El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo que cada año tienen que pagar los propietarios de todos los inmuebles –viviendas, garajes, locales, etc.- sólo por tenerlos. Constituye una de las principales fuentes de ingresos de los ayuntamientos y su funcionamiento resulta farragoso para muchos ciudadanos. En este artículo te explicamos qué es el IBI, cómo se calcula, quién lo paga y solucionamos otras dudas clásicas sobre este impuesto.
¿Qué es el IBI?
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI es un tributo municipal en España que grava la posesión de propiedades urbanas y rústicas. Este impuesto se calcula según el valor catastral del inmueble y varía en función del tipo impositivo fijado por cada ayuntamiento. Los propietarios de viviendas, terrenos, garajes y locales comerciales deben abonar este impuesto anualmente, contribuyendo así al financiamiento de los servicios públicos locales.
¿Cómo se calcula el IBI?
Para calcular el IBI, el ayuntamiento de cada municipio fija, dentro de unos márgenes, cuánto se ha de pagar por los inmuebles que se sitúan en su territorio. Al valor catastral del inmueble, aquel que refleja el valor del suelo en el que se ubica y la edificación, se le aplica un coeficiente que varía entre un 0,4% y un 1,3% para los inmuebles urbanos.
Por ejemplo, para una vivienda situada en Madrid capital (donde para el año 2023 se aplica un tipo impositivo del 0,456%) y con un valor catastral (no real) de 79.215 euros, saldrían a pagar 456 euros.
Para conocer el valor catastral de una vivienda puede consultarse en el catastro o bien a través del recibo del IBI que todo propietario recibe cada año
Existen importantes diferencias entre los municipios, en función, por ejemplo, de si se trata de una capital de provincia o de los servicios públicos que ofrece el consistorio.
¿Qué inmuebles están exentos de pagar el IBI?
La ley contempla que algunos inmuebles queden exentos del pago del IBI:
- Los inmuebles propiedad del estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales directamente relacionados con la seguridad ciudadana o con los servicios educativos (comisarías, cárceles o colegios).
- Bienes propiedad de la Iglesia católica
- Los inmuebles del Estado dedicados a la defensa nacional
- Los inmuebles de la cruz roja
- Las sedes diplomáticas de otros países
- Los catalogados como patrimonio histórico
- Los inmuebles antiguos de las grandes ciudades o los pertenecientes a asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas.
- Terrenos ocupados por líneas de ferrocarril y edificios construidos en ellos.
¿Quién tiene que pagar el IBI?
La inmensa mayoría de los propietarios de inmuebles (pisos, locales comerciales o garajes) están obligados a pagar este impuesto de forma anual. A modo de resumen, el IBI de cada año lo tiene que pagar el que sea el propietario del inmueble a 1 de enero.
Bonificaciones en el pago del IBI
El impuesto del IBI contempla una serie de bonificaciones generales, como son las correspondientes a viviendas de protección oficial (VPO) –que disfrutan de una reducción del 50% durante los tres primeros años- o los bienes rústicos de las cooperativas agrarias –que tienen derecho a una bonificación del 95%-.
Además, cada ayuntamiento podrá establecer bonificaciones adicionales en su normativa municipal, como, por ejemplo, es el caso de Madrid para familias numerosas.
También, algunos ayuntamientos aplican un descuento a quienes domicilien el pago del recibo en el banco. Así, en el caso del ayuntamiento de Madrid, este sistema permite ahorrar el 5% de la cuota a pagar. En el caso de Barcelona, el ahorro es del 2%.
¿Cómo se paga el IBI y dónde?
Es el ayuntamiento del municipio donde se ubica el inmueble el que establece la forma de pago, así como los plazos. No obstante, existen varias formas:
- Pagarlo por Internet a través de la sede virtual del ayuntamiento
- Domiciliar el pago para abonarlo de forma automática
- Pagarlo presencialmente en el ayuntamiento o en los establecimientos fijados por el mismo
¿Por qué varía la cuota del IBI todos los años?
La cuota del IBI depende principalmente del valor catastral y del tipo impositivo. El motivo por el que cambia es por las variaciones que sufre el valor catastral, que se deben a la evolución de los valores de mercado de las viviendas.
¿Cuándo se paga el IBI?
Depende de cada ayuntamiento, ya que cada uno fija sus propios plazos. Lo que sí es universal es que es un tributo anual, es decir, habrá que pagarlo cada año. Por ejemplo, en Madrid el periodo para abonar este impuesto va desde el 1 de octubre hasta el 2 de diciembre y en Barcelona el periodo abarca del 1 al 30 de junio.
¿Cuántas veces al año se paga el IBI?
El IBI es un impuesto de carácter anual, por lo que se paga una vez al año. Sin embargo, es cierto que muchos ayuntamientos permiten el pago fraccionado, es decir, se podrá pagar en varias cuotas.
Cuando se vende una vivienda, ¿paga el IBI el comprador o el vendedor?
El IBI de cada año debe pagarlo la persona que es propietaria de ese inmueble el día 1 de enero. Si se produce la venta a lo largo del año, la cuota debe pagarla quien sea propietario del inmueble el primer día de cada anualidad.
Si la vivienda está alquilada, ¿paga el IBI el casero o el inquilino?
El pago normalmente tendrá que hacerlo el propietario del inmueble, pero este puede repercutirse en el inquilino si el contrato de arrendamiento así lo contempla.
61 Comentarios:
Los bancos!, los gestores!, las inmobiliarias!!!!....pero pedazo de subnormales porqué no se hablan de los "mis tres pistos"!!, mi b.m.w!!!, mis viajes a las Bahamas!!!! todo a crédito y lo firmé yo solito!!!.
Hipócritas de mierda, ladrilleros de los cojones, ahora estais haciendo pasar al pais canutas y echando la culpa a terceros (que por supuesto tabién son culpables) pero vosotros mequetrefes estafadores y vividores, vosotros que habeís hecho????, comprar los pisos a pares!!! ahora os jodeis y os los comeis en vez de educar a vuestros hijos, paletos!!! siempre culpando al gobierno, mierda de gentuza que nunca paga i.v.a., escaqueándose lo que puede y más en el trabajo, pillando días de baa y demandando sueldo alemanes pero que panda a anormales los ciudad-anos de este pais cutre-salchichero lleno de listillos y putos llorones que lo único que quieren es que el estado se lo dé todo comido, os vais a joder y todavía no sabeís como, lo peor de la crisis está por llegar y papá estado no tiene dinerito, será hora de que saqueis lo que vosotros habeis defraudado!!! a joderse memos!!!!!!!!!!
No hombre, noooooo!!
Que en España el precio de los pisos nunca baja, es mandato divino
Llegarán a costar medio millón de euros y con un sueldo medio de 1.200 euros yu una hipoteca a 200 años los pagaremos.
No preocuparse, que si las casas estan caras, es porque los españoles podemos pagarlas!!!
Jajajjaaaaaaaaaaaaaaaaa
Estos son los bancos que todavía hoy gastan nuestros recursos (inyectados por el estado) en campañas publicitarias en todos los medios: "somos el futuro", "siempre a tu lado", "una beca para tu hija pija"..... vaya vergüenza, colgarlos de una farola seria poco.
Lo mejor que podemos hacer es no comprarles ab-so-lu-ta-men-te nada, dejar que revienten y se pudran con sus ladrillos.
Hay que ayudar a los bancos!!
Socializemos las pérdidas de los bancos. A esos cabecitas locas se les fue la mano con el ladrillo porque estaban muy distraidos haciendo el bien social.
Ahora a recortar sanida, educación subir irpf, el iva y los peajes... y asunto arreglado, botín puede seguir presumiendo de ser un financiero "de primera" ante sus accionistas e hinchar el pecho con orgullo ante el mundo entero por el buen ojo y acierto que ha tenido en sus inversiones. Cómo el lumbreras de rato, menuda "figura" financiera.
Si... son unos ganadores estos banqueros, todos unos campeones de fórmula 1.
Y cuando las reglas el libre mercado les dan la espalda, que les rescate el estado, o sea , lo pobres ciudadanos, los pobres borregos de siempre.
Y ellos a seguir con el champán y los rolex, que no decaiga.
#6
Si Vd. quiera que lo entienda, mándame la resolución del tribunal...tear.
Un valor catastral se lo pueden cambiar por errores m-a-t-e-r-i-a-l-e-s demostrados como que está mal la antiguedad, que la superfcicie es inforior, el estado de conservación es regular y no normal, que un exceso de fonde de la parcela que no se ha aplicado, por ser un terreno de inedificabilidad temporal, por ser una finca afectada por protección de algun tipo ( integral, estructural, ambiental...), por estar fuera de uso en el Plan general de ordenación urbana etc, etc, etc.
Lo que tengo muy claro es que el catastro no le va a cambiar el valor unitario del suelo nunca despues de haber aprobado definitivamente una " Ponencia de valores de suelo ´Para su ciudad", Vd. tendría un plazo para elegar contra cualquier dato d ela finca y valores asignados d-u-r-a-n-t-e el plazo de " revisión catastral" que tendrá incluso respuesta escrita, pero despues de aprobada, nada que hacer en cuanto a modifcar valores unitario o de repercusión del tramo de calle donde esté localizada su vivienda o bien inmueble.
Espero le haya servido y quedo a su disposición, pero entienda por lo menos que soy un profesional también del " catastro de naturaleza rústica y urbana " en España y no uno cualquiera, como Vd. tampoco lo es y si sabrá entender que la sentencia de cualquier tribunal para interpretarla hay que tenerla delante, leerla y releerla para entenderla y por escrito en un foro, tal vez no nos entendamos.
Saludos
Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en os precios y saliendo del agujero.
Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.
España: seguimos con el tocomocho ladrillero,un ridicculo -17% de caida en los precios de los pisitos despues de batir el record mundial en especulación y cada vez nos hundimos más en la miseria.
Enhorabuena a todos, ése es el camino: más ladrillo, más deuda, más ruina, más paro!!
Otro tema que les gustará saber es que por ley:
- Los promotores, urbanizadores...de bienes inmuebles estarán bonificados entre el 50% y un maximo del 90% del i.b.i. Durante la ejecución de las obras y hasta un máximo de 3 años. Hay una coletilla, que dice, se deberán de solicitar al Ayuntamiento donde se ubique la promoción, en fecha anterior a la fecha de inicio de las obras.
Si construyes no pagas i.b.i.
Las casas ....."la teta de impuestos inacabable" , habeis caido como chinches
El gobierno ha tirado por la via facil,a la griega:subir los impuestos sobre el inmobiliario y cada vez mayores
Esto va en contra de la política de fomento del alquiler porque los que tienen dinero no compran viviendas para alquilar.
Ya que los impuestos ,y gastos más tiempo perdido sin lograr alquilarlo ...son casi equivalentes al alquiler de tal forma que que el gobierno se incauta de las rentas... pero no de la propiedad que la ha de conservar y trabajar el arrendador.
Hoy dia el chollo es ser inquilino y no propietario pero ,para ser inquilino tiene que haber viviendas que se alquilen....alquilad ,alquilad
#9 y #11
Llevais toda la razón, en el i.t.p. Están recogiendolos a sacos y en la Comunidad Valenciana que hay hasta " normas técnicas para su valoración" te las niegan y a pagar y pagar " complementos por i.t.p. Por un tubo".
En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros, y en España está todavía en 216.400 euros.
Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español
(No lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales)
______________________________________
"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en abril, según halifax"
Lunes, 7 Mayo, 2012 - 09:59
Publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta