La búsqueda ha devuelto 2089 resultados
Resultados de la búsqueda
La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en la edición de este año de los premios otorgados por el diario 'Financial Times' en el MIPIM, un evento internacional dedicado al sector inmobiliario. En esta ocasión, la región ha sido galardonada con tres menciones significativas, alcanzando el tercer puesto en las clasificaciones de Estrategia de inversión extranjera directa y de capital humano y estilo de vida. Además, Madrid se posiciona como la octava mejor región europea de 2025. La capital de España también se ha colado entre los tres primeros puestos como mejor ciudad en cuanto a capital humano y estilo de vida.
La ciudad de Madrid es conocida por su rica cultura, así como por ser el epicentro de la vida política y económica del país.
El Banco Central Europeo ha vuelto a cumplir las previsiones del mercado y ha anunciado una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la sexta en nueve meses y la quinta consecutiva, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Los expertos esperan que esta decisión mantenga la tendencia a la baja del euríbor e impulse más mejoras de las ofertas hipotecarias, aunque empiezan a descontar que pronto habrá un parón en la flexibilización monetaria, como consecuencia de la debilidad económica de la eurozona y la incertidumbre geopolítica y comercial global
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne el próximo jueves, 6 de marzo, y el mercado da por sentado que la cita se saldará con una nueva rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Sería el sexto recorte del precio del dinero desde el pasado mes de junio y el quinto consecutivo, lo que dejaría la tasa rectora en el 2,50%, que estaría justificado por la debilidad económica de la eurozona, una persistente inflación y los riesgos derivados de las políticas arancelarias de EEUU. Mientras, crece el debate entre los miembros de la Ejecutiva del Eurobanco sobre cuándo debería llegar una pausa en las bajadas.
El euríbor retoma los descensos. Tras el repunte que registró en el arranque de año, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha vuelto a la senda bajista en febrero al registrar una media del 2,407%. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y está más de un punto por debajo del que marcó hace 12 meses, por lo que las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente seguirán cayendo, con rebajas cercanas a los 1.000 euros anuales. Los expertos prevén más descensos a corto plazo, aunque limitados.
Stoneshield Capital acometerá la mayor inversión de la historia de Cantabria, de 3.600 millones de euros, para desarrollar el 'Proyecto Altamira', un Campus Tecnológico y Centro de Datos que se ubicará en suelo de los municipios de Piélagos y Villaescusa y estará en marcha en el año 2032. El proyecto, que se acometerá a través de XDC Properties, filial de Stoneshield Capital, generará más de 1.500 empleos directos en la fase de construcción y más de 1.450 en la etapa operativa, de los que 350 serán directos y 1.100, indirectos.
Uno de los aspectos más característicos de la arquitectura tradicional asiática es la creación de tejados curvos con tejas también curvas, creando un movimiento sumamente peculiar.
Existe la posibilidad de ahorrar a la hora de pagar el alquiler, eso asegura en una entrevista con idealista/news, Miguel Linera, CEO de Silk Casback, una 'startup' de pagos especializada en el mercado del alquiler, cuyo objetivo es agilizar, digitalizar y mejorar el cobro del arrendamiento, tanto por parte del propietario, como del inquilino. La compañía tiene acuerdos con más de 150 grandes empresas de todo tipo, como pueden ser Nike, Ikea, Adidas o Lidl, por lo que si compras en algunas de ellas obtendrás un retorno económico que podrás destinarlo al pago del arrendamiento.
La consultora JLL ya ha puesto cifras a la recuperación del sector 'retail' durante 2024: la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 2.645 millones de euros en España, lo que supone un incremento interanual del 147%, gracias a factores como el buen comportamiento del consumo y la corrección de las valoraciones de los inmuebles que se ha producido en ejercicios anteriores. Los centros comerciales lideraron la inversión, con 1.524 millones de euros transaccionados, y las perspectivas apuntan a más aumentos de la inversión, del stock comercial y de la apuesta por el mercado portugués.
Helios, sociedad participada al 62,5% por Hines y al 37,5% por Grupo Lar, ha incorporado las acciones de Lar España al mercado de BME Scale Up, destinado a empresas en crecimiento, después de hacerse con el 100% del capital de la socimi y excluirla del Mercado Continuo. Este movimiento le permitirá mantenerse dentro del régimen de socimi, ya que uno de los requisitos para disfrutar de este modelo es la negociación de las acciones en bolsa.
Si por algo es conocida internacionalmente Grecia es por sus postales típicas de Atenas y sus islas, aunque lo cierto es que este país del Mediterráneo va mucho más allá.
Cuentan con un variado portfolio de marcas diseñadas para distintos perfiles de viajeros: Leonardo Royal, Leonardo Hotels, Leonardo Boutique… Hablamos con Shay Raz, director general de Leonardo Hotels en España, sobre sus proyectos y previsiones para este año. El grupo se enfoca este año en elevar su propuesta gastronómica, particularmente en sus hoteles vacacionales de Ibiza. Tienen también 40 establecimientos más en proyecto en toda Europa.
Madrid y Barcelona han logrado posicionarse entre las diez ciudades europeas más atractivas para la expansión del comercio minorista, según el último Retail City Index elaborado por JDM Retail y Oxford Economics. En el ranking, liderado por París, Londres y Berlín, Madrid se sitúa en la cuarta posición, mientras que Barcelona ocupa el octavo lugar, consolidando a España como un mercado clave para los operadores del sector.
En 2019, la millonaria Iya Patarkatsishvili, hija del difunto magnate georgiano Badri Patarkatsishvili, y su marido compraron una de las famosas mansiones que se encuentran en Notting Hill (Londres) por 32,5 millones de libras (casi 40 millones de euros). Poco tiempo después de la mudanza, la pareja se dio cuenta de que la casa estaba plagada de polillas, por lo que decidieron denunciar a su anterior propietario, ya que no les había informado de la situación. Tras años de investigaciones, el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra ha fallado a favor de la pareja, que podrá recuperar el dinero invertido.
Los mercados de la vivienda de lujo continúan con su tendencia alcista, con un crecimiento promedio de los precios del 3,2% interanual en el último trimestre de 2024, según el informe de Knight Frank. En 34 de las 44 ciudades incluidas analizadas en el ‘Prime Global Cities Index’ aumentaron los precios, encabezadas por Seúl (18,4%), Manila (19,7%) y Dubái (16,9%). Madrid (5,5%) lidera las subidas entre las capitales europeas, mientras destacan las caídas de Londres (-1%) y Nueva York (-0,3%).
La gestora inmobiliaria alemana resume en un estudio los motivos por los que la capital podría convertirse en el 'Miami de Europa' en términos de vivienda. Según DWS, la economía de la ciudad está creciendo por encima de la media española y la europea, ofrece ventajas fiscales a los extranjeros, tiene un precio de la vivienda de lujo y unos alquileres más asequibles que ciudades como Londres o París, y una variada oferta cultural, a lo que se suman el clima y la calidad de vida de España. La compañía asegura que la migración desde América Latina ha crecido un 50% en los últimos años y que se ha convertido en un destino residencial deseable tanto para los extranjeros.
Rein Ito, un arquitecto japonés afincado en Oporto y estudiante en Londres, ha atendido a idealista/news para comparar el estilismo de su tierra natal con el europeo: "En Japón todo es muy rápido (...) Aquí aprendí a valorar el tiempo necesario para mantener la calidad, en lugar de despachar y entregar cualquier cosa". Ito es especialista en arquitectura de lujo, aunque cree que "una casa de lujo puede tener más opciones en términos de materiales o equipamiento, pero el principio es el mismo". Además, recalca que la arquitectura "es un medio para enriquecer la vida de las personas”, por lo que pone énfasis en el diseño y la calidad, no en la cuantía económica.
Savills ha publicado sus proyecciones para el sector inmobiliario de lujo en 2025, anticipando un incremento global moderado del 1,6% en los precios de las viviendas ‘premium’. Dubái liderará el crecimiento con un aumento de hasta el 10%, seguido de Sídney con un 6%. Madrid, Lisboa y Barcelona también figuran entre las cinco ciudades con mayores aumentos, estimados entre un 4% y 6%. En contraste, Hong Kong, Londres y Guangzhou verán descensos de entre el 2% y el 4% de caída.
El gigante textil catalán prevé abrir una veintena de tiendas en Reino Unido en 2025, al que considera uno de los mercados prioritarios para la expansión internacional de la marca en su plan estratégico hasta 2026. En concreto, estrenará seis establecimientos en Londres este año, como las 'flagships' en Oxford Street y Kensington High Street. También incrementará su presencia en el centro de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte, y llegará por primera vez a Cardiff (Gales).
La mansión The Holme, famosa por ser una de las casas privadas más deseadas de Londres, ya tiene nuevo propietario. Aunque se desconoce quién es el magnate que ha desembolsado los 139 millones de libras, algo más de 165 millones de euros al cambio actual, se ha convertido en una de las operaciones más caras de la historia de Londres. La propiedad se encuentra dentro de Regent's Park, uno de los parques más destacados de Londres, se construyó en 1818, tiene 40 habitaciones y en total ocupa 18.000 m2, con amplias zonas ajardinadas y un lago navegable.