El número de lanzamiento practicados en el primer trimestre de 2021 ha aumentado un 13,4% interanual, hasta los 10.961 casos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los derivados del impago de hipotecas (2.548) suben un 6,5%, su primer incremento anual desde 2014, pero los derivados del alquiler siguen siendo mayoritarios con más de 7.860, un 14% interanual.
El Ministerio de Justicia pretende agilizar el atasco que están sufriendo los juzgados especializados en cláusulas abusivas con varias medidas que mejoren su eficiencia, mientras aún hay unas 240.000 demandas pendientes. Entre las opciones que se plantean está la de tramitar los juicios como verbales, más sencillos y rápidos, y la de aplicar el llamado ‘pleito testigo’ para casos similares, por el que la sentencia firme de ese caso sirva como modelo para el resto de demandas iguales, para los que no tendría que celebrarse un juicio.
Los juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los usuarios por las cláusulas abusivas de las hipotecas están a punto de cumplir cuatro años.
El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las autonomías han acordado la prórroga del funcionamiento de los juzgados provinciales especializados en las cláusulas abusivas de las hipoteca durante todo 2021. Sin embargo, dejarán de operar en Zaragoza, Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja, por el escaso volumen de auntos pendientes y nuevas demandas. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona la ampliación es de solo seis meses.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afirma que en el segundo trimestre de 2020 se registraron 757 demandas por okupación de viviendas particulares, mientras que en el mismo periodo del pasado ejercicio el número de denuncias fue de 953. Un descenso del 20% que se produce en los meses posteriores al confinamiento de la población provocado por la aparición del coronavirus.
La actividad de los órganos judiciales sufrió un importantísimo descenso durante el segundo trimestre de 2020, el más afectado por la situación sanitaria causada por el covid-19. El mayor impacto se observó en los lanzamientos.
Varios juzgados están aplicando ya el reciente fallo del Tribunal de Luxemburgo, que obliga a la banca a devolver a los consumidores el dinero cobrado de más por los gastos hipotecarios cuando sean considerados abusivos. La Audiencia Provincial de Las Palmas sostiene que ela entidad no puede cargar al cliente los gastos del notario, del registro, la tasación, la comisión de apertura ni la cláusula suelo, mientras que un juzgado de Málaga reparte los gastos de notario al 50% y obliga a la entidad a pagar el 100% del registro y la gestoría. En Cartagena, otro juzgado ha declarado nula la comisión de apertura.
Los llamados desahucios del alquiler supusieron el 67,5% (36.467) del total de lanzamientos ejecutados por los juzgados españoles en 2019. Pese a todo, supone un 2,2% interanual menos. Cataluña, Andalucía y Madrid registraron el mayor número de lanzamientos por esta causa el año pasado, según los datos anuales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La expropiación forzosa está regulada por ley, y permite a la Administración privar a particulares y entidades de sus bienes y derechos por razones de utilidad pública o interés social, aunque debe de indemnizarles por ello. Repasamos cómo funciona el proceso, quiénes participan, qué plazos maneja la normativa y qué se puede hacer ante un procedimiento de este tipo.
Los 54 juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán operando y, dependiendo de la carga de trabajo que tengan, podrán estar activos entre seis y 12 meses adicionales. Estos juzgados se pusieron en marcha el 1 de junio de 2017 y ya han recibido más de 400.000 casos, aunque solo han resuelto una tercera parte de ellos.
Los juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas todavía tienen más de 255.000 casos pendientes de resolver, aunque si miramos los datos regionales descubrimos que el mayor atasco se está produciendo en Cataluña, donde solo se ha dado salida a uno de cada cuatro casos. En Madrid y Andalucía la tasa de resolución ronda el 30%, mientras que en Asturias y La Rioja supera el 80%.
Ya han pasado más de dos años desde que se pusieron en marcha los más de 50 juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas. Según un estudio del portal reclamador.es, los más colapsados están en las grandes ciudades, aunque por causas diferentes. Destacan los retrasos en admitir a trámite las demandas y en las resoluciones.
Los desahucios por el impago del alquiler crecieron en el primer trimestre del año hasta los 10.224, lo que supone un incremento del 5,2% interanual y el 65,7% de total practicados, el peso más elevado registrado por el CGPJ. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias siguen cayendo por 15º trimestre: un 19,2% menos que en el mismo periodo de 2018.
Los juzgados que se crearon en verano de 2017 para atender el aluvión de demandas de las cláusulas abusivas de las hipotecas por parte de los consumidores han recibido en sus primeros siete trimestres de vida 399.662 asuntos, de los que apenas 140.000 han sido resueltos. Según los datos del CGPJ, Cataluña y Andalucía son las regiones que han dado salida a menos casos. El 97% de las sentencias dan la razón al cliente.
El medio centenar de juzgados provinciales especializados en atender las demandas sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas que empezaron a operar en verano de 2017 estarán activos al menos un año más, según ha comunicado el CGPJ. El organismo cree es la mejor manera de dar salida a los miles de casos que han inundado los juzgados, y de los que solo se ha resuelto una quinta parte.
En la actualidad hay más desahucios por impago del alquiler que por impago de la hipoteca. Así lo constata el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que señala que los desalojamientos de inquilinos morosos han subido un 7,9%. En cambio, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias han bajado un 16,2% durante el tercer trimestre del año. Del total de desahucios, el 65,1% corresponden a impagos del alquiler y el 29,5% a impagos de la hipoteca.
Los juzgados especializados en las cláusulas abusivas que se crearon el año pasado para atender el aluvión de demandas de los consumidores contra los bancos siguen recibiendo más casos de los que son capaces de resolver. En sus primeros 15 meses de vida, han dado salida al 24% de los asuntos. Cataluña ha sido la CCAA que ha dado salida a menos demandas, mientras que Asturias y La Rioja lideran la tasa de resolución.
El 1 de junio de 2017 el Gobierno, a través del CGPJ, creó 54 juzgados específicos por toda España para resolver todas las demandas relacionadas con las cláusulas abusivas hipotecarias. Ahora una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid pone sobre la mesa las cifras reales del famoso Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid: hay un total de 34.264 demandas, pero sólo 12.000 se están tramitando ahora, lo que supone el 37% del total. El TSJ de Madrid denuncia la falta de medios tanto materiales como personales para resolver todas estas demandas.
Los juzgados especializados en cláusulas abusivas hipotecarias que se pusieron en marcha en verano de 2017 para atender el aluvión de demandas de los consumidores han recibido en un año 260.000 casos, de los que apenas han resuelto una quinta parte. Andalucía y Cataluña son las regiones con más casos y con el menor porcentaje de sentencias: apenas han resuelto un 10%. En cambio, Asturias ya ha dado salida a dos terceras partes. Estos son los datos de cada CCAA.
Los juzgados que se crearon el pasado verano para atender la avalancha de reclamaciones por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido más de 208.000 casos en sus primeros nueve meses de actividad, de los que solo una séptima parte han sido resueltos. Según el CGPJ, Andalucía, Castilla y León y Madrid son las regiones con más resoluciones, mientras que Asturias y La Rioja son los que se han quitado de encima más casos. Casi el 98% de las resoluciones se inclinan a favor de los afectados.
Los juzgados provinciales especializados en cláusulas abusivas recibieron casi 154.000 reclamaciones de los consumidores contra los bancos en sus primeros siete meses de actividad, de las que solo han dictado 9.326 sentencias o, lo que es lo mismo, un 6%. En 98,3% de los casos resueltos han dado la razón a los usuarios. En 22 provincias los bancos han perdido todos los juicios, mientras que los juzgados de Asturias y Madrid son los que acumulan más resoluciones.
Las ejecuciones hipotecarias registraron un descenso del 37,8% interanual en 2017, hasta las 30.094, su cifra más baja desde 2008. Mientras, los lanzamientos practicados cayeron también un 3,6% por debajo de los 61.000 desahucios.
Los juzgados provinciales que se crearon en junio para dar respuesta al aluvión de demandas relacionadas con las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido casi 120.000 casos hasta el pasado 5 de noviembre, de los que 3.485 ya tienen sentencia en firme. El juzgado de Asturias lidera el ranking con 556 casos resueltos, seguido de los de Madrid (245), Vizcaya (228) y Zaragoza (180). Solo cuatro juzgados más registran más de 100 sentencias. Si comparamos el número de fallos con los asuntos recibidos, los juzgados más activos han sido los de Asturias, Álava y Lugo.
Los 54 juzgados que se pusieron en marcha en junio por toda España para hacerse cargo de la avalancha de demandas de los clientes bancarios por las cláusulas abusivas de las hipotecas están completamente desbordados. Los Jueces Decanos, conscientes de esta situación, han pedido formalmente al Consejo General del Poder Judicial que les inhabilite el próximo 31 de diciembre y que los casos pasen a manos de todos los Juzgados de Primera Instancia del país. Aseguran que la falta de medios retrasará las resoluciones.
Los 54 juzgados que se han especializado en las demandas por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido 57.000 reclamaciones en sus primeros 100 días de actividad. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Madrid es la provincia con más demandas al superar las 13.000, seguida de Barcelona (4.644) y Sevilla (2.946). Huesca y Lugo son las únicas que registran menos de un centenar, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse