Cementerio de La Almudena: hay más “habitantes” que en Madrid capital

Ocupa 120 hectáreas: es uno de los más grandes de Europa. Tiene frutales y una colonia de gatos. Las tumbas más antiguas están en la zona denominada de epidemias. Hablamos del Cementerio de La Almudena, situado en Madrid capital y que, en los días previos a Todos los Santos, y en la misma jornada, sufre atascos de todos aquellos que quieren ir a visitar a sus muertos. El cementerio tiene en la actualidad 5 millones de “habitantes”, más que los que tiene la ciudad, donde hay algo más de tres millones de personas residiendo.
Cría de langostinos

La granja de langostinos bajo techo más grande del mundo está en... Medina del Campo (Valladolid)

Redes de pesca, botas de agua y humedad en Medina del Campo (Valladolid): visitamos Noray, productores de langostinos bajo techo. Se trata de la mayor granja ‘indoor’ del mundo y desde fuera nada deja entrever que dentro de la nave hay 24 piscinas de agua salada para los langostinos… en medio del campo. ¿Por qué en este municipio? Porque es un punto estratégico por pura logística: Madrid está cerca y también el norte de España.
Gullón video

Gullón, la empresa de la 'España rural' con 100 nuevos empleos al año y 100 millones de galletas al día

Hay movimiento en la entrada de las instalaciones: un no parar de camiones de grandes dimensiones que entran y salen de la fábrica. Estamos en Aguilar de Campoo (Palencia), es martes, día de mercado, y la entrada de la galletera Gullón es pura efervescencia… De allí sale cada día la friolera de cien millones de galletas que van a parar a unos 120 países. Ahora se enfrenta al reto de captar talento, ya que necesita incorporar a 100 empleados al año y para ello se apoyan en el proyecto de Vente a vivir a un pueblo, una plataforma que les ayuda a atraer a gente que no es de la comarca.
Torres Blancas

Así es por dentro Torres Blancas, el edificio de Madrid donde se graban más rodajes

Nos “colamos” en uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Construido en los años sesenta por el arquitecto Sáenz de Oiza, las derramas son tan cuantiosas que la comunidad de vecinos las intenta cubrir con rodajes de películas, anuncios… Por allí ha pasado, por ejemplo, C. Tangana para grabar la canción de Los Tontos. Es un edificio que desata pasiones y odio a partes iguales. Por fuera es llamativo, pero el interior de las viviendas es poco práctico.
Ruth Gómez, de Anxiños

Ruth Gómez, de Anxiños, la mujer que cuida a niños con enfermedades mentales

¿Por qué me quieres si a mí nunca me quiso nadie? El que habla es Pablo, Pabliño, como le conocen en la casa. Es una de las preguntas que hace a la fundadora de este proyecto, Ruth Gómez. Se extraña de que le quieran porque como dice, nunca le quiso nadie y qué duro ser niño y que no te hayan dado amor. Vive en la asociación Anxiños, podríamos decir que es una casa de acogida gallega para adolescentes con problemas mentales pero nos gusta más decir que es “una casa de familia para niños diferentes”. En el Día de la Mujer Trabajadora, rendimos un homenaje a esta brava profesora que, tras trabajar como maestra para niños con cáncer, ahora se ocupa de los críos con enfermedades mentales.
Apartamentos en Madrid

Balconis 60 Iconic: los apartamentos turísticos donde tienes hasta chofer

60 Balconies Iconic es un edificio situado en el centro de Madrid y el tercero que el estudio de arquitectura 133studio tiene en cartera destinado únicamente a apartamentos turísticos. Sara Solé, una de los 3 arquitectos del estudio, señala que tras el estallido de la crisis de 2008, en la capital se quedaron edificios rehabilitados pero sin uso y ellos han logrado sacarlos al mercado del alquiler vacacional con éxito. 60 Balconies Iconic es el primer edificio de fachada acristalada en la capital y que cuenta con 28 apartamentos y piscina en la azotea e, incluso, la posibilidad de contratar un chófer para desplazamientos en la ciudad.
Castilla y León

Así son los edificios más emblemáticos de Castilla y León (II parte)

Continuamos con el recorrido por Castilla y León para descubrir algunos de los edificios más singulares y carismáticos levantados en los últimos años y que han acabado convirtiéndose en elementos imprescindibles del paisaje de estas ciudades y pueblos de la mitad norte del país. Es el caso del Museo Provincial del Vino, levantado en el patio sur del castillo de Peñafiel (Valladolid) o del Consejo Consultivo de Castilla y León, situado al lado de la catedral de Zamora y diseñado por el afamado Alberto Campo Baeza.
edificios

Así son los edificios más emblemáticos de Castilla y León (I parte)

La comunidad de Castilla y León es otra de las grandes desconocidas en lo que a arquitectura contemporánea se refiere, sin embargo, sus pueblos y ciudades acogen diseños realmente sorprendentes, desde “cabañas del siglo XXI” hasta instalaciones que preservan restos arqueológicos y ayudan a su estudio y descubrimiento. Para poder alcanzar una selección de curiosos hitos de todas sus provincias, dividiremos en dos entregas el recorrido por esta comunidad autónoma. En esta os mostramos la Casa Garoza 10.1 o la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos (EASDE).
Castilla La Mancha

Así son los edificios más emblemáticos de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha tal vez sea una de las regiones menos conocidas por los propios españoles. Sus pueblos y ciudades atesoran una gran riqueza arquitectónica, histórica y cultural. Sus milenarios castillos y catedrales conviven con otras edificaciones más próximas en el tiempo pero no por ello menos fascinantes, tales como el Pasaje Lodares (Albacete) o el Ayuntamiento de Ciudad Real. Hemos seleccionado cuatro diseños recientes destacados, incluyendo la fascinante rehabilitación de un castillo del siglo XII.
Enrique Haro, belenista

Enrique Haro, uno de los artesanos más famosos de los Belenes de Navidad

En breve llega la Navidad e idealista/news acude al taller de uno de los Belenistas más reconocidos en nuestro país, el andaluz Enrique Haro, que lleva trabajando más de 30 años haciendo Belenes, entre otros, para instituciones públicas. En la campaña navideá 2020-2021 hizo el Belén al Ayuntamiento de Madrid, pero con 16 años ya montaba el Belén de su pueblo y también en el del Cuartel militar cuando le tocó hacer la mili.
Palacio de festivales de Cantabria

Así es el edificio moderno más emblemático de Cantabria

Cuando el viajero se adentra en Cantabria, además del paisaje, se ve sorprendido por una arquitectura rural muy particular, en la que destacan las casonas barrocas montañesas. Estas conviven con casas llanas, casas pajaretas, palacios, torres medievales… edificios que forman parte de la esencia del patrimonio civil de Cantabria. Destacan los conjuntos de interés arquitectónico donde aparecen estas tipologías. Pero también cuenta con edificios modernos, como es el caso del Palacio de Festivales de Cantabria, situado en Santander, y diseñado por el arquitecto Sáenz de Oiza.
Edificios en Canarias

Así son los edificios más emblemáticos de Canarias

En Canarias existe una arquitectura tradicional con sello propio que nace de las aportaciones de los pobladores que llegaron al archipiélago siglos atrás, como gallegos, andaluces, portugueses… En el caso de estos dos últimos es evidente la influencia del estilo mudéjar que, al desembarcar, hubo de adaptarse a las características intrínsecas de la zona, desde los materiales disponibles a las peculiaridades climáticas. La confluencia de todos estos elementos acabó dando forma a lo que hoy se denomina “estilo canario”. En esta ocasión, vamos a ir un paso más allá de los paisajes tradicionales para seleccionar algunos diseños más innovadores que se han convertido ya en símbolos de estas poblaciones: la Fundación de César Manrique o el Hotel Restaurante Puntagrande.
Edificios emblemáticos en Baleares

Así son los edificios españoles más emblemáticos de Islas Baleares

El estilo arquitectónico balear bucea en la historia de la isla para crear espacios que transmiten la magia del archipiélago mediterráneo. Su tierra rojiza, las arboledas de olivos, la arena blanca y el mar turquesa, marcan las construcciones de las islas ya desde los vestigios fenicios, un pueblo que recurría a construcciones sencillas y funcionales. Si damos un gran salto en el tiempo, hasta las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, encontramos el último gran impulso arquitectónico en el archipiélago, cuando muchos arquitectos destacados, como Josep Lluís Sert, apuestan por reinterpretar el legado local. Es el caso de la singular vivienda Casa E, en Menorca, diseñada por el Estudio Gabriel Montañés.
Bocamina

Bocamina, la experiencia gastro-sensorial que recupera antiguas minas asturianas

El verano pasado tuvo lugar en Asturias la tercera edición de Bocamina. ¿De qué hablamos? De una experiencia sensorial, que va más allá del plato, que rinde homenaje al pasado minero del valle asturiano de Turón a la vez que recupera espacios en desuso. Se trata de un restaurante pop up, efímero pero con un menú de lujo, montado en una bocamina, en este caso, la del Pozu Espinos, que estuvo activo hasta 1965. Bocamina es una segunda oportunidad para dar vida a estos espacios tan arraigados en la región.
Elkar

Así es Élkar, el restaurante más alto de España

La comida entra por los ojos y en este local, situado a 160 metros de altura sobre el suelo de Madrid (es el más alto de España), la vista también se recrea con un skyline espectacular. Visitamos Élkar, en la madrileña Torre Emperador, que cuenta con dos alturas para que todos los comensales, aunque no estén pegados a la cristalera, puedan disfrutar del vertiginoso vacío. Los dos chefs que lo llevan se llaman Beñat Ormaetxea y Sergio Ortiz de Zárate y el nombre del restaurante significa en euskera "juntos".
Edificios emblemáticos de Asturias

Los edificios españoles más emblemáticos de Asturias

Llegamos a Asturias esta semana en nuestro recorrido por algunos de los edificios más recientes y sorprendentes de la arquitectura española. En el Principado, el paisaje juega un papel fundamental en la vida de sus ciudadanos y eso es algo que no pueden pasar por alto los responsables de trazar nuevas construcciones. Las líneas, colores y usos de los edificios que veremos a continuación son un fiel reflejo de la idiosincrasia de una de las regiones más apasionantes del país.
Ettington Park Hotel

