Índice internacional de costes de construcción 2024

Barcelona y Madrid, entre las 100 ciudades más caras para construir en una lista que lidera Londres

Barcelona y Madrid están entre las 100 ciudades del mundo más caras para construir, según el último Índice de Costes Internacionales de la Construcción (ICC) de la consultora de diseño e ingeniería Arcadis. Londres supera a Ginebra, seguidas de cerca por Zúrich y Múnich, en tercer y cuarto puesto, respectivamente. Las ciudades españolas ocupan el puesto 78 y 82, respectivamente, por detrás de Lisboa (75), en un entorno de tipos de interés elevados que ha provocado aplazamientos de varios proyectos. En 2024, se espera un aumento de planes de hostelería y una mayor actividad en otras ciudades clave como Valencia, Málaga o Sevilla.
Londres

La construcción de 90.000 viviendas sociales en Reino Unido ahorraría dinero al contribuyente a largo plazo

Con el stock de viviendas sociales bajo mínimos en Reino Unido, la Federación Nacional Inmobiliaria de Inglaterra ha presentado un estudio que muestra cómo la construcción de 90.000 inmuebles sociales podría ahorrar costes a los contribuyentes a largo plazo. En concreto, la inversión de 11.800 millones de libras se amortizaría en alrededor de 11 años gracias al ahorro y a los ingresos fiscales extra. En la actualidad, 1,3 millones de familias están atrapadas en interminables listas de espera y el número de personas sin hogar no para de crecer, lo que implica más gastos para los ayuntamientos.
Edificio en construcción

Por qué le llamamos colaboración pública-privada cuando es colaboración privada-pública

Si hay una frase de moda en el sector inmobiliario es la de desarrollar vivienda en alquiler en colaboración pública-privada. Sin embargo, Jorge Ginés, director general de Asprima, asegura que en la construcción tiene mucho más peso el sector privado. Mientras los trabajos de urbanización y edificación y la financiación corresponden a empresas, la comunidad autónoma o el ayuntamiento define las normas y, como mucho, pone el suelo. De ahí que afirme que la expresión más adecuada sería colaboración privada-pública. Ginés también defiende la necesidad de trabajar juntos para resolver los problemas sociales, incluida la falta de acceso a la vivienda.
Construcción

La gran crisis inmobiliaria europea no ha hecho más que empezar

Las subidas en los costes de construcción, unidas a las cada vez más estrictas normativas sobre eficiencia energética y a la lenta burocracia, no hacen más que empeorar el importante problema de stock de vivienda que sufre Europa, y muchos expertos temen que se lastre el crecimiento económico. Los países que parecen más afectados por este problema son precisamente los más ricos, como Alemania, donde los permisos para construir vivienda nueva han caído un 27% en la primera mitad del año, solo por debajo de Francia, donde el descenso hasta julio ha sido del 28%. En Suecia y Reino Unido también se están viendo serios problemas para rebajar la presión de la demanda sobre una oferta escasa de viviendas.
Obra nueva Neinor Homes

Neinor se alía con AXA para levantar 250 viviendas en Madrid por 110 millones

La promotora y la aseguradora han creado una 'joint venture' con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta de 250 viviendas que irán destinadas a la venta y supondrán una inversión total de 110 millones de euros. Neinor tendrá una participación del 10% en la sociedad y se encargará de diseñar el proyecto, construirlo y comercializarlo. El acuerdo se enmarca dentro del plan estratégico de la compañía, que prevé realizar coinversiones y destinar más de 1.000 millones a la compra de nuevos suelos.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

Faltan 700.000 empleos para cumplir con la rehabilitación energética de los edificios

Todavía hacen falta 700.000 empleos para cumplir con los planes de rehabilitación energética en el sector de la construcción incluidos en el Plan de Recuperación, según ha afirmado en unas jornadas la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Los puestos de trabajo que hacen falta están relacionados con diversas labores como la fontanería, informática, integración en el diseño de energías renovables y el aislamiento de materiales, entre otros.
Terremoto Turquía

Erdogan anuncia la construcción de 200.000 casas en Turquía tras los terremotos

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado el desarrollo de cerca de 200.000 nuevas viviendas a partir de marzo en 11 provincias del país, en un intento por hacer frente a las consecuencias de los terremotos registrados a principios de febrero. Los cálculos oficiales apuntan a que 118.000 edificios se han derrumbado, han requerido una demolición urgente o han sufrido daños graves por el seísmo. Y el Gobierno se ha comprometido a iniciar los trabajos de construcción de forma inminente, con bloques de cuatro alturas como máximo ubicados cerca de las montañas, con el objetivo de entregar los hogares en un año.
Urbas

Urbas y Arabia Saudí firman acuerdo para desarrollar viviendas hasta 2030

Urbas ha firmado un acuerdo con los Ministerios de la Vivienda y de Inversiones de Arabia Saudí para participar en los proyectos inmobiliarios incluidos en 'Visión 2030', programa gubernamental que prevé desarrollar 75.000 viviendas adicionales hasta 2030 y alcanzar el objetivo d que el 70% sean en propiedad. La compañía española levantará varios proyectos de entre 500 y 1.500 unidades.
Raquel Sánchez, MITMA

Raquel Sánchez (Mitma): ya se desarrolla el 60% de las 100.000 viviendas públicas de alquiler prometidas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado el convenio firmado entre el Mitma y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para promover la construcción de más de 14.900 viviendas en alquiler social o asequible en suelo público. Las primeras estarán finalizadas entre 2025 y 2027 y se quiere llegar a 34.000 unidades en 10 años. La mayoría se ubican en la Operación Campamento (Madrid), pero también hay en Málaga, Sevilla y Valencia. Todas ellas están dentro del objetivo de aumentar el parque público en 100.000 viviendas, junto a los acuerdos con CCAA y ayuntamientos, y las cesiones de pisos de Sareb y entidades financieras.
Archivo - Edificio de Urbas

Urbas acelera su expansión en Arabia Saudí al aliarse con la constructora local Arkal

La compañía española ha firmado un acuerdo estratégico con la constructora saudí Arkal para crear una 'joint venture' y desarrollar grandes proyectos de infraestructuras en Arabia Saudí, que cuenta con un plan para impulsar su economía y atraer 400.000 millones de euros en inversiones en los próximos años. Urbas ya está trabajando en varios proyectos para desarrollar viviendas y complejos de uso mixto que incluyen también hoteles, oficinas y zonas comerciales.
La construcción de viviendas en EEUU marca mínimos de año y medio en julio

La construcción de viviendas en EEUU marca mínimos de año y medio en julio

El número de viviendas nuevas iniciadas en la primera potencia mundial alcanzó 1,446 millones en julio en términos anualizados, lo que supone un retroceso del 9,6% respecto al mes anterior y del 8,1% interanual, según el Departamento de Comercio de EEUU. Se trata de la cifra más baja desde febrero de 2021 y añade nuevas preocupaciones sobre la situación del sector inmobiliario del país tras el cambio de rumbo de la Reserva Federal y su política agresiva de subidas de tipos.
Berrocales lanza dos parcelas para construir 300 viviendas de protección

Los Berrocales (Madrid) lanza dos parcelas para construir 300 viviendas protegidas

La Junta de Compensación ha comenzado a subastar las primeras dos parcelas para la promoción de vivienda protegida: VPT (vivienda de precio tasado) y VPO (vivienda de protección oficial). Los dos suelos cuentan con más de 6.400 m2 y tienen capacidad para cerca de 300 viviendas en total. Este barrio se sitúa en el límite sureste de la capital (primera etapa frente al Ensanche de Vallecas).
España arrastra el mayor déficit de viviendas en Europa: dónde hacen falta y por qué no se construyen más

España arrastra el mayor déficit de viviendas en Europa: dónde hacen falta y por qué no se construyen más

En la última década, muchos países europeos han experimentado un crecimiento de hogares superior al volumen de viviendas nuevas finalizadas, hasta tal punto de sufrir un déficit de 1,4 millones de viviendas y más de una tercera parte lo arrastra España. Consultoras y promotores recuerdan que las viviendas sin vender procedentes de la burbuja se encuentran en zonas con poca demanda o no se ajustan a las necesidades actuales, y que tanto las grandes ciudades como sus áreas metropolitanas necesitan más stock. Sin embargo, alertan de trabas como el alza de los costes de construcción o la burocracia a la hora de desarrollar los suelos, que dificultan acabar con el problema.
Las ventajas que te convencerán de elegir un tejado de tejas

Las ventajas que te convencerán de elegir un tejado de tejas

Hay muchos motivos para elegir un material cerámico para nuestro tejado. Y es que, más allá del factor estético, las tejas tradicionales tienen mejores prestaciones que, por ejemplo, las chapas metálicas. Entre sus principales ventajas están su resistencia a los cambios de clima, al viento fuerte o al fuego, su bajo coste de mantenimiento, las amplias garantías que dan los fabricantes o la variedad de modelos.
Nace el primer nanogrado gratuito para digitalizar al sector constructor en España

Nace el primer nanogrado gratuito para digitalizar al sector constructor en España

Fundación Telefónica y CEOE ponen en marcha el programa “Profesionales 4.0” para impulsar la digitalización de los sectores productivos en España. La construcción será el primero en poner en marcha el programa con el itinerario “Nanogrado Construcción 4.0”, de la mano de la Fundación Laboral de la Construcción. El curso contará con 220 horas de duración -todas online- y será completamente gratuito. 
El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona celebra hoy la comisión de Urbanismo, una comisión que ya ha generado polémica. Según marca la orden del día, se decretará una suspensión de licencias para construir pisos nuevos y grandes rehabilitaciones en la ciudad. ¿La razón? para que cuadre con la propuesta que llevarán al Pleno del próximo 29 de junio: exigir a los promotores incluir un 30% de vivienda social en lo que construyan.

Este año se podrían construir en Barcelona el triple de viviendas que en 2010

La construcción residencial toma impulso como no se veía en años. Mientras que 2017, Barcelona inició la construcción de 1.373 obras residenciales, en lo que llevamos de 2018, Barcelona ha iniciado la construcción 730 viviendas. Si sigue este ritmo, podría superar con creces las 1.913 de 2010, el año con mayor actividad desde el estallido de la crisis.
Olvídate de Ikea: llegan los robots y Roombas que fabrican muebles a medida

Olvídate de Ikea: llegan los robots y Roombas que fabrican muebles a medida

Si estás cansado de que los muebles de tu casa sean todos 'hechos por Ikea' y verlos cada vez que vas a ver a tu vecino o tu cuñado, los investigadores del MIT acaban de diseñar un sistema para que puedas fabricar tu propio mobiliario a medida, y sin mucho gasto. Aunque aún está en una fase inicial de pruebas, el futuro pasa por robots carpinteros en tu propio hogar.

Menos obra pública e inversión y más viviendas nuevas: las previsiones de las constructoras para 2017

Seopan, la patronal de las constructoras y las concesionarias en España, cree que en este ejercicio la obra civil pública seguirá cayendo hasta renovar sus actuales mínimos y que nuestro país se convierta en el miembro de la UE que menos dinero destine a inversiones públicas por cada km2 y millón de habitantes. En cambio, espera que la construcción de viviendas por parte del sector privado siga en aumento. Para Seopan, el único futuro de las infraestructuras en España pasa por la colaboración público-privada.