizaciones sociales suponen casi un 60% del salario nominal de los asalariados sujetos al tipo máximo, frente al 47% de media en la UE y la OCDE. Solo Portugal, Reino Unido y Finlandia tienen una cifra superior.
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Ampliada la exención de los primeros 700.000 euros del impuesto a las fortunas a los no residentes

El Gobierno ha extendido el mínimo exento de 700.000 euros del impuesto de solidaridad a grandes fortunas a todos los sujetos pasivos, con independencia de que sean o no residentes en España, tras incluirlo en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a la subida de precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo. Este nuevo gravamen se aplica a los patrimonios de más de tres millones de euros, y los no residentes están obligados a tributar por sus propiedades inmobiliarias en España.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

La presión fiscal aumenta en España el triple que en la OCDE

España es el sexto país de la OCDE donde más subió la presión fiscal en 2021, hasta situarse en el 38,4%. Según los datos de la organización de los países desarrollados, la relación entre el peso de los impuestos y las contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño del PIB doméstico se incrementó en 1,7 puntos porcentuales en 2021, frente al aumento de 0,5 puntos registrado por el conjunto de la OCDE, cuya media asciende al 34,1%. Desde el año 2000, la presión fiscal en España ha subido más de cinco puntos, casi cinco veces más que en las grandes economías.
IRPF, la historia de un tributo con casi dos siglos de vida

La historia del IRPF, un impuesto con dos siglos, pero eliminado durante años

El IRPF es uno de los impuestos que afecta a más contribuyentes en España, pero no siempre ha sido así. Su germen data de 1845, cuando surgió el primer sistema tributario doméstico, aunque el primer impuesto sobre la renta llegó en 1933. Durante la dictadura fue suprimido, hasta que en 1978 se instauró la figura actual. Por aquel entonces, disponía de 28 tramos, frente a los seis actuales, y un tipo máximo del 65%, más que hoy en día. Repasamos cómo ha ido cambiando el IRPF en sus casi dos siglos de historia.
Archivo - Billetes y calculadora

España, el país de la OCDE donde más subió la presión fiscal en 2020

España fue el país desarrollado donde la presión fiscal registró un mayor incremento durante 2020 como consecuencia del desplome del PIB por la pandemia sanitaria. Según los datos de la OCDE, la relación entre el peso de los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño de la economía aumentó en el caso de España en 1,9 puntos porcentuales, hasta situarse en el récord histórico del 36,6%. México firmó la segunda subida más destacada, mientras que Irlanda, Chile y Noruega lideraron los descensos.
Cuánto ahorrarías en impuestos si te mudaras a Andorra como los ‘youtubers’ y las rentas altas

Cuánto ahorrarías en impuestos si te mudaras a Andorra como los ‘youtubers’ y las rentas altas

El país vecino tiene unas ventajas fiscales que están despertando cada vez más interés entre los altos patrimonios, sobre todo ante los cambios impositivos aplicados en España. El último caso conocido es el del ‘youtuber’ El Rubius, aunque no ha sido el único que ha decidido marcharse a vivir a Andorra. En el Principado, el tipo máximo que se paga es un 10%, frente al 47% en España. Para una renta de 30.000 euros, el ahorro sería de casi 7.000 euros, aunque va en aumento a medida que se eleva la renta.
Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Ni las empresas pagan pocos impuestos, ni los ingresos por cotizaciones sociales son bajos, ni el IVA es más bajo que en los países del entorno. El economista Miguel Córdoba asegura que los datos oficiales que comparan la estructura de ingresos del sistema fiscal doméstico y de la Seguridad Social con el de otros países europeos rompen esos y otros falsos mitos tributarios. En su opinión, el principal problema está en los bajos salarios.
Madrid perdería competitividad y un 2% del PIB con una subida del Impuesto sobre el Patrimonio

Madrid perdería competitividad y un 2% del PIB con una subida del Impuesto sobre el Patrimonio

Madrid es, junto con el País Vasco, la región con la tributación más atractiva de España y un buen ejemplo de ello es el impacto que tendría una hipotética armonización del gravamen patrimonial. Según un estudio de la patronal CEIM y el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la equiparación con el resto del país provocaría a medio plazo una caída de la competitividad y restaría un 2% al PIB regional y medio punto al del conjunto del país.
Las razones por las que el Gobierno no debería subir los impuestos en plena crisis del covid, según el IEE

Las razones por las que el Gobierno no debería subir los impuestos en plena crisis del covid, según el IEE

El Instituto de Estudios Económicos califica como un error la intención del Gobierno de subir los impuestos a familias y empresas en los Presupuestos de 2021, en un momento de incertidumbre económica como el que ha provocado la pandemia del covid-19. El organismo recuerda que España está perdiendo competitividad fiscal respecto a los principales países desarrollados y que el problema se agravará si se materializan las subidas impositivas anunciadas. Entre las razones del IEE para oponerse a estas alzas fiscales están que la carga fiscal es excesiva, tras crecer más de un 6% solo en este ejercicio, y que frenarán la recuperación.
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.
IVA, impuestos especiales y aduanas, los sobrecostes del Brexit para las empresas españolas

IVA, impuestos especiales y aduanas, los sobrecostes del Brexit para las empresas españolas

Quedan menos de tres semanas para que se active de forma oficial la salida de Reino Unido del engranaje europeo y todavía no hay acuerdo entre Londres y Bruselas sobre cómo se articulará el Brexit, por lo que las consultoras empiezan a avisar a las empresas de los sobrecostes que tendrán que asumir. Desde el grupo Ayming alertan de que se deberán pagar aranceles para exportar e importar, el IVA se convertirá en un coste financiero y se pagarán impuestos especiales.

En el Ibex solo hay una empresa transparente en materia fiscal por cada cinco opacas

Iberdrola, Endesa, BBVA y Telefónica son los únicos miembros del indicador bursátil que aprueban con nota el examen de responsabilidad fiscal empresarial que ha elaborado la Fundación Compromiso y Transparencia. Según su estudio, dos de cada tres cotizadas del Ibex son opacas en fiscalidad, siendo Aena y Técnicas Reunidas las peor paradas, mientras que tres de cada cuatro no facilitan información detallada de su relación con paraísos fiscales.
Luis de Guindos

Menos del 50% de los españoles piensa que sus conocidos declaran a Hacienda todos sus ingresos

La OCU ha realizado una encuesta a los contribuyentes para medir su grado de satisfacción con la Hacienda pública y su resultado no deja lugar a dudas: un 90% asegura que aporta más de lo que recibe y casi un 30% confiesa que paga algunos impuestos sin saber realmente para qué sirven. Además, la inmensa mayoría cree que el fisco no hace todo lo posible por destapar los fraudes, mientras que solo el 48% cree que sus allegados declaran todos sus ingresos.

Las autonomías que aplican más y menos impuestos a la renta de los ciudadanos en 2016

El último estudio que ha publicado el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales Reaf-Regaf ha hecho una foto fija de lo que van a tener que pagar los ciudadanos este año a través del IRPF y de las diferencias territoriales que existen. Mientras Cataluña, Cantabria, Aragón, La Rioja o Extremadura están en lo alto del ranking de la presión impositiva al situar su tipo máximo entre el 48% y el 49%, Madrid cierra la tabla con un 43,2%.