Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Christina Palau, director de Fotocasa.es:
"El incremento va muy acorde con los datos internos que manejamos en el portal, tanto de la oferta como de la demanda.
En el caso de la oferta de viviendas, en nuestro portal hemos visto como el stock anunciado se ha duplicado en el último año (103%). Respecto a la demanda de vivienda, fotocasa ha detectado un crecimiento del 55% en el último año (este dato se extrae teniendo en cuenta el volumen de búsquedas de viviendas y de contactos realizados, es decir, las solicitudes de información sobre un inmueble).
En nuestra opinión, el stock de vivienda aún sigue creciendo pese a que el mercado inmobiliario español se está reactivando, tal y como indican nuestras cifras. Por lo que la demanda existente aún no es suficiente para absorber el stock actual.
La reactivación a la que estamos asistiendo estos últimos meses (ocho meses consecutivos de incremento de compraventas, según INE), la explicamos, en parte, por el fin de la deducción por compra de vivienda del Gobierno para rentas superiores a 24.000 euros a partir del 1 de enero de 2011.
Juan Manuel iglesia a zorro dice
Pues si zorro efectivamente me ha ofrecido sexo una nena de 25 años por alquilarme el piso, segun me decia encuentra serias dificultades hoy dia para alquilar porque la piden 5 meses de fianza ó avales bancarios ó familiares y la nena esta no podia presentar mas que una nomina
Todo eso se lo deben los posibles inquilinos a z´Porro por ser tan burro de no querer dar garantias juduciales a los propietarios y claro a perjudicado a todos como a él le gusta al inquilino por no tener garantias y al propietario por tardar mas de la cuenta en alquilar
------------------------
Sí, esto es completamente cierto, me lo ha dicho mi cuñao que tiene un amigo taxista que lo oyó en la cope
José Manuel Sánchez, director de Análisis de Knight Frank España:
"La venta de viviendas es una terna que depende de tres factores fundamentales, la demanda, el precio y la financiación. En primera residencia la demanda es clara, no hay que ver más que el ejemplo de Madrid, donde el stock de obra nueva sin vender es minúsculo comparada con la población de la Comunidad Autónoma (15% de la población de España), sin embargo, el producto que se vende siempre es con financiación bancaria y con un precio competitivo. Por lo tanto, la venta de viviendas, al depender de la financiación, depende directamente del stock que tienen los bancos y cajas, dado que es a sus viviendas a las que le aseguran la financiación.el repunte es debido a ventas de los bancos.
Por supuesto podemos tener segundas derivadas en la adquisición de la vivienda, por un lado el paro y la incapacidad del Ejecutivo para aclarar las nubes del panorama a corto plazo, y que genera un alto porcentaje de incertidumbre produce que las preocupaciones del potencial comprador de muchas Comunidades Autónomas estén en las necesidades básicas de comida y vestido y no en la aventura de la compra de una vivienda.
Vemos que los valores de venta, aportados por las tasadoras siguen mostrando la tendencia a la baja, no como los del Ministerio que realmente no son más que indicadores de lo que se quiere que salga en prensa.
Así pues con valores de venta a la baja, financiación en productos de banca y demanda en primera residencia, tenemos la salida de los stocks actuales. Aunque no de promotores y particulares, estos señores carecen de alguien que le dé dinero al comprador. El equilibrio viene de la mano de la apertura de los grifos de la liquidez que aporten cajas y bancos, que son quienes tienen el producto y el dinero. La demanda tiene poco que opinar, sólo venden los bancos".
Y mas que seguira cayendo segun calculan los expertos hasta 2013 seguira bajando los pisos la gente tiene que olvidarse ya de una vez de la epoca bonanza cuando mas cueste reconocerlo mas fuerte sera la caida,,hay que cambiar el chip eso de esperar a que pase la crisis para vender...no cuela esto va para muchos años asi que ha vender mucho mas bajo y si tienes suerte de vender da gracias
Aqui en mallorca son mas los que suben el precio que los que lo bajan. Ejemplo vivienda se publica como ven que ni llaman lo suben un 10%-20%. Bahhhhhhhhhh que os los comais con patatas vendedores mallorquines que yo sigo de alquiler, ahorrando y viviendo, pago 600e. Alquiler y de letra con el ¡Euribor actual! Pagaria 1300e. Cuando suba............bahhhhhh deu siau vendedores cuidad el estomago que os vais a empachar de viviendas y os van a dar tanta diarrea que........
"Pues si zorro efectivamente me ha ofrecido sexo una nena de 25 años por alquilarme el piso, segun me decia encuentra serias dificultades hoy dia para alquilar porque la piden 5 meses de fianza ó avales bancarios ó familiares y la nena esta no podia presentar mas que una nomina
Todo eso se lo deben los posibles inquilinos a z´Porro por ser tan burro de no querer dar garantias juduciales a los propietarios y claro a perjudicado a todos como a él le gusta al inquilino por no tener garantias y al propietario por tardar mas de la cuenta en alquilar"
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Me parece que la "nena" se llamaba Manolo y la tenia mas gorda que tu padre.. No te averguences de hacerles pajillas a los inquilinos para que no se vayan..
Bajan, y lo que les falta por bajar. Lo se de primera mano, porque se multiplican los avisos de bajadas de precio que recibo.
A medida que muchos propietarios empiezan a ver la verdadera magnitud que pueden alcanzar las bajadas, muchos bajan tratando de salvarse de la quema.
Pero el problema ya no son los pisos. El problema es que España es un páis muy poco competitivo y que el horizonte que se dibuja es de un paro estructural elevadísimo durante muchísmos años.
Que dios nos pille confesados.
Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación ************************************************************** ¡Ay, ay dios mio, ay, ay, ay! (La acendrada costumbre patria de dejarlo todo para última hora. Además)
#110 miércoles, 13 octubre 17:05 rajoy siiiiii responde a rajoy siiii = gilipollas integral mira, gilipollas integral. Tú eres gilipollas integral. Si eres seguidor de rajoy, te darías cuenta de que tus gilipolleces integrales no le favorecen en absoluto. Si eres un menda del psoe que quieres perjudicar a rajoy, deberías darte cuenta de que las gilipolleces que sueltas son tan integrales, que ni de coña consigues putear a rajoy. Posdata: según la parida que "exabruptabas", sigue quedando hasta marzo de 2012 (salvo adelanto electoral) para que el precio de la vivienda siga bajando.
No os dais cuenta que nosotros no ponemos el precio a los pisos, que quien realmente los pone son los grandes inversores que deciden deshacerse de 100 propiedades, comprar 200, etc.
Ahora por desgracia, todos quieren deshacerse de las suyas, ya no son atractivas para especular, por eso bajan. Mientras esta gente no crea que vuelven a ser bienes preciados....estamos jodidos los vendedores.....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta