Comentarios: 113

Las auditorías a la banca realizadas por roland berger y oliver wyman Dibujan un panorama poco halagüeño para el mercado residencial en España. Creen que el precio de la vivienda puede llegar a caer, en el peor de los escenarios, hasta un 26,4% entre este año y 2014. En cambio, en un escenario más favorable, estiman que el precio podría bajar hasta un 9,9% en los próximos dos años

Las estimaciones de las auditorías independientes son similares a las realizadas por el fondo monetario internacional (fmi), que prevé en un escenario adverso una caída de precios de la vivienda también del 19,9% para este año y del 3,6% para el año que viene. Hace una semana la agencia de calificación crediticia s&p señalaba que el precio de la vivienda debería caer un 25% adicional, a la vista de la economía del país

En concreto, las auditoras independientes creen que en un escenario adverso, el precio de la vivienda puede caer este año un 19,9%, en 2013, un 4,5% y en 2014, un 2%. En cambio, en un escenario más favorable, creen que la vivienda puede abaratarse este año un 5,6%, en 2013, un 2,8% y en 2014, un 1,5%

El precio de la vivienda en España podría bajar hasta un 26,4%, según las auditorías (tablas)

Roland berger y oliver wyman no sólo han hecho previsiones sobre el precio de la vivienda, sino también sobre otras variables como el PIB o la tasa de empleo. Así, en el peor escenario estiman que la economía podría caer este año un 4,1% y en 2013 la caída se suavizaría a un 2,1%, mientras que el desempleo podría aumentar al 25% este año y al 26,8% el que viene. Sin embargo, en un escenario más favorable creen que el PIB podría bajar un 1,7% este año y el que viene, sólo un 0,3%, mientras que la tasa de paro este año se situaría en el 23,8% y en 2013, en el 23,5%

Noticias relacionadas:

La banca española necesitará hasta 62.000 millones en el peor escenario
 

Ver comentarios (113) / Comentar

113 Comentarios:

Anonymous
22 Junio 2012, 12:25

Han lanzado una parabola sobre la locura pisera, medioacertada entre pisos y coches

Y aqui hay un tonto de esos de cuando "le señalas la luna el tonto el mira el deo"

Ya anda con camisas,pantalones calzoncillos,,,, jojojojo

Anonymous
22 Junio 2012, 12:39

In reply to by anónimo (not verified)

Con el ejemplo que te pongo con los pisos y los coches, es para ti y los que decis que los que compramos ahora nos han dado el timo, porque un piso decis que vale como 20 coches.
Pues en la epoca de tu papi, el Primo lo hizo él, porque por el precio de un piso le daban un coche (600)
Y de eso nadie dice nada,

Tu eres de esos que llevará los calzoncillos cagaos, pero como son calvin clain o Hugo boss, la mierda huele de puta madre, porque te han costado 50 € los calzoncillos esos.
Pero el gastarte 500 € en una hipoteca te jode el pagarla, claro es más cómodo y bonito, llevar los calvin clain cagaos, porque te los lava tu mamá.
Yo seré un tonto, pero tu eres un espabilao que se pasa de listo.

Anonymous
22 Junio 2012, 12:31

Ni escenarios,ni PIB,ni ostias
Mienten!!!!!!!!!!
Caidas adicionales del 50% es lo que espera y en pocos meses
25% de paro,salarios bajando,impuestos subiendo,etc....
Este es el unico escenario valido
Y yo no he cobrado nada por esta evaluacion

Anonymous
22 Junio 2012, 12:33

Ni escenarios,ni PIB,ni ostias
Mienten!!!!!!!!!!
Caidas adicionales del 50% es lo que espera y en pocos meses
25% de paro,salarios bajando,impuestos subiendo,etc....
Este es el unico escenario valido
Y yo no he cobrado nada por esta evaluacion

Anonymous
22 Junio 2012, 12:52

Los nuevos que se construyan es imposible que bajen ¿Acaso bajan los materiales, la mano de obral, los impuestos, etc. etc. ?, Pues entonces como se van a vender por debajo de su coste, el que quiera algo nuevo y bueno tendrá que pagarlo como se hizo siempre.
Un piso siempre fue un bien al que la mayoría de la gente dedicó la vida entera a ahorrar para pagarlo y me temo que va a seguir siendo así.
---------------------------------------------------------------------
Siento ser tajante pero eres un completo ignorante. Si los pisos se vendieran a precio de coste + unos beneficios lógicos tendrían que bajar muchísimo más de lo que han bajado por ahora. El sobreprecio que estamos pagando por ellos es debido a un componente especulativo. Una vez anulada la especulación (prácticamente nadie compra un piso para invertir ahora a no ser que el descuento sea del 60-70%) y teniendo en cuenta que para cubrir la enorme demanda que había se construyeron pisos para cubrir muchas veces la oferta existente sólo hay un camino. Los precios tienen que bajar y mucho.

¿La mayoría de la gente dedicó la vida entera a pagar el piso? Bájate del burro vendemotos, mis padres pagaron su piso dedicando el sueldo integro de uno de ellos durante 4 años. 120m2 útiles con buenas calidades en el centro de una ciudad media. A ver donde encuentras ahora algo parecido.

Anonymous
22 Junio 2012, 13:03

En alguna ocasión he comentado que en caso de duda lo mejor es mirar a quienes saben ,que ya lo han demostrado y ELLOS DICEN QUE:

-"Nuestro problema es inmobiliario y salarial ,y la solución (única) pasa por bajar los precios".
-El suelo será por 2018
-Precios de 1995
-Y despues lustros de recuperacion ,que no subirán

Anonymous
22 Junio 2012, 13:51

Sois una pesadilla idealista, ya sabemos que el mercado esta a la baja lleva así unos cuantos años de forma lenta y ahora en los últimos meses sobretodo el último año. No hace falta estudios de mercado como hacen ustedes e inventarse la trece catorce para hacer ver al inmobiliario que es el momento.
Para vosotros siempre es el momento de que el cliente entre en idealista... pero sabeis una cosa, no todo vale!!! la calidad es primordial y andais sumamente bajos.
Además que queda confirmado que vuestros estudios algunos de ellos dan miedo por la capacidad de invención que teneis...
Idealista no es grande es pequeñito pequeñito porque como empresa no sabe estar a la altura de las circunstancias en muchísimos aspectos y los culpables los de arriba que bien bien podrian hablar con la once y formar una organización.
Recuerden pan para hoy hambre para mañAna.

grupo-orse
22 Junio 2012, 13:59

Parece como que los únicos que compraron piso en la burbuja inmobiliaria , fueron especuladores y los del pisito , coche y viaje al caribe. Pue bien muchos españoles , compraron la vivienda en esos años, simplemente por ser el momento de su vida , en el que podían afrontar el 30% de ahorro sobre el precio de compra . Hicieron una hipoteca por el 80% del valor de tasación y pagaron rigurosamente el 20% del precio de compra restante de su bolsillo , el iva correspondiente y gastos de actos jurídicos documentados , total aproximadamente un 10 % más. Con una cuota que venía siendo aproximadamente un 25% de endeudamiento respeto a los ingresos mensuales. Pues señores muchos españoles han hecho esto . Otra cosa es que nos guste pensar que el problema de la banca viene dado por el endeudameinto de las familias. De esto nadie habla . El endeudameinto de la banca viene provocado por el credito promotor , que en el mejor de los casos sirvio para construir un edificio , porque el verdadero problema se presenta en la vivienda de segunda residencia, en la construida unicamente para especular , en zonas donde se ve claramente que nadie residiria ( venta piramidal ) y en en el suelo que hoy no tiene valor y sobre el han dado millones y millones de euros a unos promotores a los cuales si se le acepta la dacion en pago, pues la garantía del prestamo era el propio suelo, no sus bienes personales. Ayuntamientos , gobiernos autonomos y estado ...
Todos se han enriquecido con esto. Claro que es más fácil decir que los españolitos de a pie que se han comprado una casa (vivienda habitual) en ese momento fueron unos irresponsables. Realmente ese es el gran perjudicado . El promotor entrega la viviendas, suelo, al banco (no responde con sus bienes), el banco baja los precios , y aquello que es vendible lo va colocando ( digo esto porque se habla de viviendas vacías, pero no especifican el lugar en el que están esas viviendas. Sirva de ejemplo seseña. Añadamos a esto la presion que para quien no compre su vivienda no hay hipoteca . ( Habria que hacer un estudio por parte de los juristas de la legalidad de esta acción) el españolito puesto en el ejemplo, ve como se queda sin trabajo e intenta poner la vivienda en venta. Y he aqui que : primero - el comprador si lo consigue pagará un 7% de itp no 4% de iva. Se ve obligado a competir con una bajada de precio que hace que sea imposible pagar lo que queda de hipoteca, (a el no le está permitida la dacion en pago) por lo que vender le es imposible y pagar también . Y si tiene la suerte de encontrar trabajo , con sus impuestos salvaremos a la banca...

El problema es que esos españoles no se endeudaron a 15 años o excepcionalmente a 20 sino 40-50 años o excepcionalmente a 30-35.

El problema es que esos españoles no se endeudaron a 15 años o excepcionalmente a 20 sino 40-50 años o excepcionalmente a 30-35.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta