El Banco de España, en contra de limitar los precios del alquiler

El Banco de España, en contra de limitar los precios del alquiler

El órgano supervisor de la banca española afirma en su Informe Anual 2018 que las políticas públicas deben ir encaminadas a mejorar la oferta del mercado del alquiler y que “no parece adecuado limitar el precio de las viviendas alquiladas. Según la evidencia internacional, estas medidas no solo reducen la oferta, sino que pueden favorecer un deterioro importante de los inmuebles”. Sin embargo, apuesta por impulsar la seguridad jurídica para que los propietarios saquen sus pisos al mercado.
El Banco de España lee la cartilla al sector financiero: estos son los deberes que le pone el regulador

El Banco de España lee la cartilla al sector financiero: estos son los deberes que le pone el regulador

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, ha repasado de uno en uno todos los retos pendientes que tiene el sector financiero para salir airoso de una futura crisis. Para ello, pide a la banca que refuerce sus niveles de capital, que siga soltando lastre inmobiliario, que controle los dividendos que paga a sus accionistas y siga mermando su estructura de costes. También pide más transparencia en la comercialización de productos y aumentar la inversión en tecnología ante la llegada de nuevos competidores como las fintech.
Nueva ley hipotecaria: esta es la información que el banco deberá dar al cliente mientras dure su préstamo

Nueva ley hipotecaria: esta es la información que el banco deberá dar al cliente mientras dure su préstamo

El Gobierno ha aprobado un reglamento para desarrollar algunos aspectos de la nueva ley hipotecaria, que entrará en vigor el próximo 16 de junio. Además de potenciar el papel supervisor del Banco de España o de insistir en la libre elección del notario por parte del cliente, se ha detallado la información que debe facilitar el banco al cliente mientras dure el préstamo hipotecario, como de las comisiones aplicadas o de los cambios en el tipo de interés.
La banca prepara cambios en las listas de morosos... y baja el mínimo a 100 euros

La banca prepara cambios en las listas de morosos... y baja el mínimo a 100 euros

El Banco de España está preparando una circular relacionada con la morosidad de los clientes, para adoptar un reglamento europeo. Según el regulador del sector financiero, el nuevo mínimo para aparecer en una lista de morosos será de 100 euros en adelante en el caso de particulares y de 500 euros si se trata de empresas, cuando el impago se prolongue más allá de tres meses. Como mucho, estos umbrales entrarán en vigor en 2021.
Las familias amortizan cada día 33 millones de deuda ligada a la vivienda

Las familias amortizan cada día 33 millones de deuda ligada a la vivienda

En los dos primeros meses del año, el volumen de préstamos ligados a la vivienda de los hogares se ha reducido en 1.952 millones de euros, hasta terminar febrero en 518.841 millones, lo que arroja una media de 33 millones diarios. Desde que la deuda tocara máximos en verano de 2010, el desapalancamiento ronda ya los 162.000 millones de euros, una cantidad superior al valor en bolsa conjunto de Santander e Inditex.
Banco de España: la nueva ley hipotecaria encarecerá los préstamos y endurecerá la concesión

Banco de España: la nueva ley hipotecaria encarecerá los préstamos y endurecerá la concesión

El regulador del sector financiero cree que, con la llegada de la nueva ley hipotecaria, los bancos subirán los diferenciales por la limitación de las comisiones de amortización y el coste de asumir los gastos de la firma, afectando sobre todo a los préstamos fijos, que tienen mayor riesgo para el sector. Por otro lado, adelanta que la mayor protección a los hipotecados morosos podría suponer un endurecimiento de las condiciones crediticias.
Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Las hipotecas de alto riesgo pinchan: pasan de suponer el 50% al 10% del total concedido en una década

Un informe del Banco de España explica que los préstamos que superan el 100% del precio de compra, considerados de alto riesgo tanto para el cliente como el banco, han pasado de representar cerca de la mitad de las operaciones en 2006 a suponer uno de cada 10 casos una década más tarde. El objetivo actual del sector financiero es prestar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, mientras que el resto debe aportarlo el comprador vía ahorro, aunque hay excepciones
El Estado apenas recupera dinero del rescate bancario

El Estado apenas recupera dinero del rescate bancario

Casi diez años después de los primeros rescates a la banca por parte del Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el Banco de España actualiza el balance de pérdidas. Y cuánto más pasa el tiempo, menos dinero recupera el Estado. De los más de 54.000 millones de euros que ingresó, apenas se han recuperado 4.477 millones, un 8,23%.
La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

En 2017 se registraron 40.176 quejas de los consumidores a los bancos, la cifra más alta de la historia, según los datos del Banco de España. Las discrepancias entre entidades y clientes por las cláusulas suelo y los gastos de formalización de las hipotecas copan cuatro de cada cinco reclamaciones, aunque también se han registrado quejas por las cuentas, las tarjetas o los depósitos.

El Banco de España también revisa a la baja sus previsiones: así ve la economía hasta 2020

El regulador del sector financiero ha actualizado sus previsiones económicas, que contemplan un crecimiento del PIB menor de lo esperado para este año y los dos siguientes. También espera un freno del consumo privado y de las exportaciones y las importaciones, y una reducción del paro más pausada de lo que tenía previsto a principios de verano. Resumimos las proyecciones que maneja.

El Banco de España detectó anomalías en las compraventas de activos de Sareb en 2015

Un informe del Banco de España saca los colores a Sareb por su forma de proceder en 2015. El supervisor pone en duda los procesos de compras, aprobaciones, ejecuciones, daciones y ventas de activos inmobiliarios. De hecho, en un informe destaca que la entidad semi pública no profundiza en el análisis de operaciones, ni hace una valoración crítica de la negociación y de los resultados.

Más de un millón de clientes han reclamado la cláusula suelo al banco... pero solo el 40% llega a un acuerdo

Hasta marzo, los bancos habían recibido 1,13 millones de solicitudes de devolución del dinero pagado de más, aunque no todas ellas han llegado a buen puerto. Según los datos oficiales, solo han terminado en acuerdo poco más de 463.000, lo que se traduce en el 40,7%. Hasta ahora el sector financiero se ha comprometido a devolver 2.088 millones de euros. Resumimos qué dicen las últimas cifras al respecto.
Quién es Hernández de Cos, el futuro gobernador del Banco de España

Quién es Hernández de Cos, el futuro gobernador del Banco de España

Economía ya ha decidido quién será el sustituto de Luis María Linde al frente del regulador financiero. En los próximos días, Pablo Hernández de Cos se convertirá en el nuevo gobernador del Banco de España, con un mandato de seis años. Es economista y ha estado varios años en el Comité Ejecutivo del BCE, por lo que conoce a la perfección el funcionamiento del organismo y del sistema financiero de toda la eurozona.

Los retos que tiene por delante el sector financiero... según el Banco de España

El regulador financiero repasa en su último informe los retos que todavía tiene pendiente la banca. A pesar de la reestructuración, los rescates y las fusiones, el organismo pide más desinversión en ladrillo, mejorar la rentabilidad, reducir la morosidad, recortar gastos y más acción a la hora de adaptarse al nuevo marco competitivo y regulatorio. Solo así el sector logrará borrar los efectos de la crisis.
El número de sucursales bancarias ha caído un 40% desde 2008: así ha variado en tu provincia

El número de sucursales bancarias ha caído un 40% desde 2008: así ha variado en tu provincia

La concentración del sector financiero y la necesidad de las entidades de recortar al máximo posible sus costes operativos ha tenido un impacto directo en la red bancaria en España. En una década, el número de oficinas se ha desplomado un 40%, hasta quedarse en 27.320 a cierre del año pasado. Sin embargo, hay grandes diferencias por provincias: en Barcelona y Castellón la caída supera el 50%, mientras que en Ciudad Real y Cuenca es inferior al 20%. Resumimos los cambios por zonas.
La deuda inmobiliaria de las familias sigue cayendo: así ha evolucionado en los últimos años

La deuda inmobiliaria de las familias sigue cayendo: así ha evolucionado en los últimos años

Las familias españolas siguen quitándose deudas de encima, sobre todo las relacionadas con la vivienda. Según los datos del Banco de España, en los dos primeros meses del año este endeudamiento ha bajado unos 2.780 millones de euros, lo que se traduce en un descenso medio de 47 millones al día y se mantiene en mínimos de 13 años. Desde los máximos de 2010, el volumen de deuda ha bajado más de 150.000 millones de euros. Resumimos la evolución y las razones que explican este declive.

Así cambiará la economía en los próximos dos años… según el Banco de España

El regulador del sector financiero ha actualizado sus previsiones para la economía en lo que queda de década y este es el futuro que augura: en 2020, el euríbor ya estará en positivo, el paro bajará hasta el 11%, el PIB seguirá creciendo por encima del 2%, la inversión en construcción repuntará más de un 4% y el déficit público logrará bajar del 2%. Resumimos sus principales predicciones.
Las familias tienen casi 5 billones de euros en viviendas: así ha cambiado la riqueza inmobiliaria

Las familias tienen casi 5 billones de euros en viviendas: así ha cambiado la riqueza inmobiliaria

Casi 4,9 billones de euros. Ésta es la impresionante cifra a la que equivale la riqueza inmobiliaria actual de las familias españolas. Solo en casas, los hogares amasan nada menos que un 424% del PIB, según los datos del Banco de España. El patrimonio se ha duplicado en lo que llevamos de siglo, aunque sigue lejos del récord del boom: entre 2007 y 2008 llegó a representar el 577% del PIB y 6,25 billones de euros. Los expertos nos explican los cambios que se han producido a lo largo del siglo.