Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Amiguitos, el dinero es una zorra cobarde que no duerme y que no entiende de colores politicos; los excesos se pagan y si en España pensabamos que ibamos a tener la vivienda mas cara que en Suiza siendo unos miserables mileuristas, ahora toca darse una cura de humildad.
Si queremos salir de esta, el precio de la vivienda debe corregir entre un 30 y un 50%, hasta que se situe en 4-5 salarios brutos medios anuales, lo normal en cualquier pais civilizado, incluida Suiza.
Lo demas son disparates y sueños de la lechera.
Salud para todos
Mercado inmobiliario español = 10 años de estafa piramidal
Responsables= politicos ( de ambos lados), bancos, promotoras y la codicia del español medio
BAJADA REAL DEL PRECIOS DE LOS PISOS. Id a la entrevista "El mercado inmobliario español es un 90% subprime per se" en Internet y entendéis en qué medida los precios y de los alquileres de los pisos han bajado en España, cuánto bajarán aún, así cómo cuál es la situación real de los bancos/cajas y que nos intentan ocultar borjamateo.com
El tal Borja Mateo, es un tio que ha escrito un libro y quiere polemica para venderlo...si dejera , como digo yo, que con rajoy en dos años se acaba el stock, no venderia un libro, porque basicamente todo el mundo real, no burburojo, piensa lo mismo, no venderia ni un libro
Hay que crear polemica para vender libros
#124 miércoles, 13 octubre 17:53 rajoy siiiiii responde a borjamateovilla el tal Borja Mateo, es un tio que ha escrito un libro y quiere polemica para venderlo...si dejera , como digo yo, que con rajoy en dos años se acaba el stock, no venderia un libro, porque basicamente todo el mundo real, no burburojo, piensa lo mismo, no venderia ni un libro hay que crear polemica para vender libros ` pues el tal Borja Mateo creará polémica para vender libros, pero tú, gilipollas integral, con las paridas que exabruptas, ni beneficias a rajoy, ni le puteas.
Otro burburojo vago intentando sacarme del foro, para asi hacerme callar...pues lo llevas claro tu y tus amiguitos porreros.....en vez de intentar callar la verdad, trabaja anda hijo, no ya para comprar un piso, cosa que nunca creo que tengas el coraje de hacer , si no al menos para darle un minimo de sentido a tu vida...
Y si no siempre podras irte a vivir a Cuba, lo mismo alli te dan un piso gratis jejejejeje
La verdad es que soy un maricon y un pasapipero arrepentido el unico consuelo es venir a este foro a dar por culo a todo el mundo muchas gracias por responder a mis comentarios
Un ejemplo de "sitios de prestigio":
Datos de idealista
Barrio de Salamanca, Madrid
13/08/2010
1.765 pisos en venta
5.446 €/m2 (un piso de 100 m2 valdría 544.600€, 90.613.816 ptas)
13/10/2010
1.893 pisos en venta
5.354 €/m2 (un piso de 100 m2 valdría 535.400€, 89.083.064 ptas)
Durante el verano ha subido mucho la compraventa de viviendas, pero ¿Qué ha pasado en los 2 últimos meses en un "sitio de prestigio"?
Hay 128 viviendas más a la venta (un 7,25% más que hace 2 meses)
Cada piso es 92€/m2 más barato (baja un 1,69%en 2 meses)
Un piso de 100 m2 habría bajado 9.200 € en 2 meses
Es normal, las cifras que das tienen una simple explicación, si hay movimiento en compra, aparecen mas vendedores. Lo que habría que mirar en este caso es si los 1893 que hay ahora son los mismos que había en agosto o se ha vendido ya alguno (¿Muchos o pocos?)
Es una currada, pero esto daría una visión mejor de tu argumento.
Un supuesto. En Madrid, si sólo ha caído el precio un 18%, para un pisito normalucho por el que pedían 300.000, supone 54.000 de ahorro, o no regalar dicho dinero presente o futuro, que por algo se dice que hay especulación. ¿HA merecido la pena la espera? Pues sí, sobre todo si con ello hemos ahorrado para pedir menos hipoteca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta