Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
#95 Miércoles, 13 Octubre 16:30 rajoy siiiiii responde a europe@ -------pues si amigo, es verdad, la situacion no va a durar mucho tiempo, porque en dos años viene rajoy y el rollo burbu-rojo-gratis total se acaba, jejeje, me voy a reir doblemente el dia de las elecciones generales. La primera por la victoria aplastante del pp y con amplia mayoria absoluta y la segunda , porque se os va a quedar una cara de chufla a muchos burbu-rojos que me encantaria poder grabarla en video, cuando veais subidas del precio de dos digitos anuales jejeje y despues a seguir lloriqueando como nenazas no sé si eres un gilipollas integral seguidor de rajoy, o un gilipollas integral del psoe que pretende perjudicar a rajoy con las chorradas que sueltas. Lo indudable, es que eres gilipollas integral. Posdata: en el mejor de los casos, según la chorrada que exabruptas, es que hasta las próximas elecciones generales (marzo de 2012, salvo adelanto electoral), van a seguir bajando el precio de la vivienda.
Aclaración: gilipollas integral es el que no deja del soltar gilipolleces integrales, como le ocurre a ese forero gilipollas integral que se hace llamar "rajoy siiii". Eso no tiene nada que ver con rajoy (ni con el pp, ni con el psoe, ni con zp, ni con el resto de partidos), salvo por el apodo que ha escogido dicho forero.
Jajaj, como os jode a los burbu-rojos.gratis total, que os digan la verdad, que os digan que se acaba el excremento de zp y el sueño de la desintegracion de España, sobre todo el economico...que viene uno grande de verdad y sobre todo grande en economia llamado Mariano Rajoy y os vais a quedar sin nada, es decir, lo mismo que teniais antes pero si casa gratis....por eso me atacais, por decir la verdad.
Yo se que la verdad duele, pero mas os tenia que doler en no haber hecho las cosas bien, haber ahorrado y tener vuestra casita, queriais un gobierno nefasto, que permitiera esta economia hacia abajo y asi , por la ruina de muchos, poder tener casi gratis, pero el rollo se os acaba...y como aqui solo lo leeis cuatro burbu rojos y asi os animais, me da igual decir que voto a rajoy, porque la gente de bien que somos millones, vamos a permitir el cambio de el lechuguino del zp....
Ahora seguir diciendo paridas , que si soy no se que o no se cuanto..lo que deberiais hacer el trabajar mas y decir menos tonterias, que pareceis cuatro liberados vagos sindicales
#110 miércoles, 13 octubre 17:05 rajoy siiiiii responde a rajoy siiii = gilipollas integral mira, gilipollas integral. Tú eres gilipollas integral. Si eres seguidor de rajoy, te darías cuenta de que tus gilipolleces integrales no le favorecen en absoluto. Si eres un menda del psoe que quieres perjudicar a rajoy, deberías darte cuenta de que las gilipolleces que sueltas son tan integrales, que ni de coña consigues putear a rajoy. Posdata: según la parida que "exabruptabas", sigue quedando hasta marzo de 2012 (salvo adelanto electoral) para que el precio de la vivienda siga bajando.
Estimados foreros,
Hay una cosa que no entra nunca en las estadisticas es obviamente el dinero en b pues yo creo que esa es una de las razones por la cual parece que la vivienda no ha bajado tanto. A mi no me sorprenderia tanto que la bajada media fuera un 5-1o por ciento mayor si incluyesemos ese dato. Como lo veis?
Eso no significa que el ajuste haya acabado pero si a lo mejor que le queda menos recorrido...
¿Sí?
¿Tienes 60.000€ ahorrados?
¿No?
Pues si no tienes 60.000€ ahorrados, los bancos solo te van a financiar los pisos que tienen embargados, y que son mucho más caros que los pisos que puedes encontrar de segunda mano.
(Eso no quiere decir que no haya pisos de segunda mano más caros que los pisos de los bancos; lo que quiere decir es que bastantes vendedores de segunda mano venden bastante más barato que los bancos).
