Bruselas podría obligar a la banca española a devolver el dinero cobrado por las cláusulas suelo con efecto retroactivo

Los afectados por las cláusulas suelo deberían recuperar la totalidad del dinero abonado y no sólo desde que se declararon abusivas. Esas es la conclusión de un documento enviado por los abogados de la Comisión Europea al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, si el TJUE dicta sentencia a favor de los afectados, supondría “un revolcón” a la justicia española y su decisión debería ser acatada por la banca.

El Gobierno aprueba “de tapadillo” una reducción drástica del plazo para reclamar incumplimientos en la vivienda

Ayer entró en vigor en el BOE una norma que reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil y también, de manera “solapada”, reforma el Código Civil. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, pone en solfa que se reduce de 15 a 5 años el plazo de prescripción para la reclamación de las acciones personales. Así, quien quiera reclamar, por ejemplo, el incumplimiento del contrato de compraventa de una vivienda o el de arras dispondrá sólo de 5 años. En cambio, se mantiene el plazo de 20 años para la reclamación de una deuda hipotecaria.
Las cláusulas suelo no son solo cosa de particulares: empresarios y profesionales también pueden reclamarlas

Las cláusulas suelo no son solo cosa de particulares: empresarios y profesionales también pueden reclamarlas

Las entidades financieras no se pueden negar a eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas de empresarios y profesionales. Según Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 señala que la reclamación puede ser realizada “tanto por consumidores y usuarios como por profesionales y/o empresas, sin importar el bien sobre el que recayera el préstamo”.

Cuántos años de responsabilidad tiene una constructora sobre las reparaciones de una casa comprada

Cuando una persona compra una vivienda nueva suele darse cuenta con el paso de los meses o años de los defectos de construcción. Y la pregunta que surge es cuánto tiempo es responsable de hacerse cargo de las reparaciones la empresa constructora. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, señala que la ley establece unos plazos de garantía de 1, 3 o 10 años según los defectos de construcción.
Todo lo que debes saber para entender la problemática de las cláusulas suelo en las hipotecas y cómo reclamar

Todo lo que debes saber para entender la problemática de las cláusulas suelo en las hipotecas y cómo reclamar

El Tribunal Supremo considera que las cláusulas suelo son abusivas por falta de transparencia y ordena a los bancos a restituir al hipotecado los importes abonados de más, junto a los intereses correspondientes. Para Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, la decisión es insuficiente porque obliga a los afectados a “sufrir los efectos de los retrasos judiciales” ya que se les compensa desde la sentencia, el 9 de mayo de 2013, y no desde el momento de inició del proceso, en 2010.
El Gobierno ‘se inventa’ otro plazo para los afectados por un embargo

El Gobierno ‘se saca de la manga’ otro plazo de dos meses para que los hipotecados eviten perder su casa

De nuevo el Gobierno vuelve a sacarse de la manga un plazo cerrado de sólo dos meses para recurrir las resoluciones judiciales que hayan acordado el sobreseimiento de la ejecución hipotecaria o la inaplicación de una cláusula abusiva (como las cláusulas suelo). Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, recuerda que el plazo de dos meses que “se ha inventado” el gobierno entra en vigor el 28 de mayo.
Rafael Catalá, ministro de justicia

Los ciudadanos y las comunidades de propietarios seguirán pagando tasas judiciales en algunos casos

El Gobierno ha eliminado las tasas judiciales a las personas físicas y también a las comunidades de propietarios pero no en todos los casos. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, recuerda que esta exención opera exclusivamente cuando las personas físicas son demandantes. Pero si son demandados por una empresa (obligada a pagar las tasas) y el pleito finaliza con una sentencia condenatoria con costas, también pagarán las tasas de la persona jurídica
la plusvalía municipal

Cómo funciona la plusvalía municipal o el impuesto que todo propietario que venda tiene que pagar por la vivienda

El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de bienes de naturaleza urbana, o antigua plusvalía municipal, es un impuesto directo que grava el incremento del valor de los bienes inmuebles que se genera durante el período en el que pertenece al transmitente, y que se pone de manifiesto en el momento de su transmisión (venta, herencia ó donación). En definitiva, el hecho imponible del impuesto, para su existencia, es precisamente ese incremento de valor.
tarjeta roja a españa

Europa pone la cara roja a España y denuncia que no debe haber un plazo para que los afectados recurran las cláusulas abusivas

No debe haber un plazo determinado para recurrir las cláusulas abusivas en las hipotecas. Así de tajante se ha mostrado la Comisión Europea ante el Tribunal Europeo de Justicia. Entiende que el plazo de un mes que estableció el Gobierno español para que los afectados por las cláusulas abusivas recurrieran la sentencia que ratificaba el embargo de su vivienda es contrario al derecho comunitario
Para qué sirve la inscripción en el Registro de la Propiedad de la compraventa de una vivienda

Para qué sirve la inscripción en el Registro de la Propiedad de la compraventa de una vivienda

Una vez firmada la escritura de compraventa y ya pagados los impuestos, el último trámite que queda para salvaguardar el derecho de propiedad es el de la inscripción en el Registro de la Propiedad. Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados, alega que dicha inscripción es necesaria y un seguro contra los problemas que podamos tener con la casa comprada. Entre otras cosas, la inscripción en el registro garantiza al comprador ser considerado como el verdadero propietario o estar protegido frente a los acreedores del vendedor
Los derechos que tiene el comprador de una vivienda pero a los que que le pueden 'obligar' a renunciar

Los derechos que tiene el comprador de una vivienda pero a los que que le pueden 'obligar' a renunciar

El comprador de una vivienda cuenta con una serie de derechos que le asisten. Sin embargo, quien adquiere una casa no siempre los conoce y, es más, en ocasiones renuncia a ellos exonerando al vendedor de su cumplimiento. Carmen Giménez, abogada titular de G&G abogados recuerda que estos derechos son que el notario solicite la nota simple; la certificación del estado de las deudas con la comunidad de vecinos o la reclamación por posibles vicios ocultos en la casa
Los tres pasos previos a la compra de una vivienda para evitar problemas indeseados

Los tres pasos previos a la compra de una vivienda para evitar problemas indeseados

Comprar una vivienda es, quizás, uno de los actos más importantes que realiza una persona o una unidad familiar. Por eso, Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados, señala tres pasos necesarios para evitar problemas indeseados. Entre los consejos está acudir al registro de la propiedad para ver si la casa arrastra una hipoteca o un embargo, o informarse de la relación del vendedor con la comunidad de propietarios
Las novedades en la ley de protección a los deudores hipotecarios

Las novedades en la ley de protección a los deudores hipotecarios

Artículo escrito por Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados ¿Qué ocurre con los procedimientos hipotecarios judiciales y extrajudiciales iniciados y que se encuentran en curso? El pasado 16 de mayo entró en vigor la ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los
Cláusulas suelo hipotecas: ¿En qué casos se puede reclamar?

Cláusulas suelo hipotecas: ¿En qué casos se puede reclamar?

Artículo escrito por Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados El pasado día 20 de marzo, el tribunal supremo, a través de su gabinete de prensa publicaba el acuerdo adoptado por el pleno de la sala sobre las cláusulas suelo, cuyo tenor literal era el siguiente: 1.    
Una alternativa mixta a la dación en pago

Una alternativa mixta a la dación en pago

Artículo escrito por Carmen Giménez, abogada y experta en urbanismo y desarrollos inmobiliarios de g&g abogados Ríos de tinta se han esparcido desde que se gritó el famoso “sí se puede” en el congreso de los diputados tras aprobarse la admisión a trámite de la iniciativa legislativa popular (il