Una casa de miedo, así son algunas de las viviendas más escalofriantes del cine

El cine de terror encierra un subgénero, que es el de las casas encantadas. Se trata generalmente de lugares aislados con grandes dependencias, donde maldiciones y fantasmas invitan a no habitar entre sus paredes. En plena celebración de Halloween o Día de todos los Santos, hacemos un recorrido por las casas más escalofriantes de la historia del cine.
Edificios en Aragón

Los edificios españoles más emblemáticos de Aragón

Esta semana recalamos en una comunidad autónoma cuya riqueza arquitectónica está pendiente aún por descubrir para muchos españoles, Aragón. Magníficos edificios del pasado y fascinantes diseños de aires futuristas conviven con naturalidad –y con la naturaleza– en estos territorios, como la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc o el Real Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca. Entre tan sugerentes inmuebles, hemos querido mirar a fondo un hito de cada una de las provincias: el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, Solo Houses, en Teruel, y el Palacio de Congresos de Aragón, en Zaragoza.
Shirokorechenskoe

Shirokorechenskoe, el cementerio de los mafiosos rusos

Según se va acercando el Día de los Difuntos, de Todos los Santos o el más comercial Halloween, nos vamos acordando de aquellos que ya no están y así, proliferan las visitas a los cementerios, que se asemejan en estos días al metro en hora punta: un ir y venir de gente, dejando ramos de flores, limpiando tumbas, reflexionando sobre lo efímero de la vida. Hay cementerios que no destacan por su belleza, sino por su singularidad: es el caso de Shirokorechenskoe, situado en Rusia y famoso por albergar mafiosos muertos por bandas criminales.
Osario Wamba

Así es Wamba, el pueblo con el mayor osario de España

Localizado a 17 kilómetros de Valladolid, Wamba alberga el que es, por número de huesos, el mayor osario visitable de España. Los turistas y curiosos van a visitarlo durante todo el año, si bien en la festividad de Todos los Santos se incrementan las visitas.
Tonelería Gangutia, de elaborar las barricas más antiguas de La Rioja a combatir la despoblación

Tonelería Gangutia, de elaborar las barricas más antiguas de La Rioja a combatir la despoblación

Tienen siglo y medio de historia y entre sus clientes, las mejores bodegas de este país. Situados en un pequeño pueblo de La Rioja, pueden fabricar unas 15.000 barricas al año en un proceso que sigue siendo muy manual. Hablamos de Tonelería Gangutia, una de las más antiguas de España y ubicada en Cenicero, que con poco más de 2.100 habitantes, cuenta con título de ciudad y con la única réplica de la Estatua de la Libertad.
La Fageda, la empresa de yogures de un psiquiatra para enfermos mentales

La Fageda, la empresa de yogures de un psiquiatra para enfermos mentales

Nacieron hace 40 años. El fundador, de nombre Cristóbal Colón y psiquiatra de formación, reunió a 15 discapacitados severos y con ellos arrancó el proyecto empresarial que hoy da trabajo a más de 400 personas y produce casi cien millones de yogures al año. La empresa se ubica en la comarca de La Garrotxa (Girona) y puede presumir de ser la única con un 0% de paro en las personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave. Acumula varios premios en su haber.
Lonja de Ribeira, A Coruña

Así funciona la lonja de pescado de Ribeira (A Coruña), de las más grandes de Europa

La lonja de Ribeira, en A Coruña, (dicen de ella que es de las más importantes en pesca de bajura de Europa), es también una de las que recibe mayor variedad de especies: bacaladilla, jurel, merluza, calamar, sepia, pulpo, nécora, besugo, lenguado, rodaballo, sargo… Las instalaciones de 22.500 m2 han sido diseñadas por el estudio Díaz y Díaz Arquitectos y cuentan con muelles de carga y un novedoso sistema de climatización. idealista/news visita esta lonja tan peculiar por el volumen en número de kilos des pescado, como en especies o compradores.
Blackstone invierte 120 millones en renovar su cartera de alquiler: “Queremos tener un producto imbatible”

Blackstone invierte 120 millones en renovar su cartera de alquiler: “Queremos tener un producto imbatible”

Testa Home, la sociedad que creó Blackstone en 2020 para gestionar las 17.000 viviendas en alquiler de sus socimis Testa y Fidere, está renovando su cartera con el objetivo de conseguir la mejor calidad-precio en las zonas donde está presente y competir con la oferta ‘build to rent’. Su director Juan Pablo Vera, cuenta a idealista/news que han destinado 120 millones de euros en dos años para reformar 5.000 viviendas y las zonas comunes de 110 edificios, la mayoría en Madrid. De cara a los próximos dos años, el gigante de la inversión estadounidense apuesta por reducir hasta un 30% el consumo de los inmuebles y mantener el ritmo de inversión para aumentar el valor de su ‘portfolio’ residencial, el mayor de España.