Un recorrido por la obra de Fernando Higueras, el verso suelto de la arquitectura española

Un recorrido por la obra de Fernando Higueras, el verso suelto de la arquitectura española

Fernando Higueras no es un desconocido. En las escuelas de Arquitectura, en los estudios, en las universidades cuenta con un espacio privilegiado. Este arquitecto visionario fue un genio polifacético que revitalizó la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX en España. Sin embargo, fuera del mundo de la arquitectura pocos le ponen cara. Hacemos un recorrido por su obra más destacada y que ahora está expuesta en el Museo ICO de Madrid.
Jesús Granada, el fotógrafo español de los mejores proyectos de arquitectura

Jesús Granada, el fotógrafo español de los mejores proyectos de arquitectura

La fotografía y la arquitectura comparten un mismo material: la luz. Y en la era de las redes sociales, permite que la arquitectura sea inmediata y llegue a todas partes, incluso a públicos que, a priori, no están interesados en el antiguo arte de proyectar una construcción. Jesús Granada es uno de los mejores fotógrafos españoles que se dedican a ilustrar en fotografía ideas espaciales que han tenido otros arquitectos para darles visibilidad.
Carlos Lamela: "En España hemos abusado del ladrillo y no nos hemos preocupado por la calidad de los edificios"

Carlos Lamela: "En España hemos abusado del ladrillo y no nos hemos preocupado por la calidad de los edificios"

Si queremos hablar de arquitectura española que triunfa, a nivel nacional o en el extranjero, y más si nos enfocamos en grandes proyectos con sello madrileño, es necesario mencionar a un estudio en concreto: Lamela. idealista/news se ha acercado al cuartel general del estudio para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro de la arquitectura española y lo que va a suponer en el mundo.
Miguel Pereda (Lar España): “El mercado inmobiliario es muy inteligente y se autorregula mejor de lo que nadie puede hacerlo”

Miguel Pereda (Lar España): “El mercado inmobiliario es muy inteligente y se autorregula mejor de lo que nadie puede hacerlo”

Miguel Pereda es consejero delegado de Grupo Lar Iberia y consejero de la socimi Lar España. Empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas y en esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando el ladrillo, qué tiene que pasar para que las socimis para captar el interés de los particulares y qué deberían hacer las Administraciones Públicas para acompañar el buen momento del ciclo del ladrillo. Critica la sobrerregulación y alerta del peligro de cometer más errores que dañen la imagen de todo el mercado.
Open House Madrid abre las puertas de más de 100 edificios emblemáticos de Madrid

Open House Madrid, homenaje a Miguel Fisac: fechas y edificios

Queda poco para que comience la V edición de Open House Madrid. El festival se celebrará el fin de semana del 28 y el 29 de septiembre y ofrece la posibilidad de visitar de forma gratuita más de 100 edificios y espacios que tienen mucho que decir sobre la arquitectura e historia de la capital. Este año, el evento rinde homenaje a Miguel Fisac, máximo exponente de la arquitectura española durante los años de posguerra.
Por qué es importante para Madrid que el eje Prado-Recoletos sea Patrimonio Mundial por la Unesco

Por qué es importante para Madrid que el eje Prado-Recoletos sea Patrimonio Mundial por la Unesco

“¿Por qué es tan importante para Madrid que el eje Prado-Recoletos se declare Patrimonio Mundial por la Unesco? Porque es único. Los madrileños no somos conscientes de lo que tenemos. Es un espacio inigualable en todo el mundo y tenemos que ponerlo en valor”. Es la opinión de Mercedes Díez, del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Ahora Madrid, PP y PSOE, han creado el Consejo Cívico y Social para que la candidatura del eje Prado-Recoletos llegue a buen puerto.
Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan es uno de los mayores expertos del sector financiero nacional e internacional. Fue director general del Banco de España en los años 80, donde vivió de primera mano la crisis bancaria, ha trabajado para el Banco Mundial y ha dado conferencias en las principales universidades, organismos económicos y bancos centrales del mundo. En esta entrevista nos cuenta cómo está la banca española, qué ha cambiado tras la crisis, qué retos tiene el sector y qué podemos esperar de las hipotecas.
Ribadelago, el pueblo extremeño que Franco construyó en Zamora tras la rotura de su presa

Ribadelago, el pueblo extremeño que Franco construyó en Zamora tras la rotura de su presa

En las montañas de Sanabria, junto al lago, hay un pueblo de edificios blancos que parece más propio de Extremadura que de allí. Se trata de Ribadelago Nuevo, un pueblo que Franco mandó construir de la noche a la mañana tras derrumbarse la presa de la Vega de Tera y arrasar la antigua aldea. Han pasado 60 años desde la catástrofe y los lugareños no olvidan. idealista/news se ha acercado para conocer de la mano sus protagonistas lo que sucedió aquel 9 de enero de 1959 maldito.

Madrid: 10 edificios con increíbles historias que desconocías

Vistos, fotografiados y admirados, los unos; discretos, lúgubres y desconocidos los otros, en Madrid hay una cantidad inabarcable de edificios entre cuyas paredes tuvieron lugar conversaciones, reflexiones y tomas de decisiones que han ido perfilando la historia no solo de la capital, sino de toda España, como la Casa de las Flores, la casa de Clara Campoamor o la casa de los penes y las vaginas.
Jesús Leal: "Si no se promueve más vivienda social en alquiler veremos hacinamiento en los pisos"

Jesús Leal: "Si no se promueve más vivienda social en alquiler veremos hacinamiento en los pisos"

Jesús Leal Maldonado, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, es una de las personas que más ha estudiado la 'anatomía' de la vivienda en las distintas ciudades de España, con especial hincapié en la capital. En esta entrevista, nos habla de la situación de la vivienda, el porqué del crecimiento del alquiler, así como su subida de precios, o de las perspectivas que nos depara el sector inmobiliario en los próximos años. Estima que si no se levanta más vivienda social en alquiler, podemos ver hacinamiento en los pisos.
Descubre los restos semiocultos del pasado árabe de Madrid: muralla, silos y cementerio

Descubre los restos semiocultos del pasado árabe de Madrid: muralla, silos y cementerio

La historia de Madrid es difusa para muchos de sus habitantes, algunos no sabrían responder a cuándo, quién y por qué se fundó la ciudad en la que viven. Daniel Gil-Benumeya, coordinador científico del centro de estudios del Madrid islámico y autor de ‘Madrid Árabe’, ha esclarecido estas y más dudas sobre los orígenes de la capital, a la par que ha realizado un recorrido por los restos visibles de su pasado árabe.
Luz verde para el polideportivo con piscina de la Plaza de la Cebada en Madrid (vídeo)

Luz verde para el polideportivo con piscina de la Plaza de la Cebada en Madrid (vídeo)

La Plaza de la Cebada, en el barrio madrileño de La Latina, ha recibido luz verde para el plan con el que pasará a tener un polideportivo con piscina, además de las mejoras que obtendrá el mercado. El presupuesto es de 8 millones de euros y se espera que las obras comiencen a principios de 2019 y que finalicen en 2021. El concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo, desvela a idealista/news los detalles.
Daroca 15 o cómo darle una segunda vida a un taller de costura de los años 50

Daroca 15 o cómo darle una segunda vida a un taller de costura de los años 50

¿Cuántos locales puede haber en tu ciudad que antaño fueran una fábrica, un local comercial, un antiguo taller? ¿Cuántos que albergan antiguas maquinarias, utensilios de otra época o cuadernos con el último encargo que nunca se llevó a cabo? Visitamos uno de estos locales, un antiguo taller de costura situado en Madrid que se ha reconvertido en un espacio para eventos. El viaje al pasado está más que asegurado en esta curiosa y bonita historia.
Daniel Lacalle: “Los alquileres no bajarán si ponemos límites a la oferta y más presión fiscal”

Daniel Lacalle: “Los alquileres no bajarán si ponemos límites a la oferta y más presión fiscal”

Daniel Lacalle es uno de los economistas españoles más famosos e influyentes del mundo, y un férreo defensor del liberalismo económico. En esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando España, qué medidas debemos tomar para recuperar poder en el orden mundial y cómo ve el sector inmobiliario. Sostiene que estamos lejos de una burbuja, que vivir en una gran ciudad tiene un coste implícito y que la presión fiscal sumada a la limitación de la oferta no frenan el precio del alquiler, sino que lo impulsan.
El arte del Hotel Ritz a subasta: desde tapices a muebles de la suite de Alfonso XIII

El arte del Hotel Ritz a subasta: desde tapices a muebles de la suite de Alfonso XIII

Si uno piensa en un hotel de lujo característico de Madrid, el nombre que inevitablemente se materializa en su mente es el Ritz. Y es que, aunque sus muros han dado cobijo durante más de cien años a personalidades del calibre de Nelson Mandela o Frank Sinatra, ha llegado la hora de un lavado de cara. Del 7 al 9 de mayo se subastarán las piezas que forjaron durante más de un siglo su carácter. En este reportaje os mostramos los objetos que saldrán a puja.
AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

La gestora patrimonial AEW mueve 30.000 millones de euros por toda Europa y está presente en España desde principios de 2017, al calor de la recuperación del ladrillo. En ese tiempo, la compañía ha invertido cerca de 650 millones de euros a través de varios fondos y prevé cerrar más compras por unos 350 millones en los próximos meses. El director ejecutivo de la firma en nuestro país, Carsten Czarnetzki, nos cuenta qué tipo de activos están buscando, en qué punto está el ciclo y qué ofrece el mercado doméstico al inversor internacional.
Puerto de Torrevieja

Así es la primera casa flotante sostenible construida en España con la que te ahorras impuestos

La Tierra cuenta con más agua que superficie firme, un hecho que ha llevado al hombre a diseñar numerosos proyectos urbanísticos sobre el mar. En nuestro país la empresa Home Aboard ha ideado la primera casa flotante sin motor y que está amarrada en el Puerto de Torrevieja. Con una superficie de entre 32 m2 y 54 m2, esta ‘casa-barco’ destaca por su diseño sostenible, eficiente y por ahorrar en impuestos como el IBI.
Así se está construyendo el edificio de viviendas de madera más alto de Madrid

Así se está construyendo el edificio de viviendas de madera más alto de Madrid

El estudio de arquitectura Ábaton está levantando en el barrio de El Viso (distrito de Chamartín) un edificio de 19 metros de altura que albergará cuatro viviendas de lujo y en el que la madera es el elemento más destacado. En esta entrevista nos cuentan qué ventajas tiene este material frente a otros más tradicionales y cómo el cliente nacional poco a poco se empieza a interesar más por la eficiencia energética y el diseño.
Arranca la peatonalización de Gran Vía: así quedará la calle comercial más importante de España

Arranca la peatonalización de Gran Vía: así quedará la calle comercial más importante de España

El proyecto de la Gran Vía arrancó en 1910, pero no fue hasta 1981 cuando adoptó su nombre actual, con Tierno Galván en la alcaldía. Casi 40 años después, la principal arteria comercial de Madrid se prepara para vivir una transformación en los próximos meses. El Ayuntamiento ha dado el pistoletazo de salida a las obras que buscan dar más protagonismo a los peatones frente a los coches e impulsar las bicis y los espacios verdes. Las obras durarán hasta final de año y buscan poner a la capital a la altura de otras grandes ciudades europeas.