El Consorcio de la Vivienda de Barcelona, (formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña) han renovado sus votos con la Fundación Hàbitat3 para continuar con el programa de captación de viviendas vacías de particulares para destinarlos a alquiler social.
Josep María Muntaner está al frente de la concejalía de vivienda y rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona y defiende políticas como la de limitar el precio del alquiler, así como poner freno a fondos internacionales que invierten en Barcelona con el fin de especular con los precios de la vivienda en la capital catalana.
El Ayuntamiento de Barcelona pone el foco la zona de la prisión de la Trinitat Vella, que transformará en más de 56.000 m2 los alrededores en un espacio abierto con 452 viviendas públicas, nuevos equipamientos, zonas de uso vecinal renovadas y más zonas verdes. Durante los próximos dos años se ejecutará la reurbanización de los alrededores del centro penitenciario con una primera promoción de 224 pisos.
La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha reclamado apoyo en el Parlamento Europeo (PE) para que exista una normativa clara que ayude a los entes locales a atajar y prevenir la especulación, el blanqueo y la evasión fiscal inmobiliaria.
Vuelve a la palestra el eterno debate entre la poca colaboración entre el sector privado y el público en la vivienda en España. Javier Burón, Gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ha apelado por una colaboración entre los dos sectores, tanto en la ciudad catalana como en el resto de España. “Ninguna administración pública por sí sola lo podrá hacer, así que o lo hacemos juntos o no conseguiremos un mercado saneado: no es un reto sencillo, pero si fuera fácil no nos habría sido encomendado”, ha explicado en el marco de la segunda edición de inmonext 2019 en Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha 13 procedimientos sancionadores contra los propietarios de pisos de protección oficial al detectar que no viven en ellos y que, además, los mantienen vacíos o bien con contratos de alquiler ilegales. Esta acción forma parte de un programa de inspección y control del parque de vivienda pública en Barcelona.
El pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a las condiciones para la selección de un socio privado y la ampliación de capital pertinente que dan luz verde a la creación de una empresa público-privada que levantará nueva VPO en todo el territorio de Barcelona.
La compañía, que en septiembre comenzó a promocionar y construir pisos colmena en el barrio de Sants de Barcelona, anuncia ahora que está construyendo 505 pisos colmena más en cuatro ubicaciones de la capital catalana.
El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado la compra de un edificio de 114 pisos protegidos en el barrio de la Marina del Prat Vermell por 5,8 millones de euros. Hasta ahora, el edificio era propiedad de una sociedad participada al 50% por BBVA. Este edificio, ubicado en el número siete de la calle Encuny, es el número 22 que el consistorio adquiere bajo el mandato de Colau con la voluntad de ampliar el parque público de vivienda.
El Ayuntamiento de Barcelona ha sacado a licitación el contrato de obras de un nuevo edificio de viviendas en el barrio de la Marina del Prat Vemell, en el distrito de Sants-Montjuic. Las obras durarán unos 24 meses y se licitará por unos 17 millones de euros. El equipo de arquitectura formado por Estudio Vivas Arquitectos, Pau Vidal Pont y Arquitectura Producciones ha proyectado un edificio de nueve plantas.
El Ayuntamiento de Barcelona da luz verde a la licitación de tres nuevas promociones de 176 pisos destinados a alquiler social y asequible. Estos nuevos pisos se levantarán en los distritos de Gràcia, Sant Marí y Sants-Montjuïc y el consistorio destinará un presupuesto inicial de 26,5 millones de euros. Se espera que las obras de estos tres edificios puedan empezar en la primavera del próximo año.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo, han presentado finalmente el proyecto que se ejecutará en el antiguo recinto de la cárcel de Barcelona, que se convertirá en 150 viviendas VPO y acogerá siete equipamientos como una escuela, una residencia para gente mayor o un polideportivo.
El Ayuntamiento de Barcelona ha levantado 100 nuevas viviendas de protección oficial situadas en el barrio del Turó de la Peira, en Nou Barris. Los pisos tienen un coste que va desde 110.700 euros hasta 138.700 euros, la mayoría con unas hipotecas inferiores a 100.000 euros.
El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido luz verde para la compra de siete solares en el Eixample para ubicar centros médicos, culturales, colegios o vivienda dotacional. El ayuntamiento destinará 31,4 millones de euros para la adquisición.
El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, ha asegurado que sólo aprobará definitivamente la modificación del Plan General Metropolitano (PGM), que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona para destinar el 30% del techo de las nuevas promociones residenciales o de grandes rehabilitaciones a vivienda de protección oficial, cuando el texto sea "impecable técnica y jurídicamente".
La Generalitat de Cataluña ha retrasado la aprobación técnica de la modificación del Plan General Metropolitano que permitirá al consistorio destinar a vivienda protegida el 30% del techo de nueva construcción y gran rehabilitación. Según la alcaldesa, “la subcomisión urbanística ha planteado modificaciones en el texto y nosotros no estamos dispuestos a aceptar rebajas".
Haibu 4.0 se ve las caras con el Ayuntamiento de Barcelona. La compañía ha llevado a cabo la primera acción legal: interponer un recurso contra la vía de hecho por considerar que el consistorio ha actuado fuera de su ámbito de competencia después de que la compañía rechazara la semana pasada la orden del consistorio de precintar el local que tiene en el número 114 de la calle Constitución, en el distrito de Sants-Montjuïc,
Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes, ha advertido de que no comprará suelo en las ciudades y municipios que adopten la medida aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona, que obligará a reservar para vivienda de protección oficial un 30% de las promociones residenciales de 600 metros cuadrados de nueva construcción o reforma.
Tras dos años de conversaciones y negociaciones, el Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras para implantar la cuarta 'superilla' ('supermanzanas' en catalán) de la ciudad en el barrio de Horta, tras la buena acogida de los proyectos instalados en los barrios del Poblenou (la primera 'superilla' de Barcelona), Sant Antoni y Les Corts.
Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, en la ciudad se solicitaron 2.151 licencias para levantar nuevas viviendas en 2017, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior y tres veces más que en 2013, cuando las licencias solicitadas para levantar nuevos edificios residenciales fueron 769.
El Ayuntamiento de Barcelona ha conseguido aprobar provisionalmente la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para reservar un 30% de promociones residenciales de más de 600 m2 de nueva construcción o reforma a Vivienda de Protección Oficial (VPO), tal y como ha explicado el consistorio en un comunicado.
El Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de la Abogados de Barcelona han firmado un convenio de colaboración para incorporar un servicio directo de abogados en la Oficina de Vivienda de Ciutat Vella para atender a los vecinos. Esta será una prueba piloto que, de tener éxito, se extenderá al resto de distritos.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha actualmente 72 solares públicos para construir un total de 4.644 viviendas asequibles en toda la ciudad, de los cuales el 80 % se prevé que sean de alquiler.
Según las conclusiones del informe The State of Housing in the EU, publicado por Housing Europe, la reciente recuperación de los mercados de la vivienda está muy lejos de beneficiar a todo el mundo. “La vivienda se ha convertido en el principal gasto de los europeos”, tal y como ha explicado Cédric Van Styvendael, presidente de la federación.
Más del 12% de los barceloneses define como un problema “grave” el acceso a la vivienda en la ciudad, según los resultados del Barómetro semestral elaborado por el departamento de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse