Comentarios: 113

Las auditorías a la banca realizadas por roland berger y oliver wyman Dibujan un panorama poco halagüeño para el mercado residencial en España. Creen que el precio de la vivienda puede llegar a caer, en el peor de los escenarios, hasta un 26,4% entre este año y 2014. En cambio, en un escenario más favorable, estiman que el precio podría bajar hasta un 9,9% en los próximos dos años

Las estimaciones de las auditorías independientes son similares a las realizadas por el fondo monetario internacional (fmi), que prevé en un escenario adverso una caída de precios de la vivienda también del 19,9% para este año y del 3,6% para el año que viene. Hace una semana la agencia de calificación crediticia s&p señalaba que el precio de la vivienda debería caer un 25% adicional, a la vista de la economía del país

En concreto, las auditoras independientes creen que en un escenario adverso, el precio de la vivienda puede caer este año un 19,9%, en 2013, un 4,5% y en 2014, un 2%. En cambio, en un escenario más favorable, creen que la vivienda puede abaratarse este año un 5,6%, en 2013, un 2,8% y en 2014, un 1,5%

El precio de la vivienda en España podría bajar hasta un 26,4%, según las auditorías (tablas)

Roland berger y oliver wyman no sólo han hecho previsiones sobre el precio de la vivienda, sino también sobre otras variables como el PIB o la tasa de empleo. Así, en el peor escenario estiman que la economía podría caer este año un 4,1% y en 2013 la caída se suavizaría a un 2,1%, mientras que el desempleo podría aumentar al 25% este año y al 26,8% el que viene. Sin embargo, en un escenario más favorable creen que el PIB podría bajar un 1,7% este año y el que viene, sólo un 0,3%, mientras que la tasa de paro este año se situaría en el 23,8% y en 2013, en el 23,5%

Noticias relacionadas:

La banca española necesitará hasta 62.000 millones en el peor escenario
 

Ver comentarios (113) / Comentar

113 Comentarios:

24 Junio 2012, 14:02

In reply to by vistacorta (not verified)

Los pisos siguen con sus bajadas de precio, pero que nadie piense que los regalarán. Los pisos tienen un valor real que nunca o casi nunca concuerda con el de venta. Queda margen para que bajen más, pero no tanto como puede parecer.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estoy totalmente de acuerdo con este comentario.
Los pisos bajarán, pero no tanto como se piensa.
La bajada podrá ser del 85 %, pero nunca del 90 % como creen muchos gangeros.

24 Junio 2012, 11:43

Si alguien emprendedor tiene algo de dinero, que compre suelo:

El precio del suelo edificable ha caido en España casi un 90% de media y el suelo supone el 60% del precio de la vivienda

El que empieze a construir hoy a precios de mercado, se va a forrar en un par de años.

Se adelantará y tendrá producto antes de que terminen los ajustes en el mercado.

24 Junio 2012, 14:23

In reply to by sectorial (not verified)

Si alguien emprendedor tiene algo de dinero, que compre suelo:

El precio del suelo edificable ha caido en España casi un 90% de media y el suelo supone el 60% del precio de la vivienda

El que empieze a construir hoy a precios de mercado, se va a forrar en un par de años.

Se adelantará y tendrá producto antes de que terminen los ajustes en el mercado.

................................

Efectivamente hoy en dia hay gente que estamos dispuestos a pagar un precio razonable por una casa. Un precio que se corresponda con nuestros salarios y no con los de los banqueros suizos.

Hay demanda razonable para una oferta a precios adecuados.

Lo que ya no hay son tontos a los que estafar. Lo que quedan son ignorantes que aún piensan que van a vender sus pisitos al precio que ellos sueñan.

Oferta y demanda, libertad de mercado, ni mas ni menos.

24 Junio 2012, 11:46

Hoy miércoles a eso de las 10 apareció esta noticia en idealista. Un rato después fué borrada. Por qué habrá sido ???

"Fergo aisa y urbas no vendieron pisos en el primer trimestre"

Miércoles, 20 Junio, 2012 - 10:42
1 publicado por equipo@idealista

Inmobiliarias como fergo aisa o urbas no vendieron ninguna vivienda durante los tres primeros meses del año. Otras como metrovacesa tuvieron que conformarse con entregar las llaves de nueve casa frente a las 502 del mismo periodo de 2007. Quabit se desprendió de dos viviendas ya que de un total de 62 ventas, 60 se corresponden a operaciones de transmisión a entidades financieras. Reyal urbis comercializó 20 pisos

"La situación es para llorar. Cada piso que vendemos se convierte en una fiesta", asegura un directivo de una inmobiliaria cotizada. "Más que el dato de unidades comercializadas, vamos a empezar a publicar los nombres y apellidos de los compradores", recalca el responsable

Ió esta noticia en idealista, un rato después fué borrada. Lean y saquen conclusiones del por qué.
_____________________________________________________________
He aquí un link a la noticia:
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/06/20/0474565-las-inmobiliar…]-[]-[]
>
By: bydol

24 Junio 2012, 18:32

Que curisos,cuanto saben los econ omistas ahora, y antes? porque nadie supo nada de lo que se nos avecinaba?

24 Junio 2012, 18:56

Pues yo tengo que vender mi piso porque me voy a trabajar al otro lado del mundo y no hay manera por muy rebajado que esté y muy céntrico que sea. Para mí que el problema es otro: la gente no tiene pasta y no hay financiación.

El de la inmobiliaria me aseguró que haciendo la gran rebaja que me propuso se vendería de la noche a la mañAna y de eso nada.

24 Junio 2012, 19:56

Los nuncabajistas No dirán nada, ahora se meterán la lengua allí donde acaban los escrementos.

pep
24 Junio 2012, 20:15

La gente joven que quiso en su momento fundar una familia no tuvo opción y hipotecó su alma. No seamos crueles por favor.Me pregunto cuantas familias tienen su proyecto y su futuro nulo.La clase política y económica (no tengo claro donde acaba una y empieza la otra) debería al menos sentir compasión y ayudar a la gente que será nuestro futuro.... ni que sea a ser dignos....
Ya no es un negocio perdido, es algo muchísimo más importante...

La gente joven que quiso en su momento fundar una familia no tuvo opción y hipotecó su alma. No seamos crueles por favor.Me pregunto cuantas familias tienen su proyecto y su futuro nulo.La clase política y económica (no tengo claro donde acaba una y empieza la otra) debería al menos sentir compasión y ayudar a la gente que será nuestro futuro.... ni que sea a ser dignos....
Ya no es un negocio perdido, es algo muchísimo más importante...

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Las decisiones económicas son siempre personales:
Si decides comprarte un kilo de percebes a 260 euros el kilo, es porque te parece que es un precio adecuado.

¿O ahora va a resultar que la vivienda es un derecho social??
.. Porque si fuese así, hay que ver como todo el mundo "espabilado" se ha reido de esta sociedad durante los últimos 12 años.. Permitiendo que su precio se multiplicase por 4 y siendo la fuente de "riqueza" de familias y empresas..

No me jodas y vete a vacunar perros abandonados si lo que quieres es preocuparte "ahora" por el bienestar de los demás...

pep
24 Junio 2012, 21:10

In reply to by anónimo (not verified)

Si no me conoces ni yo tengo nada en contra tuya ¿Porque demonios ofendes?.

La gente (familias y no profesionales de la compra-venta) que tiene una hipoteca y la puede pagar está haciendo un gran esfuerzo. Los que no pueden pierden tal vez años de esfuerzo.....

La cuestión es ¿El estado debe ayudar a esta gente?

Si "ayudamos" con 60.000 o 70.000 millones de euros a los bancos ¿Porque no se puede ayudar a una familia?.

La gente que compró a precios tan altos (hablo de la gente sobre todo joven de mi entorno) creyó en esos momentos que no había otra opción, o es que Ahora resulta que la madurez para independizarse de los padres pasa por esperar indefinidamente....ellos pensaron que pese a todo merecía la pena embarcarse en un futuro. Pueden haberse equivocado, pero al menos ellos no especulaban.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta