Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur
Precio m2 en España: 2.235 eur (¿Crisis? ¿Que crisis?)
.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?
Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco. Yo no regalo nada a nadie.
Anda vilma, vente conmigo al caribe y ya veras como cambias de opinion!!! juas juas
20,5 % de paro y subiendo, no hace falta decir mas, ni tampoco tener un master de harvard
Señoras y señores : la economía mundial se empequeñece, se ralentiza y se va hacia la " W " o hacia una " ele ", con esta guerra de divisas. Nos preocupamos por una pintura que se salta en un trocito de pared de una habitación cuando lo que ocurre es que se están hundiendo los cimientos de la casa. Pero vamos, está bien hablar de si cae más rápida o más lenta mente la vivienda.
¡Comprad, comprad, malditos!
No es una cuestión de precio, es una cuestión de confianza. Mi mujer y yo ganamos 4.500 euros netos al mes. No es mucho, pero es seguro (ambos somos funcionarios), y tenemos ahorrados 180.000 euros. Todo eso listo para comprar, pues llevamos viendo pisos nueve meses en el entorno de los 400.000 euros.
Por salario y ahorro previo, no tendremos problema ni para obtener financiación ni para pagar una hipoteca, aunque el Euribor vuelva a unos niveles normales del 4-5%. Sin embargo, vamos a devolver el dinero de la cuenta vivienda, unos 10.000 euros entre ambos, contando intereses tributarios porque no nos creemos la situación, ni los niveles de precios ni la situación económica.
Con un 20% de paro, y subiendo; con cada vez menos jóvenes que puedan comprar casa; con una pirámide demográfica invertida; y con estadísticas oficiales falseadas; hay que estar muy seguro (o gustarte mucho el piso) para lanzarte a comprar. Insisto, desde una situación financiera saneada - qué habrá pensado la gente con menos ingresos y que aún así se pone la soga al cuello para los próximos 30 años.
Visto lo visto, aguantaremos uno, cinco o diez años si es menester, con precios estancados (no digamos ya si bajan), sale rentable pagar un alquiler y mientras tanto, preferimos cobrar intereses del banco por nuestros 180.000 euros, que pagárselos por los 200.000 o más de una hipoteca, ¿No les parece?
¡Comprad, comprad, malditos!
No es una cuestión de precio, es una cuestión de confianza. Mi mujer y yo ganamos 4.500 euros netos al mes. No es mucho, pero es seguro (ambos somos funcionarios), y tenemos ahorrados 180.000 euros. Todo eso listo para comprar, pues llevamos viendo pisos nueve meses en el entorno de los 400.000 euros.
Por salario y ahorro previo, no tendremos problema ni para obtener financiación ni para pagar una hipoteca, aunque el Euribor vuelva a unos niveles normales del 4-5%. Sin embargo, vamos a devolver el dinero de la cuenta vivienda, unos 10.000 euros entre ambos, contando intereses tributarios porque no nos creemos la situación, ni los niveles de precios ni la situación económica.
Con un 20% de paro, y subiendo; con cada vez menos jóvenes que puedan comprar casa; con una pirámide demográfica invertida; y con estadísticas oficiales falseadas; hay que estar muy seguro (o gustarte mucho el piso) para lanzarte a comprar. Insisto, desde una situación financiera saneada - qué habrá pensado la gente con menos ingresos y que aún así se pone la soga al cuello para los próximos 30 años.
Visto lo visto, aguantaremos uno, cinco o diez años si es menester, con precios estancados (no digamos ya si bajan), sale rentable pagar un alquiler y mientras tanto, preferimos cobrar intereses del banco por nuestros 180.000 euros, que pagárselos por los 200.000 o más de una hipoteca, ¿No les parece?
________________________
En este momento, y hasta al menos dentro de unos cuantos años me parece lo mas sensato, caballero.
Coloque ese dinero en valores del ibex o fondos alternativos y habra hecho el negocio de su vida, dentro de un par de años posiblemente no tenga que solicitar hipoteca para adquirir su vivienda.
Dentro y fuera de España la opinion es la misma: el precio de la vivienda es un completo disparate, con la mayor divergencia respecto al nivel salarial de todos los paises desarrollados.
El camino esta claro: hacia abajo
"¡Comprad, comprad, malditos!
No es una cuestión de precio, es una cuestión de confianza. Mi mujer y yo ganamos 4.500 euros netos al mes. No es mucho, pero es seguro (ambos somos funcionarios), y tenemos ahorrados 180.000 euros. Todo eso listo para comprar, pues llevamos viendo pisos nueve meses en el entorno de los 400.000 euros.
Por salario y ahorro previo, no tendremos problema ni para obtener financiación ni para pagar una hipoteca, aunque el Euribor vuelva a unos niveles normales del 4-5%. Sin embargo, vamos a devolver el dinero de la cuenta vivienda, unos 10.000 euros entre ambos, contando intereses tributarios porque no nos creemos la situación, ni los niveles de precios ni la situación económica.
