Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Increible!!!!
Precio medio de una vivienda en usa: 185.898 euros
Salario medio en usa: 37.732 euros
Precio medio de una vivienda en España: 214.921 euros
Salario medio en España: 21.344 euros
Sumenle que tenemos un 20% de paro (el doble que en usa) y en general una economia de chichinabo.
Que cada vaya sacando las conclusiones que quiera.. Y tomen decisiones (lo mas rapido posible)
WASHINGTON, 25/09/10 (Europa PRESS)
La venta de viviendas nuevas en EEUU durante el pasado mes de julio alcanzó una cifra anualizada de 276.000 unidades, lo que supone un retroceso del 12,4% respecto al dato de junio, que a su vez ha sido revisado a la baja un 4,5%, así como una caída del 32,4% respecto al año pasado, informó el Departamento de Comercio.
Asimismo, el precio mediano de venta se situó en 204.000 dólares (161.169 euros), un 6% menos que en junio, mientras que el precio medio baja un 5,2%, hasta 235.300 dólares (185.898 euros).
Por su parte, el inventario de viviendas nuevas a la venta alcanzó en julio las 210.000 unidades, suficiente para cubrir la demanda del mercado durante 9,1 meses al actual ritmo de ventas.
Uy uy uy
Que daño hace ver mundo y comparar lo que pagan en el resto de paises por una vivienda digna.
A muchos se les tendria que poner la cara colorada; y todavia hay gente que dice que hemos llegado al suelo: no nos queda nada
Continuando con las comparaciones salariales y el precio de la vivienda:
En canada andan desesperados porque con un salario medio familiar de ¡67.000 euros! No estan dispuestos a pagar una vivienda media de solo ¡¡265.000 euros!!
Je je ¿Que va a ser de nosotros. Españolitos mas listos del mundo mundial?
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/08/23/0247859-canada-sigue-lo...
Lunes, 23 Agosto de 2010 - 10:20 h / publicado por equipo@idealista
Los analistas ya comienzan a alertar del riesgo de burbuja inmobiliaria en canadá. los precios de las viviendas han subido un 70% en los últimos siete años. Si en 2003 un piso medio costaba 155.800 euros, ahora vale casi 265.000 euros. Pese a esta subida, aún está lejos de ser España, donde en siete años (de 2000 a 2007), el precio de la vivienda se disparó un 230%
Que se vengan por España los canadienses.. Van a alucinar
Yo creo que la diferencia que existe en usa es que tienen, por suerte para ellos, una economia dinamica; la gente se cambia de ciudad y de casa sin problemas para buscar un trabajo mejor.
En España queremos un trabajo de funcionario a 3 calles de nuestra casa y ademas cerca de los suegros..
En definitiva, su mercado es eficiente
Precio de vivienda media en reino unido: 203.177 euros
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/06/29/0225293-el-precio-de-l…]-[]-[]
Martes, 29 Junio de 2010 - 08:10 h / publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en Inglaterra y Gales cayeron un 0,2% en mayo frente al mes anterior y subieron un 8,2% durante el último año, según las cifras del registro catastral británico
Los precios encadenan de esta manera su séptimo dato consecutivo al alza en tasa interanual, aunque caen ligeramente respecto al mes anterior, cuando el precio llegó a crecer un 8,5%. El precio medio de las casas queda situado en los 247.500 dólares (203.177 euros)
Los expertos vaticinan que en los próximos meses se frenen estos ascensos en los precios con motivo del elevado desempleo, del menor crecimiento de los ingresos y del ajuste fiscal
¿Quien nos ha llevado al desastre economico?:
1) pareja de entre 24 y 37 ambos mileuristas o poco mas.
2) compraron vivienda entre 2003 y 2009 y ahora deben el 100% o mas del precio que podrian obtner si vendieran su vivienda. Nunca amortizan nada mas alla de lo que es la cuota.
3) un hijo en el que se gastan un dineral en pijadas varias, tales como cochecito bebe de mas de 1000 euros
4) abusan de los abuelos, dejandoselo no solo los fines de semana sino muchos dias entre semana, por no poder atender al bebe por sus horarios de trabajo mileurista
5) se benefician de las ayudas del gobierno para la compra de coches. Les gusta los coches aunque baratos pero grandotes y aparentes tipo 4x4 koreano o monovolumen de marca cutre pero muy aparente
6) absolutamente convencidos de que se merecen todo lo que ellos consieran bueno. El estado de bienestar se lo merecen "porque si".
7) se dan contantemente caprichos y privilegios que jamas tuvieron ni sus padres ni sus abuelos, tales como viajes a destinos lejanos, tener una chica para las tareas domesticas, consola de videojuegos de ultima generacion, moviles muy caros, camara profesional de fotos, gimnasio/pilates/yoga/bailes de salon.
8) aburridos ya de todos los restaurantes de su zona que ya ni disfrutan cuando van de tanto abusar de las "cenas fuera de casa". Se ven todos los estrenos en cine aunque otro tipo de actividades culturales de mas nivel ni las huelen.
9) siempre quejandose de su sueldo y de su horario cuando hablan con amigos, aunque luego son los mas sumisos en sus respectivos trabajos.
10) compran casi todo con pagos aplazados, suelen tener tarjeta de corte ingles,carrefour, o similares, concedida en la epoca de vacas gordas.ahora nadie les concederia esas tarjetas viendo su relacion ingresos/gastos. Suelen llevar un desfase de un par de meses (estan pagando ahora las compras de hace 2 meses y asi sucesivamente).
Es una pena estar empantanado con un piso que no puedes vender, con lo bien que se esta teniendo el dinero en bolsa, en un fondo garantizado... animo a los pillados del ladrillo, dentro de 20 años tal vez podais vender vuestros agujeros (por supuesto, rebajados je je)
Ojo a la bajada en el precio del suelo, ya se puede construir a precios mucho mas bajos y aprovechar la demanda. Al menos en Madrid y Segovia ha caido bastante.. Las cooperativas estan tomando el relevo
El caso de España cada vez se parece mas al de japon
Hace 20 años japon tenia una burbuja inmobiliaria que no se quiso solucionar de forma rapida: las consecuencias fueron dos decadas de goteo ininterrumpido a la baja en el precio de la vivienda.
Lo mas grave es que la economia del pais del sol naciente se derrumbo, posibilitando que paises como Corea y China cogieran el relevo.
El camino de España esta definido: acabaremos cediendo el protagonismo a paises mas espabilados, como Marruecos. Como no teniamos sectores exportadores y competitivos, preferimos inventarnos la demanda interna del ladrillo para "crecer"
En otros lugares, como estados unidos o Irlanda, han reaccionedo rapido: 43% y 52% de bajada en los precios artificialmente inflados de la vivienda y sus economias estan mejorando, sus PIB crecen y tienen tasas de paro aceptables.
En España preferimos tener a una cuarta parte de la gente en el paro y que el fmi nos venga a decir que hay que reducir salarios.
La suerte esta echada.
Venga burburojos, iros a vivir a lavapies con vuestro amiguitos moros, ir cogiendo gusto por el cuscus!!!
Debajo de un puente os voy a ver a todos, juas juas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta