Los jóvenes expertos en 'real estate' creen en el teletrabajo y en la evolución de las oficinas

Los jóvenes expertos en 'real estate' creen en el teletrabajo y en la evolución de las oficinas

Los profesionales más jóvenes del sector inmobiliario creen que las empresas optarán por un modelo laboral híbrido que combine los encuentros en la oficina y el trabajo desde casa. Además, también coinciden en señalar que las compañías no reducirán la superficie, sino que adaptarán estos espacios a nuevos usos. Esta son algunas de las conclusiones de un encuentro organizado por Savills Aguirre Newman.
Los neoyorquinos dejan Manhattan para sobrellevar la pandemia: las ventas de casas caen un 60% en julio

Los neoyorquinos dejan Manhattan para sobrellevar la pandemia: las ventas de casas caen un 60% en julio

El mercado de la vivienda en venta se recuperó en todas las áreas de Nueva York durante el pasado mes de julio, salvo en Manhattan. Desde hace más de un mes se levantaron las restricciones a las visitas para comprar casas en todo el Estado, pero mientras las operaciones crecieron en toda la periferia, incluso Brooklyn, los compradores huyen de la isla, y el resto exige descuentos de hasta un 20% para adquirir un apartamento.
Uxban: el precio de la vivienda de lujo podría caer hasta un 15% en 2020

Uxban: el precio de la vivienda de lujo podría caer hasta un 15% en 2020

La firma inmobiliaria de alto standing cree que el precio de las viviendas de lujo podría descender entre un 10% y un 15% en 2020. Unos márgenes que podrían aumentar dependiendo de algunos factores. "Si el vendedor estaba pidiendo un sobreprecio aún mayor, el margen de negociación puede aumentar aun más en caso de requerir liquidez y no poder esperar por su situación financiera personal", afirma en este sentido Gonzalo Robles, CEO de Uxban.
Las grandes promotoras venden un 22,5% menos de casas durante el primer semestre de 2020

Las grandes promotoras venden un 22,5% menos de casas durante el primer semestre de 2020

Aedas, Neinor, Metrovacesa, Habitat, Quabit, Realia y Amenabar han vendido 2.425 viviendas durante el primer semestre de 2020, un 22,5% menos respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Una cifra que se sitúa por debajo del descenso que han sufrido las transacciones realizadas en España: un 24,6% menos entre enero y junio. Aunque el dato no es bueno, estas promotoras pueden presumir de haber aguantado el golpe del covid-19 mejor que el resto del mercado.
Zurich saca al mercado un edificio de oficinas ocupado por los juzgados de Madrid

Zurich saca al mercado un edificio de oficinas ocupado por los juzgados de Madrid

La compañía saca a la venta un inmueble situado en el distrito de Tetuán (Madrid) y que está ocupado por los Juzgados de Primera Instancia de la capital. Se prevé que el proceso de venta se cierre tras el verano por una cantidad menor al valor del activo – 70 millones de euros- por las correcciones que han comenzado a aplicarse por la crisis del covid-19.
España, segundo destino favorito de los extranjeros para vivir tras la crisis del covid-19

España, segundo destino favorito de los extranjeros para vivir tras la crisis del covid-19

Un estudio de la consultora Knight Frank sitúa a España como el segundo país del mundo más atractivo para quienes están considerando instalarse en el extranjero tras la crisis del coronavirus, por detrás de Reino Unido y por delante de Francia, EEUU, Canadá o Suiza, países que con buena calidad de vida, buenos sistemas sanitarios y educativos y una moneda estable. En general, los compradores prevén un ajuste de precios durante el próximo año.
El precio de la vivienda de segunda mano bajó un 9% antes del verano (y podría caer más)

El precio de la vivienda de segunda mano bajó un 9% antes del verano (y podría caer más)

La red inmobiliaria Comprarcasa asegura que los potenciales compradores de vivienda propusieron descuentos de entre el 15% y el 20% a los propietarios interesados en vender en mayo y junio, aunque tras las negociaciones la rebaja media se situó en torno al 9%. La compañía cree que la caída podría acentuarse más a la vuelta del verano si la salida de la crisis se retrasa y los bancos no facilitan el acceso al crédito hipotecario, aunque limita los nuevos descensos hasta un 5% adicional.
En Murcia se venden más casas y otras curiosidades del mercado de la vivienda en plena crisis del covid

En Murcia se venden más casas y otras curiosidades del mercado de la vivienda en plena crisis del covid

La crisis del coronavirus paralizó las compraventas de viviendas en España en el segundo trimestre del año, y deja el balance en los primeros seis meses del año en una caída del 21,7%. Sin embargo, no todas las regiones se han visto igual de afectadas por los efectos del confinamiento: en Murcia se han vendido más casas en junio que en diciembre, mientras que en siete autonomías han crecido las operaciones de obra nueva, entre ellas Cataluña, Murcia, Extremadura y Castilla y León. Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón, en cambio, son las comunidades con el mayor desplome de ventas en la primera mitad del año.
Q-Living compra un proyecto 'build to rent' de 110 viviendas en Madrid por 17 millones de euros

Q-Living compra un proyecto 'build to rent' de 110 viviendas en Madrid por 17 millones de euros

El fondo inmobiliario ha desembolsado 17 millones de euros a Ingescasa para hacerse con un proyecto de 110 casas en alquiler. La promoción se encuentra en Madrid y se prevé que salga al mercado en el segundo semestre de 2023. Q-Living, creado por el Grupo Qualitas, se ha marcado como objetivo crear un gran portfolio de viviendas en alquiler en la capital durante los siguientes cinco años.
Las ventas de casas registradas se desploman más de un 40% en el trimestre del confinamiento

Las ventas de casas registradas se desploman más de un 40% en el trimestre del confinamiento

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 27.221 transmisiones de vivienda, un 21,6% menos respecto a mayo y un 34,3% menos interanual. En el segundo trimestre, en pleno confinamiento, la caída interanual se amplía hasta el 43%. Los datos del INE muestran un mayor impacto de la crisis del coronavirus en el mercado de segunda mano, que firma su peor junio en seis años.
Los pisos turísticos deben registrar a los clientes y dotarles de protección para evitar contagios de covid

Los pisos turísticos deben registrar a los clientes y dotarles de protección para evitar contagios de covid

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con el beneplácito del Ministerio de Sanidad, ha elaborado un protocolo para las viviendas de uso turístico, con el fin de evitar nuevos contagios por coronavirus. En concreto, es necesario hacer un registro de los clientes para facilitar su localización en caso de un brote y guardarlo durante un mes por si lo reclaman las autoridades, así como suministrar material básico de protección, como gel, mascarillas y guantes.
Crece la cartera de activos adjudicados de los bancos por primera vez en siete años

Crece la cartera de activos adjudicados de los bancos por primera vez en siete años

El sector financiero cerró el primer semestre del año con 26.853 millones de euros en activos adjudicados, lo que se supone un alza del 0,3%. A pesar del tímido repunte, es el primero que se produce en siete años, periodo en el que las entidades habían logrado reducir poco a poco el peso de los pisos embargados en su balance. El alza de los impagos y el freno de las ventas por el covid-19 están detrás del cambio de tendencia.
La venta de viviendas cae otro 21% y las hipotecas un 14% en plena desescalada del covid-19

La venta de viviendas cae otro 21% y las hipotecas un 14% en plena desescalada del covid-19

El mercado de la vivienda siguió registrando números rojos durante la desescalada. Según los datos de los notarios, en junio se registraron 36.319 compraventas, un 20,9% menos interanual, mientras que se firmaron 17.911 préstamos hipotecarios, un 14,1% menos que el año pasado. El precio medio de las viviendas vendidas, por su parte, retrocedió un 3,9% interanual. A pesar de la caída, las ventas vuelven a niveles previos al estado de alarma.
He salido del ERTE, pero sigo cobrando el paro: qué hacer y cómo devolver el dinero al SEPE

He salido del ERTE, pero sigo cobrando el paro: qué hacer y cómo devolver el dinero al SEPE

El colapso administrativo que está sufriendo en los últimos meses el Servicio de Empleo Público Estatal no solo ha retrasado el pago de las prestaciones por desempleo a los afectados por ERTE, sino que también está alargando los abonos más de lo debido. Muchos trabajadores han cobrado el paro correspondiente al mes de julio, a pesar de haber retomado su jornada laboral habitual. Se trata de un ingreso indebido que debe devolverse, previa notificación del SEPE. Repasamos qué hay que hacer en esta situación.
El precio del alquiler cae en las principales ciudades durante el mes de julio

El precio del alquiler cae en las principales ciudades durante el mes de julio

El mes de julio se cerró con una subida del 0,1% en el precio medio de los alquileres hasta los 11,3 euros/m2. A pesar de este leve crecimiento, el precio es un 0,4% más bajo que hace tres meses y un 0,5% inferior al máximo de la serie histórica que se alcanzó durante el pasado mayo, según el último informe de precios publicado por idealista. Más de la mitad de las capitales de provincia sufrieron caídas de las rentas, como en los grandes mercados de Barcelona (-3,1%) y Madrid (-1,7%). 
Planes al aire libre para sobrevivir al verano del covid-19 en Madrid

Planes al aire libre para sobrevivir al verano del covid-19 en Madrid

En este verano tan atípico marcado por las mascarillas y la distancia social no todos los ciudadanos van a irse de vacaciones, ya sea porque no pueden o no quieren. Para los que van a quedarse en la gran ciudad, resumimos una serie de planes al aire libre con los que relajarse y disfrutar de las semanas que quedan de calor en pleno Madrid.
Santander y BBVA, entre las pocas firmas que ven la tasa de paro de España por debajo del 18% este año

Santander y BBVA, entre las pocas firmas que ven la tasa de paro de España por debajo del 18% este año

Solo una cuarta parte del consenso que recopila el Panel de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) cree que la tasa de paro en España acabará el año por debajo del 18%. Santander y BBVA se encuentran entre los más optimistas del mercado, junto con AFI. En cambio, el promedio sitúa el desempleo en el 19,1%, como consecuencia de la crisis del covid-19, mientras que algunas firmas sitúan la tasa por encima del 20%.