vibio.land

vibio.land, la primera comunidad rural de coviviendas ecológicas

vibio.land se convertirá en el primer complejo residencial de coviviendas ecológicas. La promotora inmobiliaria Distrito Natural, encargada de la gestión y desarrollo del proyecto en el Valle del Tiétar (Ávila), construirá 52 viviendas unifamiliares y 45 apartamentos de alquiler temporal en las 5 hectáreas que formará este espacio, pensado para una comunidad de propietarios concienciados con el medioambiente. Durante su construcción y en el día a día no se emitirá CO2 y, además, producirán su propia energía, cultivaran frutas y verduras y almacenarán y reciclarán el agua de la zona.
Render exterior de 'La Termal', proyecto piloto de viviendas de consumo positivo en La Garriga, Barcelona

Un proyecto europeo de viviendas industrializadas pasivas de energía positiva se levanta en La Garriga

El municipio barcelonés de La Garriga ha sido elegido por el programa europeo REN+HOMES, financiado por la Unión Europea, para levantar uno de los dos proyectos piloto de edificios de viviendas de energía positiva, es decir, capaces de generar más energía de la que consumen. Bautizado como La Termal, contará con una amplia instalación fotovoltaica, además de con un sistema de construcción industrializado sostenible y eficiente, que no solo reducirá el tiempo de edificación a 12 meses, si no que logrará un consumo energético casi nulo, que deberá pasar la certificación Passivhaus Premium, la más alta entre las vivienda pasivas.
Urbanismo sostenible: más allá de los parques y el transporte público

Urbanismo sostenible: más allá de los parques y el transporte público

El concepto de urbanismo sostenible puede sonar complicado, pero en realidad está mucho más cerca de lo que imaginas. Todos, en algún momento, nos hemos encontrado en situaciones que nos hacen cuestionar si la vida en la ciudad es sostenible. Seguramente, has experimentado que después de un largo día de trabajo en el que usaste transporte público, recuerdas que tenías que hacer una compra de última hora, pero ya todo está cerrado. Entras a casa, agotado, sin cenar, y te preguntas si este ritmo de vida es realmente saludable. María Bernal, María Bernal, gerente en HazteVivienda y arquitecto técnico, nos habla sobre la sostenibilidad de nuestras ciudades.
Eficiencia energética

UCI: "La rehabilitación energética es una inversión que revaloriza el patrimonio individual"

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha presentado un estudio que muestra una pérdida de interés por parte de los propietarios por reformar energéticamente sus hogares y que sitúa al precio como el principal lastre para acometer las obras. Desde la compañía insisten en que el 80% de los edificios residenciales en España es ineficiente energéticamente y que para alcanzar la neutralidad que prevé Europa en 2050 es necesario concienciar a la población. Para ello, lanza este mensaje: estas actuaciones son una inversión que proporciona un ahorro económico, un mayor confort en el hogar y revaloriza el inmueble.
Exterior de la promoción Los Belvederes

Así es la primera promoción de viviendas de consumo casi nulo en Guadalajara

Llega una nueva promoción de viviendas de alta eficiencia energética al mercado. Los Belvederes es el primer proyecto residencial de consumo casi nulo en Guadalajara e incluye cuatro viviendas con una superficie mínima de 144 m2, con tres dormitorios, tres baños, garaje, amplios jardines privados, piscina y vistas panorámicas al centro histórico de la ciudad. Esta promoción se gestiona en régimen autopromotor con precios desde 470.000 euros por inmueble.
Eficiencia energética

Los desafíos de España para hacer más eficiente el parque de viviendas con los fondos europeos

España posee el stock de viviendas más anticuado de Europa, lo que significa que tenemos un parque poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado. Según explican desde la compañía inmobiliaria Real IS AG, los fondos europeos Next Generation son la gran oportunidad para renovar el parque residencial, aunque varios desafíos que amenazan su ejecución. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales, la burocracia para acceder a las ayudas y que su distribución está en manos de las CCAA, lo que lastra a los grandes actores que operan en todo el mercado nacional.
La casa que nadie quiere construir

Así es la vivienda que hasta ahora nadie se ha atrevido a construir

La casa que hasta ahora nadie se había atrevido a construir. Con esta llamativa aseveración, los promotores invitan a visitar YZ HUB, un proyecto colaborativo en el que más de 30 empresas líderes (entre las que se encuentran Knauf Insulation, Kömmerling, BMI, Plan Radar o ChovA) están trasladando la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la digitalización a una vivienda pasiva industrializada de 240 m2‍, localizada en la madrileña localidad de Camarma de Esteruelas.
casas eficientes

Las cinco claves para hacer tu vivienda más sostenible

Europa se enfrenta a una crisis energética sin precedentes en materia de vivienda. Los edificios utilizan el 40% de la energía del continente y generan el 36% de las emisiones de CO2 y las nuevas exigencias energéticas de Bruselas establecen que en 2040 todos los inmuebles deberán tener una calificación A o B, lo que obligará a renovar millones de edificios hasta entonces. Según recuerda Triodos Bank, hay fórmulas para hacer los hogares más sostenibles, como instalar placas fotovoltaicas, contratar energía verde o apostar por las casas bioclimáticas, cuya orientación favorece el aprovechamiento de la luz solar.
Reforma sostenible

Cómo convertir tu casa en una vivienda sostenible: lo que debes saber

En la actualidad, cada vez más personas buscan la manera de reducir su huella de carbono y contribuir así a un futuro más sostenible. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de la transformación de los hogares en espacios eco-amigables. Te ofreceremos consejos y recomendaciones para llevar a cabo una reforma sostenible en tu hogar: la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la optimización del consumo de recursos son algunas de las claves.
Casa ecológica y sostenible

¿Cuánto se puede ahorrar teniendo una casa sostenible?

El futuro de la edificación se enfoca en una palabra: sostenibilidad. En un mundo donde los gastos energéticos y eléctricos aumentan, la necesidad de buscar alternativas más económicas es indiscutible. Una solución para los bolsillos particulares reside en las casas sostenibles, viviendas optimizadas con un consumo energético mínimo. El grado de ahorro de una casa sostenible variará en función de las estrategias implementadas y las propias peculiaridades de la vivienda, pero puede ir desde un 20% a un 30%.