José García Montalvo, profesor de Economía de la Universidad Pompeu Fabra:
A su juicio, habrá que esperar hasta enero de 2011 para comprobar qué parte de esta recuperación es realmente estructural y no motivada por la retirada de la desgravación por compra de vivienda a partir del 31 de diciembre. "Los cambios fiscales van a tener un efecto importante a medida que se va a acercando la fecha de su ejecución, animarán la demanda pero luego se puede volver a frenar. Esto ya ha ocurrido en EEUU. Allí las ventas se relanzaron hasta abril, momento en el que se suprimió la deducción de 8.000 dólares por adquirir una vivienda. Y desde entonces se registraron caídas del 25%-30%", explica García Montalvo.
Eso sí, para Montalvo también hay un importante componente estructural. "Los datos de Tinsa muestran que el precio de los pisos sigue cayendo y a un ritmo más fuerte [el precio medio de la vivienda cayó en septiembre un 5% respeto al mismo mes del año anterior, cuatro décimas más de lo que había descendido en agosto]. Por eso, puede haber gente que compra simplemente porque los precios son más bajos", añade este experto.
María Romero, de Analistas Financieros Internacionales (AFI):
"El dato que se ha conocido hoy ha sorprendido al alza. Tradicionalmente, la cifra de compraventas en agosto es algo menor que la de otros meses por el efecto de las vacaciones. Además, en este caso, creíamos la comparación que se notarían los efectos del aumento del IVA en julio y el adelanto de las compras de los meses anteriores y volvería al nivel de las 37.000 viviendas vendidas al mes del resto del año. En cambio, no se han percibido. Esto en parte se explica en la caída de los precios y en el adelanto de las compras ya previstas, ya que en 2011 se eliminará la deducción por adquisición para las rentas superiores a 24.000 euros.
Creemos que es un dato puntual, más que una tendencia. Para que continuase este ritmo de ventas el mercado de trabajo tendría que mejorar mucho y también el acceso al crédito. Los jóvenes, un grupo de demanda importante, son de los colectivos que más están pagando la crisis con el desempleo y no pueden adquirir viviendas porque no tienen un contrato fijo y una situación laboral estable. Hasta que esto no cambie el mercado inmobiliario no recuperará un buen nivel de ventas".
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
“El dato de ventas de viviendas era previsible tras conocer las cifras del Ministerio de Vivienda. Los datos recabados por el INE se obtienen del colegio de registradores y suelen tener un retraso respecto a las cifras que ofrece el Gobierno de forma trimestral, que los recoge de los notarios, y que en su última entrega ya mostró un aumento notable, ante la subida del IVA.
En lo que queda de año es posible que se produzca un repunte en las operaciones de compraventa, ya que mucha de la gente que ahora busca piso podría adelantar su decisión de compra y cerrar la operación antes de enero. El fin de las ayudas fiscales puede impactar como impactaron la eliminación de las medidas de ayuda al sector de la automoción: antes de julio se produjeron repuntes en la venta de coches, pero desde entonces la venta ha experimentado grandes caídas. Los propietarios de vivienda deberían aprovechar el 'tirón' aplicando rebajas con tal de asegurarse la venta. Si finalmente se confirma la decisión del Gobierno, el que no haya vendido antes de Nochevieja tendrá un 2011 complicado, en el que esperamos unos ajustes de precio mucho más significativos”.
Igualmente, si te quieres comprar un piso de 100.000€, debes tener ahorrados 30.000€; por uno de 300.000€, 90.000€ ahorrados; por uno de 400.000€, 120.000€ ahorrados.
Desde el otro punto de vista:
¿Quieres vender un piso por 100.000€/200.000€/300.000€/400.000€?
Pues necesitas que el comprador tenga ahorrados 30.000€/60.000€/90.000€/120.000€?
Utilizando la terminología de algún que otro merluzo: un "muerto de hambre" que no tenga ahorrados 90.000€, no puede comprarse un piso de 300.000€.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta