La búsqueda ha devuelto 2089 resultados
Resultados de la búsqueda
Paloma Pérez Bravo, CEO de Spain Sotheby’s International Realty, lidera la estrategia de consolidación de la marca en España con el objetivo de redefinir el lujo inmobiliario y alcanzar una cuota del 10% en este segmento. En esta entrevista con idealista/news, la directiva analiza las claves del crecimiento del mercado de lujo en el país, los retos del modelo 'off market' y el papel de las nuevas aperturas en ubicaciones premium como La Moraleja, Marbella y Puerto de Santa María. Además, Pérez Bravo subraya cómo el lujo ha evolucionado hacia un concepto más experiencial, adaptado a las demandas de los clientes de alto poder adquisitivo.
En el famoso barrio londinense de Notting Hill se encuentra a la venta una pequeña y pintoresca casa rosada, valorada en 1,25 millones de libras (casi 1,5 millones de euros al cambio actual). Construida en el siglo XIX, esta vivienda es una de las más antiguas y pequeñas del área, con tan solo 80 m2, un dormitorio y un ancho máximo de 5 metros. Conocida como 'Bankrobber House', fue inicialmente un espacio dedicado a exhibiciones artísticaa, debido a su proximidad a una galería de arte. La casa cuenta con dos plantas, un acogedor salón-cocina de planta abierta y una terraza en la azotea, además de un patio privado que asegura luz natural en todo momento.
La Asociación Española de Data Centers, Spain DC, prevé que el mercado nacional de los centros de datos captará 58.000 millones de euros en inversiones hasta 2030. España cuenta en estos momentos con una capacidad instalada en sus 'data center' de 355 megavatios (MW), y sus mejores previsiones son que se alcancen los 2.180 MW en los próximos cinco años. Madrid sigue siendo la región con un mayor desarrollo del sector, aglutinando más de la mitad de la oferta nacional, mientras que se mantiene como el noveno mayor mercado de centros de datos de Europa, donde destacan Frankfurt, Londres o Ámsterdam.
La sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca rescatada recibe su segundo mazazo en apenas un mes. Tras verse obligada a paralizar la venta de su promotora Árqura, ahora ha confirmado que la licitación de la primera fase del 'Proyecto Viena' ha quedado desierta. El plan pasaba por ceder al sector privado 50 suelos repartidos por 12 CCAA donde podían desarrollarse unas 3.770 viviendas de alquiler asequible, aunque los números no han convencido a promotoras ni a 'servicers' ni a fondos. Ahora, Sareb abrirá "un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas" y "plantear cambios para relanzar el proyecto".
Sotheby's ha sacado a subasta el Stradivarius Joachim-Ma, un violín construido en 1714 por el propio Antonio Stradivarius y utilizado por el músico Joseph Joachim. El Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC por sus siglas en inglés) ofrece este histórico instrumento con un precio inicial de 12 millones de dólares con el objetivo de financiar futuras becas para los alumnos de la institución musical. Cabe destacar que este violín tiene un valor estimado de entre 12 y 18 millones de dólares. Antes de su rifa en la Semana de los Maestros que la compañía organizará en Nueva York el próximo mes de febrero, el histórico violín se exhibirá en Londres y en Hong Kong.
La inversión inmobiliaria en el mercado catalán mantendrá en 2025 la senda de crecimiento iniciada el año pasado. En concreto, el informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE refleja una previsión de crecimiento de la inversión para este año de entre el 15% y el 20%, con un volumen total en el entorno de los 3.000 millones de euros, frente a los 2.500 millones de 2024. El retorno del capital internacional, la reducción de los costes de financiación y el atractivo de la divisa europea frente al dólar serán los principales factores dinamizadores de la inversión, de la mano de un mercado de ocupación que seguirá siendo robusto para todos los sectores.
El sector de los centros de datos en España crecerá a un ritmo de dos dígitos al año en lo que queda de década, y a muy por encima del promedio global. Según la consultora Bain & Company, el mercado español crecerá entre un 25% y un 30% anual hasta 2030, cuando podría alcanzar una capacidad de entre 1.000 y 1.300 megavatios, debido las ventajas estratégicas del país, como su ubicación, las energías renovables, la capacidad de la red eléctrica, el bajo coste de construcción y la buena conectividad digital. A nivel global, el incremento de los 'data centers' global rondará el 17% anual.
Durante la última década, Madrid ha comenzado a irradiar un atractivo similar al de París, posicionándose como el segundo destino europeo en inversión residencial, solo por detrás de Londres. A través de la visión pionera del marqués de Salamanca, la capital ha evolucionado hasta alcanzar precios que rivalizan con los parisinos. En su artículo de opinión, Elena Jori, directora de real estate de Home Select, nos invita a reflexionar sobre este espectacular crecimiento y los desafíos que plantea. ¿Está Madrid a punto de convertirse en el nuevo París? Con un mercado 'high-end' en auge y presiones legislativas en el horizonte, Jori explora las claves de esta transformación y el futuro de la inversión en la ciudad.
La agencia inmobiliaria británica Benham and Reeves ha analizado la procedencia de las casi 190.000 viviendas propiedad de ciudadanos extranjeros en el mercado residencial de Inglaterra y Gales a cierre de 2024. Tras una consulta a los datos del Registro público, el informe confirma que los ciudadanos de Hong Kong poseen un total de 25.972 viviendas, el 13,7% del total, la mayoría de ellas en Londres. Por detrás, aparecen propietarios de Singapur y EEUU, con 15.635 y 12.405 unidades, respectivamente. Los españoles (13º) con viviendas en suelo británico cuentan con 4.436 propiedades, un 2,3% del total y un incremento interanual del 0,6%.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se reunió este miércoles en Londres con su homóloga del Reino Unido, Heidi Alexander, para expresar el interés de las empresas españolas en participar en los planes de expansión de la alta velocidad en el país.
El anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de una serie de medidas para limitar la adquisición de viviendas en España por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, incluyendo una subida de la carga fiscal "hasta el 100% del valor del inmueble" ha acaparada la atención de los británicos, entre los principales compradores de casas en el país, situándose como una de las noticias más leídas en periódicos como 'Financial Times', 'The Guardian' o 'The Telegraph'.
Acciona Living & Culture ha llegado a un acuerdo con el grupo Hyatt para que este opere un hotel de lujo de la marca The Standard en el edificio que la compañía está desarrollando en Colonia Tabacalera, una zona histórica de Ciudad de México.La marca The Standard ha sido adquirida recientemente
El proyecto estrella de Sareb para lanzar al mercado suelos destinados a vivienda de alquiler asequible entra en el tramo final. El plazo para presentar ofertas por la primera fase del bautizado 'Proyecto Viena', que contempla la cesión de 50 terrenos repartidos en 39 municipios y con capacidad para albergar cerca de 3.771 unidades residenciales, acaba el próximo 20 de enero. En las últimas semanas, la sociedad pública se ha reunido con un centenar de profesionales del sector en Madrid y Londres, con el objetivo de explicar los detalles de los pliegos y despertar más interés en el mercado.
Lionel Messi, reconocido delantero argentino y actual jugador del Inter Miami, ha decidido dar un paso más en su faceta empresarial llevando a Bolsa su sociedad de inversión inmobiliaria, ahora conocida como socimi Edificio Rostower. Con sede en la calle Urgell de Barcelona, la compañía ha comenzado a cotizar en el mercado alternativo Portfolio Stock Exchange, donde debutó con un precio inicial de 57,4 euros por acción, lo que sitúa su valoración total en 223,2 millones de euros.
Un estudio del Ministerio de Comunidades y Gobiernos Locales de Reino Unido sitúa el número de viviendas asequibles iniciadas en Londres en mínimos históricos. Según el documento, en el primer trimestre de 2024 empezaron a construirse 3.160 viviendas asequibles en la ciudad, un 88% menos que un año antes. En el conjunto del país la tendencia es similar, aunque en menor medida: según el organismo institucional, se iniciaron 42.280 viviendas asequibles en el arranque del pasado ejercicio, un 11,2% menos interanual. Los altos tipos de interés y la subida de los costes de construcción están detrás de estas caídas.
Los fondos privados se interesan cada vez más por el mercado del alquiler de Reino Unido. La consultora inmobiliaria Savills asegura que en los tres primeros trimestres del 2024 se han invertido 1.500 millones de libras (1.800 millones de euros) en el mercado inmobiliario británico, especialmente en viviendas unifamiliares, para posteriormente sacarlas al mercado del alquiler y obtener una rentabilidad económica.
La opa de Helios sobre la socimi Lar España ya se ha materializado y las primeras medidas que ha formalizado han sido amortizar sus bonos de deuda y un préstamo suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), suscribir nuevos contratos de gestión de sus centros comerciales hasta marzo de 2030 y remodelar el consejo de administración, que estará presidido a partir de ahora por Regina Garay Salazar, en sustitución de José Luis del Valle. Enrique Illán de Haro, Vanesa Gelado Crespo, Lucía Martinez-Noriega Campuzano (en representación de Hines) y José Manuel Llovet Barquero (Grupo Lar) completan la cúpula de la sociedad.
La marca china Miniso acaba de abrir un nuevo local en plena Gran Vía de Madrid, una de las calles más transitadas de la capital, por donde pasan entre 65.000 y 90.000 peatones diarios. Se trata de una de las tiendas más icónicas de esta famosa zona, con más de 1.100 metros cuadrados de espacio en dos plantas y una enorme cristalera de 20 metros. idealista/news entrevista a Ana Rivera, CEO de Miniso España, para explicarnos el éxito de este 'retailer', uno de los que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años.
A lo largo de este año, más extranjeros han comprado viviendas en España y en muchos casos han batido récord. Según los notarios, los ciudadanos procedentes de países como EEUU, Portugal, Italia, Marruecos o Ucrania han adquirido más inmuebles que nunca en nuestro país, mientras que el precio medio que han pagado el conjunto de compradores foráneos ha marcado máximos históricos. Muchos de ellos solicitan hipotecas para financiar la operación, siendo los ejecutivos y los empresarios los perfiles más destacados. Las zonas costeras se mantienen como las preferidas, mientras Madrid destaca en el segmento del lujo. Este también ha sido el año en el que se ha aprobado el fin de las ‘golden visa’.
Blanca Romero es una destacada actriz y modelo española que ha capturado la atención del público por sus apariciones en películas y series tan emblemáticas como Física o Química. En su vida privada, ha sabido mantener un perfil bajo, lo que aumenta aún más el interés de la audiencia sobre ella.