Con un 20% de paro, y subiendo; con cada vez menos jóvenes que puedan comprar casa; con una pirámide demográfica invertida; y con estadísticas oficiales falseadas; hay que estar muy seguro (o gustarte mucho el piso) para lanzarte a comprar. Insisto, desde una situación financiera saneada - qué habrá pensado la gente con menos ingresos y que aún así se pone la soga al cuello para los próximos 30 años.
Visto lo visto, aguantaremos uno, cinco o diez años si es menester, con precios estancados (no digamos ya si bajan), sale rentable pagar un alquiler y mientras tanto, preferimos cobrar intereses del banco por nuestros 180.000 euros, que pagárselos por los 200.000 o más de una hipoteca, ¿No les parece?"
----------------------------------------------------------------------------------------
Amen. Aquí otro que está en la misma situación.
Si los vendedores estan confiando en que los 4 solventes que quedamos vamos a quitarles su soga del cuello y ponernosla nosotros....van listos.
El dinero es el dinero, y no entiende de otra cosa
Puedes meter 180.000 euros a plazo fijo, y los intereses reinvertirlos de nuevo para no perder el valor, y que dentro de 10 años esos 180.000 sigan siendo los 180.000 de hoy, riesgo cero, rentabilidad cero
También puedes meterlo en bolsa, y que gane, o que pierda, es un riesgo, en este caso, riesgo mas alto, rentabilidad mas alta
Ojo, no digo que la opción sea comprar una vivienda, porque puede que dentro de 10 años valga menos, simplemente, es una opción, asumes mas riesgo, y sobre todo, lo mas negativo que tiene la vivienda, es que no tienes el dinero disponibe de un día para otro
La cuestión es apostar por algo, si sale bien, perfecto, y si no sale bien, pues también perfecto, porque esa es la opción que hemos elegido
Lo malo es que no tengas elección, porque no puedes acceder a ello, o bien, que tengas la elección peor, que es que te estrangule
Al final, la vivienda es una inversión, como otra cualquiera, que te puede salir bien, regular, o mal
Yo compré en 2007, a punto de estallar la burbuja, y por perder, he perdido hasta la memoria, jejejejeje, ¿Y qué?, Mi vivienda en 2007 vale lo mismo que a día de hoy, es decir, cero euros, porque vivir, tengo que vivir en algún sitio, o de lo contrario, pagar alquiler
En el caso de la vivienda, y desde mi punto de vista personal, es una inversión mejor a un depósito bancario, siempre y cuando el coste de el alquiler se acerque al precio por el plazo fijo que te daría el banco, ya que a 30 años vista, el plazo fijo seguirá siendo a rentabilidad cero, y el precio de la vivienda, a 30 años, a ver quién apuesta a que bajará.
Alguno dirá... ''claro, este es de los que se ha pillado, y tiene que justificarse'', pues fale, como quieras decirlo, es mi elección, y otros pensarán que errónea... pero así es la vida, unos somos mas tontos que otros, y si llego a saber que el precio del oro en cinco años se duplicaría, habría comprado oro, como si llego a saber los seis números de la primitiva, no dudes que la hubiera rellenado, jejejeje.
Lo que no es elección es meterse en una vivienda, estar ahogado por 30 años, y acojonado porque te despidan de tu trabajo, esa no es una elección buena, no por la inversión, sino por la calidad de vida que te espera de noches sin poder dormir agusto
En el caso de la vivienda, y desde mi punto de vista personal, es una inversión mejor a un depósito bancario, siempre y cuando el coste de el alquiler se acerque al precio por el plazo fijo que te daría el banco, ya que a 30 años vista, el plazo fijo seguirá siendo a rentabilidad cero, y el precio de la vivienda, a 30 años, a ver quién apuesta a que bajará.
Alguno dirá... ''claro, este es de los que se ha pillado, y tiene que justificarse'', pues fale, como quieras decirlo, es mi elección, y otros pensarán que errónea... pero así es la vida, unos somos mas tontos que otros, y si llego a saber que el precio del oro en cinco años se duplicaría, habría comprado oro, como si llego a saber los seis números de la primitiva, no dudes que la hubiera rellenado, jejejeje.
Lo que no es elección es meterse en una vivienda, estar ahogado por 30 años, y acojonado porque te despidan de tu trabajo, esa no es una elección buena, no por la inversión, sino por la calidad de vida que te espera de noches sin poder dormir agusto
------------------------------------------------------------------------------------
Te falta algo para ti irrelevante
No es lo mismo pagar un piso a 5000 euros metro, que a 2500 y tanto da si es para vivir o para alquilar,
Tu has comprado carisimo, y estas pagando hoy un precio que es mas bien un timo, y como timado te justificas con argumentos vacios de contenido, para que la parienta no te de con la escoba.
Puede decir Ud. Cuanto paga al mes por su piso en alquiler y en que zona y que ciudad esta?. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta